Empresas | Colaboraciones inteligentes

Agentio revoluciona colaboraciones entre creadores y marcas con IA

Un impulso innovador para los creadores de contenido

En el panorama digital actual, donde la creación de contenido ha emergido como una de las profesiones más dinámicas y rentables, surge una startup que busca revolucionar la forma en que los creadores de contenido monetizan su trabajo. Agentio, una plataforma automatizada que conecta a YouTubers con marcas, ha conseguido captar la atención del mercado con una reciente ronda de financiación de 12 millones de dólares en su Serie A. Este respaldo financiero, liderado por Benchmark, con la participación de Craft Ventures y AlleyCorp, tiene como objetivo escalar su modelo de negocio y mejorar su tecnología basada en inteligencia artificial para garantizar la seguridad de las marcas al asociarse con creadores.

La llegada de plataformas como Agentio está transformando la manera en que los creadores de contenido se relacionan con las marcas, facilitando una conexión más directa y eficiente.

Orígenes de Agentio

Fundada en 2023 por Arthur Leopold, ex presidente de Cameo, y Jonathan Meyers, quien lideró el equipo de Marketing de Contenidos Automatizados en Spotify, Agentio ha logrado recaudar más de 16 millones de dólares en total desde su creación. Con una trayectoria relativamente corta, la startup ya ha establecido una sólida presencia en el mercado, lanzando su plataforma y comenzando a invitar a marcas y creadores a colaborar.

Desde su lanzamiento, la plataforma ha trabajado con una serie de marcas reconocidas, incluyendo DoorDash, Mint Mobile, MasterClass, Notion y HelloFresh, además de contar con la participación de influyentes creadores como Nick DiGiovanni, Matty Matheson, Rhett & Link, y Chad Chad. Actualmente, Agentio opera con alrededor de 50 marcas y más de 1,000 creadores, manteniendo un enfoque de invitación exclusiva para asegurar la calidad en ambas partes.

La creciente demanda de colaboración

Un aspecto destacado de la propuesta de Agentio es la creciente demanda por parte de las marcas de invertir en este tipo de colaboraciones. Según datos de la empresa, ha habido un aumento significativo en el gasto de las marcas en su plataforma, con un incremento promedio de 2.35 veces entre el tercer y cuarto trimestre de 2024. A pesar de haber alcanzado la rentabilidad, la startup ha decidido buscar financiación adicional para ampliar su alcance y operaciones.

Meyers, cofundador de Agentio, destaca la importancia de permitir a los creadores asociarse con varias marcas adecuadas para maximizar la monetización de su contenido. La competencia por los espacios publicitarios en la plataforma ha permitido que los creadores reciban múltiples ofertas por primera vez, lo que cambia radicalmente el panorama de la publicidad digital.

Innovación a través de la inteligencia artificial

Un componente crucial de la propuesta de Agentio es su uso de inteligencia artificial para determinar si el contenido de un creador es seguro para las marcas. La plataforma genera un perfil de riesgo que ayuda a las marcas a evaluar el contenido de un creador, optimizando el proceso de selección. Leopold enfatiza que "con nuestra plataforma, podemos entender instantáneamente qué contenido y creadores son seguros para las marcas". Este avance elimina la necesidad de que los equipos de marketing pasen años revisando el contenido de un creador, optimizando así el tiempo y los recursos.

Agentio también emplea modelos de lenguaje avanzados que permiten a las marcas personalizar su definición de seguridad de marca, facilitando una mejor coincidencia con los creadores. La empresa está desarrollando capacidades que, mediante modelos de análisis de datos, proporcionarán retroalimentación tanto a las marcas como a los creadores sobre el rendimiento de las campañas, identificando lo que funciona y lo que se puede mejorar.

La tecnología de Agentio está diseñada no solo para conectar marcas con creadores, sino también para educar a los creadores sobre cómo pueden mejorar su rendimiento publicitario.

Una mirada hacia el futuro

El objetivo de Agentio no se limita a YouTube. La startup ha expresado su intención de expandir sus soluciones a otras plataformas, reconociendo la diversidad del ecosistema de creación de contenido que existe en la actualidad. Sin embargo, por el momento, su enfoque sigue centrado en YouTube, donde la mayor parte de su base de creadores y marcas ya está establecida.

