La revolución del coaching: Leland se posiciona en el mercado
La plataforma de coaching Leland ha dado un paso significativo en su evolución al asegurar 12 millones de dólares en financiación de Serie A, liderada por Forerunner Ventures, con la participación de GSV Ventures. Este capital se destinará a la expansión de su plataforma, que se centra en conectar a entrenadores y aspirantes para ayudarles a alcanzar objetivos que van desde la admisión en universidades hasta la superación de exámenes de acceso y el éxito en la gestión de productos. La empresa tiene como objetivo construir herramientas más efectivas para que los coaches creen contenido, gestionen sus horarios y amplíen su oferta empresarial.
Leland se ha posicionado como un referente en el ámbito del coaching, y su crecimiento ha sido notable desde su fundación en 2021 por John Koelliker, un exgerente de producto en empresas de renombre como Uber y LinkedIn. Hasta la fecha, la compañía ha recaudado un total de 17,1 millones de dólares, con inversores que incluyen a Goodwater, FJ Labs, Next Play Ventures y varios ejecutivos de LinkedIn.
Un crecimiento exponencial
Desde su última ronda de financiación en 2022, Leland ha experimentado un crecimiento constante, con un aumento de ingresos que ha llegado a cuadruplicarse en el último año. Según la empresa, se han realizado más de 50,000 sesiones de coaching en su plataforma en los últimos 12 meses. Actualmente, Leland cuenta con más de 100,000 usuarios en 70 países que acceden a coaching, cursos y eventos.
Koelliker ha señalado que, a pesar de que la empresa no necesitaba recaudar más fondos, ya que era positiva en flujo de caja, decidieron hacerlo porque estaban alcanzando un punto de inflexión en su negocio. La startup siente que es crucial invertir más para continuar su crecimiento.
El crecimiento orgánico de Leland es impresionante, ya que el 75% de sus nuevos usuarios llegan a través de recomendaciones de amigos y familiares.
Construyendo una sólida oferta de coaching
La plataforma de Leland alberga a más de 1,000 coaches en diferentes categorías. La mayoría de estos entrenadores se unen de manera orgánica, gracias a recomendaciones de conocidos. Koelliker explica que la red de coaches en Leland es diversa, abarcando desde coaching para admisiones en escuelas de odontología hasta formación en ingeniería de software. Aunque estos caminos son diferentes, los coaches de distintos sectores suelen estar muy interconectados, lo que ayuda a la plataforma a construir una oferta y un descubrimiento robustos.
Leland ha estructurado el proceso de incorporación de coaches para asegurarse de que identifiquen claramente sus áreas de especialización. Además, envían un enlace de validación a los nuevos coaches para que las personas en su red puedan confirmar su experiencia en un segmento específico.
A pesar de que el enfoque principal de la plataforma es su red de coaches, también ofrece cursos y eventos donde los usuarios pueden participar en grupos. La empresa ha establecido criterios estrictos para la aceptación de coaches, con una tasa de aceptación del 5%, lo que garantiza que solo se integren coaches de alta calidad.
Herramientas B2B para coaches
Desde que recaudaron su ronda inicial, Leland ha considerado desarrollar herramientas de gestión para coaches, que incluyen mejores opciones de pago, mensajería, programación, gestión de relaciones con clientes (CRM), seguimiento del tiempo, reseñas y códigos de descuento. La empresa cree que estas herramientas pueden ayudar a los coaches a monetizar mejor su experiencia. Leland se refiere a este conjunto de herramientas como un “negocio en una caja” para coaches.
La compañía también ofrece una herramienta impulsada por inteligencia artificial que proporciona a los coaches resúmenes de sesiones, elementos de acción y conclusiones clave, similar a herramientas de inteligencia de reuniones como Read AI y Otter.
La incorporación de tecnología avanzada en Leland ha permitido a los coaches tener acceso a paquetes y plantillas que pueden utilizar para estructurar su experiencia y contenido.
Hoja de ruta del producto y oportunidades futuras
Koelliker ha indicado que muchas empresas de la lista Fortune 500 ofrecen los servicios de Leland y las sesiones de coaching como un beneficio para sus empleados. La startup busca aprovechar esta tendencia e invertir en sus herramientas empresariales para expandir esa área de negocio.
