Empresas | Ciberseguridad fortalecida

BitSight compra Cybersixgill por 115 millones para mejorar ciberseguridad

Expansión estratégica en ciberseguridad

Un nuevo movimiento en el sector de la ciberseguridad ha captado la atención del mercado. La empresa BitSight, con sede en Boston y valorada en 2.400 millones de dólares tras la inversión de Moody’s en 2021, ha decidido adquirir a la startup israelí Cybersixgill por 115 millones de dólares. Esta adquisición representa un paso significativo en la estrategia de BitSight para fortalecer su oferta en la gestión del riesgo cibernético.

Sinergias en inteligencia de amenazas

La integración de Cybersixgill permitirá a BitSight ampliar su capacidad de análisis de amenazas cibernéticas. La startup israelí se especializa en monitorizar actividades en la dark web, buscando proactivamente filtraciones de datos y señales de posibles brechas de seguridad. Este enfoque complementa los servicios de BitSight, que ya se centra en evaluar los perfiles de riesgo de las empresas y su vulnerabilidad ante ataques cibernéticos.

La adquisición refuerza el compromiso de BitSight con la innovación en la defensa cibernética.

Ambas compañías comparten un fuerte enfoque en la inteligencia artificial, lo que sugiere que su colaboración potenciará sus respectivas áreas de especialización. Cybersixgill, que había recaudado cerca de 56 millones de dólares de inversores como CrowdStrike y OurCrowd, fue valorada en poco más de 162 millones en 2022, lo que resalta la competitividad del sector.

Impulso a la innovación tecnológica

El CEO de BitSight, Steve Harvey, ha expresado su intención de seguir invirtiendo en los productos de Cybersixgill. "Estamos comprometidos a impulsar la innovación para ofrecer un mayor valor a nuestros clientes," afirmó en una declaración oficial. Esta fusión no solo implica una inyección de capital en la tecnología existente de Cybersixgill, sino también la integración de su equipo de expertos, lo que podría acelerar el desarrollo de soluciones avanzadas en ciberseguridad.

Este movimiento refleja la creciente importancia de la inteligencia de amenazas en la estrategia de defensa cibernética.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Lobbying tecnológico

El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo

El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...

Vulnerabilidad digital

Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global

El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...

Crecimiento educativo

Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea

Physics Wallah ha crecido de un canal de YouTube a una plataforma de educación en línea exitosa, destacando en un sector edtech desafiante. Su reciente...

Rehabilitación innovadora

Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras

Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...

Integración financiera

Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT

Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...

Inclusión financiera

Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes

Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...

Seguridad integral

Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo

Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...

Unicornio europeo

Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones

Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...