Social | Crecimiento limitado

TikTok crece como fuente de noticias, pero poco político

La evolución de TikTok como fuente de noticias

TikTok ha experimentado un crecimiento notable como plataforma donde los usuarios pueden acceder a noticias y contenido político. Sin embargo, a pesar de esta expansión, los datos indican que las cuentas de noticias y política representan menos del uno por ciento de las cuentas seguidas por adultos en EE.UU. Según el Pew Research Center, aproximadamente la mitad de todas las cuentas que los adultos estadounidenses siguen son de influencers y creadores de contenido. Esto pone de manifiesto una dinámica interesante en la que, aunque el contenido informativo está presente, no es el foco principal de la mayoría de los usuarios.

La naturaleza del contenido en TikTok

La investigación muestra que el contenido relacionado con noticias y política es considerado raro en la plataforma. Solo alrededor del 10% de las cuentas que aparecen en el estudio publican sobre estos temas. Esto contrasta con otras plataformas sociales, donde el contenido político tiene un papel más prominente. El fenómeno de TikTok sugiere que los usuarios buscan entretenimiento y creatividad antes que información política.

La popularidad de los influencers en TikTok también se puede entender en el contexto de cómo los usuarios consumen contenido. Al ser una plataforma que se basa en videos cortos y atractivos, los usuarios tienden a seguir a aquellos que les entretienen, en lugar de a fuentes de noticias tradicionales. Este fenómeno plantea preguntas sobre la calidad y la profundidad de la información política que los usuarios están recibiendo a través de la aplicación.

Comparativa con otras plataformas sociales

Cuando Pew realizó un estudio similar en 2022 sobre las cuentas que los usuarios siguen en X, se encontró que el 1% de las cuentas pertenecían a figuras políticas, mientras que el 3% pertenecía a medios de comunicación y periodistas. Aunque estas cifras siguen siendo pequeñas, son más significativas que las de TikTok, donde los analistas de medios y los medios de comunicación representan solo el 0.4% de las cuentas seguidas. Esto sugiere que los usuarios de TikTok pueden estar menos expuestos a contenido informativo y político que los de otras redes sociales.

A pesar de estos datos, no se puede ignorar que muchos usuarios todavía buscan información política en TikTok. Pew indica que el 43% de los usuarios de su estudio seguían cuentas que discutían sobre política y eventos actuales. Esto demuestra que, aunque el contenido político es escaso, hay un interés considerable por parte de los usuarios en temas de actualidad.

El algoritmo de TikTok y su impacto en la política

Una de las características más distintivas de TikTok es su algoritmo "For You", que muestra a los usuarios contenido de personas que no siguen. Esto significa que, aunque un usuario no siga a cuentas dedicadas a la política, puede verse expuesto a opiniones y comentarios políticos a través de otros creadores. Incluso si los influencers no publican regularmente sobre política, sus declaraciones ocasionales pueden tener un impacto significativo, especialmente en un año electoral.

Un estudio del Ash Center de Harvard sobre gobernanza democrática sugiere que las declaraciones de celebridades pueden influir en el comportamiento electoral. Por ejemplo, cuando Taylor Swift compartió un enlace para registrarse para votar en su historia de Instagram en 2023, 35,000 personas se registraron para votar. Este tipo de influencia no se limita solo a celebridades del mundo de la música; incluso creadores de contenido menos tradicionales, como los youtubers, han logrado movilizar a sus seguidores para que se registren para votar.

La respuesta de otras plataformas sociales

Mientras TikTok sigue creciendo, otras plataformas como Instagram han tomado un camino diferente. A principios de este año, Meta decidió dejar de recomendar contenido político de manera proactiva en Instagram y Threads, lo que generó reacciones negativas por parte de algunos creadores. Los creadores que ya publican contenido político en estas plataformas pueden encontrarse con que sus publicaciones no se muestran a personas que no los siguen. Esto podría llevar a una mayor polarización en el consumo de información, ya que los usuarios pueden verse cada vez más aislados de puntos de vista diversos.

El futuro incierto de TikTok

A medida que TikTok se convierte en un destino popular para noticias y contenido político, también enfrenta desafíos. La aplicación está bajo la amenaza de un posible veto debido a las preocupaciones sobre la influencia que la empresa matriz china, ByteDance, podría tener sobre los ciudadanos estadounidenses. TikTok afirma que 170 millones de estadounidenses utilizan la aplicación, que tiene su sede en Los Ángeles, California. Este contexto político añade una capa de incertidumbre sobre cómo evolucionará la plataforma en términos de contenido y regulaciones.

La tensión entre la búsqueda de información política y la naturaleza entretenida de TikTok seguirá siendo un tema relevante en el futuro. Los usuarios tendrán que navegar entre un mar de contenido atractivo y la necesidad de informarse adecuadamente sobre los acontecimientos que les afectan. La evolución de TikTok en este sentido será crucial para entender cómo las plataformas sociales están redefiniendo la manera en que consumimos noticias y nos involucramos en la política.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Social

Conexión saludable

Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes

Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...

Revitalización urgente

Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok

Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...

Juicio antimonopolio

Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre

El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...

Feeds personalizados

Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky

Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....

Retos monetización

BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición

BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...

Desinformación preocupante

Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones

Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...

Comunicación digital

Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital

La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...

Juego fiscal

PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido

Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...