Además, Leland está experimentando con una herramienta de incorporación impulsada por inteligencia artificial para clientes finales, que les permite describir sus objetivos y recibir sugerencias de coaches apropiados para alcanzarlos. La empresa también planea ampliar la categoría de objetivos y coaches para llegar a una audiencia más amplia, utilizando inteligencia artificial para ayudar a los coaches a desarrollar experiencias interactivas adaptadas al progreso del aprendiz.
Eurie Kim, socia directora de Forerunner Ventures, ha destacado que, como firma que invierte en tecnología de consumo, llevaban tiempo interesados en el área del avance profesional y el coaching. Las nuevas generaciones están luchando por encontrar propósito y dirección en su vida adulta joven, mientras que el mercado laboral se vuelve cada vez más competitivo y la educación superior más costosa.
Kim subrayó que el modelo de Leland, que crea un mercado con coaches de alta calidad, junto con reseñas y apoyo personalizado, genera una oportunidad de crecimiento para la startup.
“Los coaches se benefician de herramientas avanzadas para gestionar su negocio: marketing integrado, procesamiento backend simplificado y características de inteligencia artificial para escalar y aumentar la eficiencia. Las referencias y el crecimiento orgánico que Leland ya está viendo demuestran que los efectos de red están en funcionamiento”, añadió Kim.
Competencia en un mercado desafiante
Leland no está solo en su búsqueda de convertirse en líder en el sector del coaching. La empresa compite en un mercado complicado con otras startups que también ofrecen servicios de coaching. Entre ellas se encuentran BetterUp, una compañía de coaching ejecutivo, Intro, respaldada por a16z, que conecta a expertos de alto perfil con emprendedores y fundadores; AceUp, que proporciona coaching en el lugar de trabajo; Shimmer, una plataforma de coaching para personas con TDAH; y HumanQ, que se centra en el coaching grupal.
A medida que Leland continúa innovando y expandiendo su oferta, es evidente que la demanda de servicios de coaching de calidad está en aumento. El compromiso de la empresa con la excelencia en el coaching y su enfoque en la tecnología podrían marcar la diferencia en un campo cada vez más competitivo. La combinación de herramientas avanzadas, una red de coaches de alta calidad y un enfoque en el crecimiento orgánico coloca a Leland en una posición única para aprovechar las oportunidades futuras en el sector del coaching.
Otras noticias • Empresas
Tayla Cannon revoluciona rehabilitación con plataformas accesibles e innovadoras
Tayla Cannon, fisioterapeuta australiana, transformó su dolor crónico en innovación al fundar Athletic Rebuild y Rebuildr, plataformas que promueven una rehabilitación proactiva y accesible. Con...
Intuit y OpenAI colaboran para mejorar finanzas con ChatGPT
Intuit ha firmado un contrato de más de 100 millones de dólares con OpenAI para integrar sus aplicaciones financieras en ChatGPT. Esto permitirá a los...
Aspora facilita pagos de facturas en India para indios no residentes
Aspora, una fintech respaldada por Sequoia, ha lanzado una función que permite a los indios no residentes pagar facturas directamente en India, simplificando el proceso...
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
Runlayer, una startup fundada por Andrew Berman, busca mejorar la seguridad del protocolo de contexto de modelo (MCP) tras detectar vulnerabilidades en su implementación. Ofrece...
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
Flatpay, una startup danesa de fintech, se ha convertido en unicornio europeo al alcanzar una valoración de 1.5 mil millones de euros. Ofrece soluciones de...
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza
Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Lo más reciente
- 1
Roblox implementa verificación facial para proteger a usuarios infantiles
- 2
Quora introduce chats grupales en Poe para colaboración creativa
- 3
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
- 4
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
- 5
Snapchat lanza "Topic Chats" para conversaciones públicas y seguras
- 6
Gemini 3 de Google redefine la inteligencia artificial y su uso
- 7
Focus Friend: La app que promueve la desconexión digital