Sarah Tavel, socia general de Benchmark, ha destacado la importancia de crear un verdadero mercado en la economía de los creadores. "Este espacio ha eludido un mercado genuino", afirmó Tavel, añadiendo que muchos fundadores han intentado construir empresas en este ámbito, pero han terminado atrapados en la dinámica de agencias y agentes.

La visión de Agentio es transformar esta dinámica, eliminando la fricción que a menudo existe entre los creadores y las marcas. La empresa aspira a crear un entorno donde tanto los creadores como las marcas puedan interactuar de manera más directa, maximizando el valor de cada colaboración.

El valor de la medición

Uno de los puntos fuertes de Agentio es su robusto sistema de medición, que permite a las marcas evaluar el rendimiento de sus campañas de manera efectiva. La plataforma no solo mide impresiones, sino que también rastrea métricas clave como clics en enlaces, escaneos de códigos QR y tasas de conversión a través de la integración con Shopify. Este enfoque analítico proporciona a las marcas los datos necesarios para decidir sobre renovaciones de contratos y establecer asociaciones a largo plazo con los creadores.

Este nivel de transparencia y medición es fundamental en un entorno donde las marcas buscan cada vez más justificación para sus inversiones en publicidad digital. Al proporcionar datos concretos sobre el rendimiento de las campañas, Agentio se posiciona como un socio valioso para las marcas que desean optimizar sus estrategias publicitarias.

Una plataforma en evolución

Agentio no solo se centra en conectar marcas con creadores; también busca empoderar a los creadores para que comprendan mejor su rendimiento y cómo pueden mejorar en futuras colaboraciones. Leopold señala que "hoy en día es realmente complicado para un creador saber por qué su contenido funcionó o por qué no, y cómo pueden mejorar en publicidad". Esta falta de información ha sido un obstáculo significativo para muchos creadores, y Agentio está comprometido en cambiar esta realidad.

La startup está en proceso de desarrollar tecnología que brinde a los creadores información valiosa sobre su rendimiento, ayudándoles a identificar qué tipo de contenido resuena mejor con su audiencia y cómo pueden alinear sus esfuerzos publicitarios con las expectativas de las marcas.

En un momento en que la economía de los creadores está en auge, iniciativas como las de Agentio representan un cambio de paradigma. Al facilitar la colaboración directa y eficiente entre creadores y marcas, la plataforma no solo ayuda a los creadores a monetizar su trabajo, sino que también crea un entorno más sostenible y lucrativo para todos los involucrados en el proceso.

Agentio está demostrando que la innovación y la tecnología pueden desempeñar un papel crucial en la evolución de la economía de los creadores, transformando la manera en que se llevan a cabo las asociaciones publicitarias en el mundo digital. Con su enfoque en la inteligencia artificial, la medición del rendimiento y la creación de un verdadero mercado, esta startup está bien posicionada para liderar el camino en un espacio que sigue creciendo y evolucionando rápidamente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Diversidad afectada

Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos

Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...

Oportunidades éticas

La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades

La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...

Acuerdo multimillonario

Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA

Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...

Salida bolsa

Pine Labs sale a bolsa con valoración reducida y ambiciones globales

Pine Labs, startup india del sector fintech, sale a bolsa con una valoración un 40% menor que en 2022, reduciendo su oferta inicial en un...

Costes energéticos

Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones

La expansión de los centros de datos y la inteligencia artificial generan preocupaciones sobre el aumento de los costes energéticos. Aunque las energías renovables están...

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...

Crecimiento exponencial

Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse

Snabbit, una startup india de servicios a demanda, ha crecido exponencialmente, alcanzando 10,000 reservas diarias. Con un enfoque en la contratación de mujeres y tecnología...

Innovación tecnológica

Glīd triunfa en Startup Battlefield 2024 con logística sostenible

El Startup Battlefield 2024 en San Francisco destacó 20 startups innovadoras, donde Glīd ganó por su solución logística eficiente y sostenible. Nephrogen, subcampeón, presentó un...