Otros | Amoníaco sostenible

Agricultores producen fertilizante sostenible con electricidad y aire

Innovación agrícola: el futuro del amoníaco sostenible

La agricultura moderna enfrenta numerosos desafíos, desde el cambio climático hasta la necesidad de producir alimentos de manera más sostenible. En este contexto, la innovación tecnológica se ha convertido en una herramienta crucial para ayudar a los agricultores a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y a las regulaciones ambientales. Un ejemplo destacado de esta innovación es la empresa NitroVolt, que ha desarrollado un sistema para producir amoníaco de manera sostenible, lo que podría revolucionar la forma en que los agricultores obtienen este fertilizante esencial.

El problema del amoníaco convencional

La mayoría del amoníaco en el mundo se produce mediante el proceso Haber-Bosch, un método que lleva más de un siglo en uso y que depende en gran medida del gas natural. Este proceso no solo es costoso, sino que también tiene un impacto ambiental significativo, ya que contribuye a las emisiones de carbono. Para muchos cultivadores, como Koppert Cress en los Países Bajos, la necesidad de eliminar las emisiones de carbono para 2026 representa un desafío considerable, especialmente cuando se trata de obtener fertilizantes.

El amoníaco es esencial en la agricultura, pero su producción convencional es un gran generador de emisiones de carbono.

La propuesta de NitroVolt

La fundadora de NitroVolt, Suzanne Zamany Andersen, ha presentado una solución innovadora que utiliza electricidad y aire para producir amoníaco. Durante una visita a Koppert Cress, no solo presentó su dispositivo, sino que también consiguió que la empresa aceptara probar su sistema de producción de amoníaco. Este interés llevó a Koppert Cress a referir a NitroVolt a su nuevo brazo de inversión, Division Q, que realizó una inversión en la startup.

El sistema de NitroVolt comienza separando el agua en moléculas de hidrógeno y oxígeno, y a su vez, extrae el nitrógeno del aire. A continuación, el hidrógeno y el nitrógeno se introducen en una cámara de reacción, donde el litio facilita la unión del número correcto de átomos de hidrógeno a cada átomo de nitrógeno. Al final del proceso, se produce amoníaco, que puede ser utilizado directamente en los cultivos.

La producción descentralizada de amoníaco

Uno de los aspectos más interesantes del sistema de NitroVolt es su capacidad para producir amoníaco de forma descentralizada. Esto es particularmente relevante en regiones donde el acceso a amoníaco es limitado, como en partes de África, América del Sur y Canadá. Andersen señala que “hay lugares donde los costos logísticos y de distribución del fertilizante producido centralmente son realmente altos”. Este enfoque permite a los agricultores producir su propio amoníaco en la granja, lo que no solo reduce los costos, sino que también minimiza la huella de carbono asociada al transporte.

La descentralización de la producción de amoníaco podría cambiar las reglas del juego para los agricultores en áreas remotas.

Pilotos en el campo

La primera prueba del sistema de NitroVolt se llevará a cabo con un agricultor de colza en Dinamarca. Este agricultor ha estado utilizando amoníaco durante años y, dado que en Dinamarca no hay producción de amoníaco, se ve obligado a viajar a Polonia para adquirirlo. Al enterarse de que NitroVolt podría ofrecer producción en la granja, expresó su entusiasmo y su interés por adquirir una unidad.

Este tipo de implementación tiene el potencial de transformar la forma en que los agricultores obtienen fertilizantes. Con un objetivo inicial de producción de 5 kilogramos de amoníaco al día, NitroVolt planea aumentar gradualmente la producción a 150 kilogramos diarios, una cantidad suficiente para abastecer a una granja típica en Dinamarca y en Estados Unidos. Todo el sistema se puede instalar en un contenedor de envío estándar de 20 pies, lo que facilita su transporte y despliegue en diversas ubicaciones.

Financiamiento y crecimiento

Para llevar a cabo su proyecto, NitroVolt ha conseguido asegurar una ronda de financiación de 2,75 millones de euros, liderada por BackingMinds y EIFO, el fondo soberano danés. Esta inversión no solo permitirá a la empresa construir su unidad piloto, sino que también facilitará la contratación de personal clave para operar el sistema. Otros inversores, como Division Q, EQT Foundation y Satgana, también han contribuido a esta ronda de financiamiento, lo que demuestra el interés creciente en soluciones sostenibles para la agricultura.

