La llegada de Affirm al Reino Unido: un cambio en el panorama del BNPL
El sector de las finanzas ha experimentado una transformación radical en la última década, impulsada por la aparición de modelos de negocio innovadores como el de "compra ahora, paga después" (BNPL, por sus siglas en inglés). La reciente llegada de Affirm al Reino Unido marca un hito significativo en este ámbito, ya que es la primera incursión de la empresa fuera de Norteamérica. Este lanzamiento se produce en un momento crítico, cuando los legisladores británicos están considerando nuevas regulaciones que podrían cambiar la forma en que funcionan las empresas de BNPL en el país.
La llegada de Affirm podría cambiar la percepción del BNPL en el Reino Unido. La empresa ha logrado construir una sólida reputación en Estados Unidos y Canadá, donde ha establecido asociaciones con gigantes del comercio electrónico como Amazon y Walmart. Con su expansión al Reino Unido, la compañía no solo busca aumentar su base de clientes, sino también adaptarse a un entorno regulatorio que está evolucionando rápidamente.
El contexto regulatorio del BNPL en el Reino Unido
Desde su aparición, el modelo BNPL ha suscitado tanto interés como preocupación. Las críticas se han centrado en su capacidad para fomentar el consumo impulsivo y normalizar el endeudamiento entre los consumidores. El regulador financiero del Reino Unido, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), ha comenzado a examinar de cerca este sector. Aunque las regulaciones actuales tienen ciertas limitaciones, se prevé que en los próximos años se introduzcan nuevas leyes que establezcan un marco más claro y estricto para el BNPL.
Las nuevas regulaciones buscan garantizar que los consumidores reciban información clara y que se evite el endeudamiento insostenible.
La reciente consulta sobre BNPL por parte del gobierno laborista refleja la creciente preocupación sobre cómo estas empresas operan y la necesidad de proteger a los consumidores. Con el anuncio de que las regulaciones podrían entrar en vigor en 2026, Affirm tiene tiempo para establecerse y adaptarse a las expectativas de los consumidores y reguladores británicos.
Un modelo de negocio que se adapta
El modelo de negocio de Affirm se basa en ofrecer a los consumidores la opción de pagar sus compras en cuotas sin intereses, lo que les permite gestionar mejor su presupuesto. A diferencia de otros proveedores de BNPL, Affirm ha hecho hincapié en que sus opciones de pago no implicarán intereses compuestos, sino que se calcularán sobre la cantidad original prestada. Esto podría resultar atractivo para los consumidores que buscan una alternativa más transparente y menos costosa.
El enfoque de Affirm de no cobrar comisiones ocultas o cargos por demora también es un punto que podría atraer a los consumidores. Mientras que competidores como Klarna han comenzado a aplicar tarifas por retrasos, Affirm se posiciona como una opción más amigable para el usuario, lo que podría ayudarle a ganar cuota de mercado rápidamente en un entorno competitivo.
La competencia en el sector BNPL
El sector BNPL ha sido testigo de altibajos significativos en los últimos años. Klarna, uno de los principales actores en este campo, alcanzó una valoración de más de 45.000 millones de dólares en 2021, solo para ver cómo se desplomaba a 6.500 millones de dólares. Sin embargo, en un giro reciente, su valoración ha vuelto a aumentar a 14.600 millones de dólares, lo que demuestra la volatilidad de este mercado.
Affirm también ha vivido su propia montaña rusa. Tras su oferta pública inicial (IPO) en 2021, su capitalización de mercado alcanzó los 47.000 millones de dólares, pero posteriormente sufrió una caída drástica. No obstante, las acciones de la compañía han experimentado un repunte, y se prevé que su capitalización alcance más de 13.000 millones de dólares en 2024. Este repunte es un indicativo de que el interés por los servicios de BNPL sigue presente, a pesar de las dificultades que han enfrentado.
El sector BNPL sigue siendo un espacio de gran oportunidad, especialmente en mercados emergentes como el Reino Unido.
Estrategias de expansión y alianzas
Affirm ha demostrado ser astuto en su enfoque hacia la expansión internacional. Con el Reino Unido como su primer mercado fuera de América del Norte, la empresa tiene la intención de construir sobre su éxito previo al asociarse con marcas que ya tienen una fuerte presencia en el país. Aunque en su lanzamiento no cuenta con los nombres más grandes del comercio electrónico en el Reino Unido, su historial de colaboración con marcas como Amazon y Shopify sugiere que podría atraer rápidamente a socios de renombre.
En su lanzamiento, Affirm se ha asociado con Alternative Airlines, un sitio de reservas de vuelos, y con el procesador de pagos Fexco. Estas alianzas son estratégicas, ya que le permiten a la empresa establecerse en el mercado británico antes de expandirse a otros sectores. Además, la contratación de aproximadamente 30 empleados locales, liderados por Ruth Spratt, demuestra su compromiso de integrar su modelo de negocio en el tejido del comercio británico.
La respuesta de los consumidores y el futuro de Affirm
La reacción de los consumidores al modelo BNPL de Affirm será crucial para su éxito en el Reino Unido. Si los usuarios perciben el servicio como una forma viable y responsable de financiar sus compras, es probable que la empresa gane una base de clientes leales. Sin embargo, el éxito dependerá en gran medida de cómo la compañía maneje la percepción del endeudamiento y la transparencia en sus operaciones.
Con el tiempo, la competencia en el sector BNPL seguirá intensificándose. Empresas como Klarna y Clearpay están bien establecidas, y es probable que respondan a la entrada de Affirm con sus propias innovaciones y mejoras en el servicio. Esto significa que Affirm no solo debe centrarse en atraer a nuevos clientes, sino también en retener a los existentes mediante la mejora continua de su oferta.
La entrada de Affirm al Reino Unido podría ser el catalizador que transforme la percepción del BNPL en el país, obligando a los competidores a adaptarse y evolucionar. Con la regulación en el horizonte, las empresas de BNPL tendrán que encontrar un equilibrio entre la rentabilidad y la responsabilidad social.
Un futuro incierto pero prometedor
A medida que Affirm se establece en el Reino Unido, el futuro de la empresa y del sector BNPL en general sigue siendo incierto. La respuesta de los consumidores, las regulaciones y la competencia serán factores determinantes en el desarrollo de este nuevo capítulo. Sin embargo, la entrada de Affirm es un indicativo de que el modelo BNPL ha llegado para quedarse y que está en constante evolución.
Con un enfoque en la transparencia y la accesibilidad, Affirm tiene la oportunidad de redefinir las normas del juego en el sector BNPL del Reino Unido. A medida que se avecinan cambios regulatorios, el tiempo dirá si la compañía puede consolidarse como un líder en este mercado en crecimiento. La capacidad de la empresa para adaptarse y responder a las necesidades cambiantes de los consumidores será fundamental en su camino hacia el éxito.
Otras noticias • Empresas
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
WisdomAI revoluciona analítica de datos con 50 millones en financiación
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, está revolucionando la analítica de datos con inteligencia artificial, permitiendo a las empresas formular preguntas en lenguaje natural. Recientemente recibió...
Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa
La salida a bolsa de Groww ha marcado un hito en el ecosistema fintech indio, recaudando ₹66.3 mil millones. Con un aumento del 29% en...
Lo más reciente
- 1
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 2
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 3
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 4
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 5
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad
- 6
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
- 7
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

