Empresas | Gestión costes

PointFive recauda 20 millones para optimizar gestión de costes en la nube

El Auge de los Servicios en la Nube: Un Mercado en Expansión

La adopción de servicios en la nube ha alcanzado cifras récord en los últimos años, con un gasto empresarial que se prevé que llegue a los 675 mil millones de dólares este año. Este fenómeno no es casualidad; es el resultado de una transformación digital que ha cambiado la forma en que las organizaciones operan y se adaptan a las nuevas realidades laborales. El auge del trabajo distribuido, la creciente popularidad del software como servicio (SaaS) y la aparición de tecnologías intensivas en computación, como la inteligencia artificial, son solo algunos de los factores que han impulsado este crecimiento.

El gasto en la nube no solo refleja una tendencia, sino una necesidad urgente de las empresas para adaptarse y evolucionar en un entorno altamente competitivo.

Innovación en el Control de Costes en la Nube

En medio de esta vorágine de crecimiento, surge una nueva startup llamada PointFive, que se presenta como una solución innovadora para gestionar y optimizar el uso de los recursos en la nube. Con la reciente recaudación de 20 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Salesforce Ventures, PointFive se posiciona como un actor relevante en el mercado de la optimización de costes en la nube.

La startup, fundada en Nueva York pero con raíces en la escena tecnológica israelí, ha atraído la atención de varios inversores de renombre. Entre ellos, Index Ventures, Entree Capital, Sheva VC y Vesey Ventures, que han reconocido el potencial de esta empresa en un mercado cada vez más saturado.

El Talento Detrás de PointFive

Uno de los aspectos más interesantes de PointFive es el equipo fundador, que incluye a una serie de inversores ángeles con un historial notable en la industria tecnológica. Personalidades como Assaf Rappaport, Mickey Boodaei y Amiram Shachar han estado a la vanguardia de la innovación en la nube, y su apoyo a PointFive refleja la confianza en su modelo de negocio.

El CEO y cofundador de PointFive, Alon Arvatz, tiene una trayectoria destacada, habiendo fundado previamente una startup de seguridad llamada IntSights, que fue vendida por 350 millones de dólares a Rapid7. Esta experiencia le ha proporcionado una perspectiva única sobre la intersección entre la seguridad y el control de costes en la nube, dos elementos que son esenciales para el éxito de cualquier organización que utilice servicios en la nube.

Desafíos en la Optimización de Costes

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones al gestionar sus servicios en la nube es la falta de visibilidad en sus gastos. A menudo, las empresas utilizan múltiples plataformas en la nube y arquitecturas híbridas, lo que dificulta el seguimiento de los costes y la optimización de recursos. PointFive se ha propuesto abordar este problema a través de una tecnología que permite una comprensión más profunda y amplia del uso de la nube.

Tradicionalmente, las soluciones de optimización de costes en la nube se han centrado en plataformas específicas, como AWS. Sin embargo, la realidad es que muchas empresas utilizan una combinación de diferentes proveedores de servicios en la nube, lo que complica aún más la gestión de costes. PointFive ha desarrollado una tecnología que permite recopilar y analizar datos de múltiples fuentes, proporcionando a las organizaciones una visión más completa de su gasto en la nube.

Innovación en la Tecnología

La propuesta de valor de PointFive se basa en su capacidad para ofrecer una solución integral y sin agentes para la gestión de Kubernetes, un sistema de orquestación de contenedores ampliamente utilizado en la industria. Según Arvatz, su tecnología puede proporcionar información detallada sobre la infraestructura en la nube y los clústeres de Kubernetes en cuestión de minutos.

Con solo cinco minutos de análisis, PointFive puede ofrecer a las empresas toda la información necesaria sobre su infraestructura en la nube, lo que les permite tomar decisiones más informadas.

Además, la startup ha incorporado algoritmos de inteligencia artificial que identifican lo que llaman "Desperdicio Profundo". Este término se refiere a los recursos no utilizados o infrautilizados en entornos de nube, un problema que puede ser difícil de detectar y abordar sin las herramientas adecuadas.

Un Enfoque Proactivo

Arvatz explica que el desperdicio en los entornos de nube no solo se limita a recursos no utilizados, sino que también incluye gastos en redes y servicios de almacenamiento que pueden resultar costosos. Con el uso de algoritmos sofisticados, PointFive puede identificar y mapear estos gastos, permitiendo a las organizaciones tomar medidas proactivas para optimizar su uso de la nube.

Este enfoque proactivo es especialmente relevante en áreas emergentes como la inteligencia artificial, donde los costos de computación pueden ser significativos. Al proporcionar una solución que permite a las empresas entender y controlar mejor sus gastos en la nube, PointFive se posiciona como un recurso valioso en un mercado que está en constante evolución.

La Relevancia de Salesforce Ventures

La participación de Salesforce Ventures en la ronda de financiación de PointFive no es sorprendente, dado el papel destacado que desempeña Salesforce en el ámbito del software como servicio. Al liderar esta inversión, Salesforce busca no solo apoyar a PointFive en su crecimiento, sino también fortalecer su propia oferta de productos en la nube.

La integración de soluciones de gestión de costes en la nube puede ser un valor añadido para los clientes de Salesforce, permitiendo a la empresa ofrecer un paquete más completo de servicios. A medida que Salesforce continúa expandiendo su cartera de aplicaciones en la nube, es probable que la gestión y la seguridad en la nube se conviertan en áreas de interés estratégico.

Un Futuro Brillante para PointFive

Con una valoración actual de aproximadamente 100 millones de dólares y una trayectoria de crecimiento rápida, PointFive se posiciona como un competidor serio en el mercado de la optimización de costes en la nube. Su enfoque innovador y su tecnología avanzada podrían cambiar la forma en que las organizaciones gestionan y optimizan sus gastos en la nube, brindando una solución que se adapta a las necesidades de un entorno empresarial en constante cambio.

La startup ha demostrado que es posible abordar de manera efectiva los desafíos asociados con la gestión de costes en la nube, ofreciendo a las empresas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas. Con el respaldo de inversores de renombre y una visión clara del futuro, PointFive está bien posicionada para convertirse en un líder en su sector.

A medida que el mercado de la nube continúa expandiéndose, las soluciones que ofrecen un enfoque integral y basado en datos serán cada vez más valiosas para las organizaciones que buscan maximizar su inversión en tecnología.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...