La evolución de Ro: de la disfunción eréctil a un enfoque integral en la salud
En el vertiginoso mundo de las startups de telemedicina, pocas han logrado destacar como Ro, una empresa que comenzó su andadura centrada en la disfunción eréctil y que, en solo siete años, ha ampliado su horizonte hacia un enfoque más amplio en la salud de hombres y mujeres. Zachariah Reitano, cofundador y CEO de Ro, ha manifestado su preferencia por mantener la compañía como un negocio privado, resaltando las ventajas que esta decisión conlleva en un mercado cada vez más competitivo. En una reciente aparición pública, Reitano se mostró evasivo ante preguntas sobre una posible oferta pública inicial (IPO), lo que ha suscitado una serie de reflexiones sobre el futuro de la empresa y del sector.
El camino hacia el éxito de Ro no ha sido sencillo, pero su capacidad de adaptación ha sido clave para su crecimiento.
Un crecimiento impulsado por la inversión
Desde su fundación en 2017, Ro ha recaudado más de 1.000 millones de dólares en capital de riesgo, con importantes inversores como General Catalyst, Initialized Capital y Torch Capital. Este respaldo financiero ha permitido a la empresa escalar rápidamente sus operaciones y diversificar su oferta de servicios. Recientemente, Ro logró captar 150 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por ShawSpring Partners, lo que valoró la compañía en aproximadamente 6.600 millones de dólares. Esta inyección de capital ha sido crucial para desarrollar nuevas líneas de productos y mejorar la experiencia del usuario en su plataforma.
Reitano ha dejado claro que, a pesar de las presiones del mercado, el enfoque principal de Ro sigue siendo ofrecer un producto de alta calidad a sus pacientes. "En este momento, estamos exclusivamente enfocados en proporcionar la mejor calidad de producto para nuestros pacientes," afirmó el CEO. Este compromiso con la calidad podría ser un factor determinante en su decisión de permanecer como empresa privada, al menos por el momento.
El auge de los GLP-1s y el cambio de enfoque
Uno de los movimientos más significativos de Ro en el último año ha sido su "apuesta incómoda" en el mercado de los medicamentos para la pérdida de peso, específicamente los que pertenecen a la clase de los GLP-1. Estos medicamentos, que han demostrado ser efectivos para ayudar a las personas a perder peso, se han convertido en uno de los sectores de más rápido crecimiento dentro de la compañía. Según Reitano, el interés tanto de los proveedores como de los pacientes ha sido abrumador: "Los proveedores quieren que los pacientes los tengan, y los pacientes los desean desesperadamente. Es algo que nunca había sucedido en ninguna categoría de medicamentos antes."
El CEO explicó que Ro comenzó a desarrollar su programa para ofrecer estos medicamentos en 2021, dirigiendo una parte significativa de sus recursos hacia este nuevo enfoque. Este cambio no solo ha ampliado la gama de servicios que ofrece la empresa, sino que también ha permitido a Ro posicionarse como un actor clave en un mercado que está viendo un crecimiento exponencial. La creciente preocupación por la obesidad y sus implicaciones para la salud ha hecho que esta expansión fuera no solo lógica, sino necesaria.
La privacidad como ventaja competitiva
El debate sobre la IPO de Ro no es solo una cuestión de estrategia empresarial; también refleja una tendencia más amplia en el ecosistema de startups. Según datos de PitchBook, cada vez más empresas respaldadas por capital de riesgo están eligiendo permanecer privadas durante períodos más prolongados. Esta tendencia se ve impulsada, en parte, por el auge del mercado secundario, que ofrece a los inversores y empleados una forma de liquidez sin la necesidad de salir a bolsa. Aunque la actividad en este mercado se centra principalmente en un número reducido de empresas, ha demostrado ser una alternativa atractiva para muchas startups.
Reitano, al evitar comprometerse con un plazo para una posible IPO, parece compartir esta perspectiva. La decisión de mantenerse privado permite a Ro seguir enfocándose en su misión de proporcionar atención de calidad sin las presiones externas que conlleva ser una empresa pública. Esto se traduce en una mayor flexibilidad para innovar y adaptarse a las necesidades del mercado.
La competencia en el sector de la telemedicina
La telemedicina ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo una mayor competencia. Nuevas startups están surgiendo constantemente, ofreciendo servicios similares y desafiando a empresas establecidas como Ro. A medida que más pacientes buscan atención médica a través de plataformas digitales, la necesidad de diferenciarse se vuelve crítica.
Ro ha respondido a este desafío diversificando su oferta y mejorando la experiencia del usuario. La empresa ha ampliado su enfoque más allá de la disfunción eréctil para incluir categorías de salud como el crecimiento del cabello, la fertilidad y la salud de la piel. Esta estrategia no solo le permite atraer a un público más amplio, sino que también crea sinergias entre diferentes áreas de la salud, dado que muchas de estas condiciones están interrelacionadas.
La capacidad de Ro para adaptarse a las demandas del mercado y a las necesidades de sus pacientes es un testimonio de su enfoque centrado en el usuario.
La percepción del futuro
A medida que Ro continúa su trayectoria, la pregunta sobre su eventual salida a bolsa seguirá siendo un tema de discusión. La compañía ha demostrado que puede innovar y crecer en un entorno altamente competitivo, pero también es consciente de los riesgos que conlleva ser una empresa pública. El compromiso de Reitano con la calidad del servicio y la atención al paciente podría ser un indicativo de que, al menos por ahora, la estrategia de permanecer privada es la más adecuada para Ro.
El mercado de la telemedicina está en constante evolución, y el futuro parece prometedor. Con un enfoque cada vez mayor en la salud integral y la creciente aceptación de los medicamentos como los GLP-1, Ro está bien posicionada para continuar su crecimiento. La compañía ha logrado establecerse como un referente en el sector, y su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado será fundamental para su éxito a largo plazo.
Otras noticias • Empresas
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
WisdomAI revoluciona analítica de datos con 50 millones en financiación
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, está revolucionando la analítica de datos con inteligencia artificial, permitiendo a las empresas formular preguntas en lenguaje natural. Recientemente recibió...
Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa
La salida a bolsa de Groww ha marcado un hito en el ecosistema fintech indio, recaudando ₹66.3 mil millones. Con un aumento del 29% en...
Lo más reciente
- 1
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 2
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 3
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 4
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 5
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad
- 6
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
- 7
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