La importancia de la energía renovable

Andersen destaca que si los agricultores cuentan con energía renovable en sus instalaciones, el sistema de NitroVolt puede producir amoníaco a un coste comparable al que actualmente pagan por él. Esto es especialmente relevante en un momento en que cada vez más agricultores están adoptando energías renovables, como la solar y la eólica, en sus operaciones. “Hemos visto un cambio significativo en los últimos tres años; más de la mitad de los agricultores con los que hemos hablado tienen energía solar o han invertido en grandes turbinas eólicas”, explica Andersen.

Desafíos y oportunidades

A pesar de las oportunidades que presenta el sistema de NitroVolt, también existen desafíos que la empresa debe enfrentar. Uno de ellos es la necesidad de educar a los agricultores sobre los beneficios de este nuevo enfoque de producción de amoníaco. Muchos agricultores están acostumbrados a los métodos tradicionales y pueden ser reacios a adoptar nuevas tecnologías. Además, el coste inicial de instalación y la infraestructura necesaria para implementar el sistema podrían ser barreras para algunos.

Sin embargo, a medida que la presión para reducir las emisiones de carbono aumenta y las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas, es probable que más agricultores busquen alternativas sostenibles. La innovación de NitroVolt se presenta como una solución viable que podría facilitar esta transición.

La educación y el apoyo a los agricultores serán clave para la adopción de tecnologías sostenibles.

Un futuro prometedor

Con el respaldo de inversores y un enfoque claro en la sostenibilidad, NitroVolt se posiciona como un jugador clave en el futuro de la agricultura sostenible. La capacidad de producir amoníaco en el lugar de cultivo no solo reduce los costos y las emisiones, sino que también empodera a los agricultores, dándoles más control sobre sus insumos y operaciones.

A medida que el mundo se enfrenta a desafíos cada vez mayores en la producción de alimentos y la sostenibilidad, innovaciones como las de NitroVolt pueden marcar la diferencia. La combinación de tecnología, sostenibilidad y la necesidad urgente de cambios en la agricultura podría crear un entorno propicio para el crecimiento de esta startup y de otras similares que buscan transformar el sector agrícola.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Crecimiento femtech

Femtech supera 5.000 millones en financiación y se consolida

El sector femtech ha crecido significativamente, alcanzando más de 5.000 millones de dólares en financiación. La adquisición de Elvie por Willow refleja la consolidación en...

Desigualdad preocupante

UnitedHealth reduce contenido sobre diversidad y genera preocupación

UnitedHealth ha eliminado gran parte de su contenido sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) de su sitio web, lo que ha generado preocupación sobre su...

Capital innovador

Bradley Tusk propone 'equidad por servicios' para startups

Bradley Tusk, cofundador de Tusk Venture Partners, afirma que el capital riesgo tradicional ha muerto y propone un modelo de "equidad por servicios". Este enfoque...

Inversiones chinas

Inversiones chinas en SpaceX despiertan alarmas sobre seguridad nacional

SpaceX ha permitido inversiones chinas a través de estructuras offshore, generando preocupaciones sobre la seguridad nacional y la transparencia. Las relaciones de Elon Musk con...

Fusión energética

Terrestrial Energy fusiona con SPAC para revolucionar energía nuclear

Terrestrial Energy, una startup de energía nuclear, se fusiona con una SPAC para recaudar 280 millones de dólares y acelerar el desarrollo de sus reactores...

Privacidad preocupante

Inquietud por privacidad tras quiebra de 23andMe y usuarios afectados

La quiebra de 23andMe ha generado inquietudes sobre la privacidad de los datos de sus 15 millones de usuarios. Se aconseja a los clientes tomar...

Campaña inclusiva

Kat Abughazaleh desafía a Musk con campaña inclusiva en Illinois

Kat Abughazaleh, tras perder su trabajo por la desinformación, lanza su campaña al Congreso en Illinois. A sus 26 años, desafía a Elon Musk y...

Fusión sostenible

Avance en fusión nuclear acerca energía limpia a la realidad

Commonwealth Fusion Systems ha instalado un componente clave en su reactor de fusión Sparc, acercando la energía de fusión a la viabilidad comercial. Este avance,...