La inquietud de Jim Adler sobre la tecnología climática
Jim Adler, fundador y socio general de Toyota Ventures, ha expresado su preocupación por el futuro de la tecnología climática. “Si las empresas no logran generar suficiente demanda, podríamos ver cómo estos avances caen en el ‘valle de la muerte’,” advirtió Adler en un evento de Climate Week NYC. Este concepto se refiere a la difícil etapa que enfrentan muchas startups tecnológicas cuando sus productos aún no han alcanzado la adopción necesaria para ser viables económicamente.
La inquietud de Adler no es infundada. En la primera mitad de 2024, las inversiones en tecnología climática disminuyeron por segundo año consecutivo, tanto en términos de fondos totales como de número de acuerdos. Esto se debe, en gran medida, a que los inversores son reacios a financiar empresas que, aunque prometedoras, son intensivas en capital y presentan un alto riesgo, especialmente si no tienen un camino claro hacia el mercado.
La importancia de los acuerdos de compra anticipada
Durante su presentación, Adler propuso una solución para asegurar la demanda en el sector de la tecnología climática: los acuerdos de compra anticipada. “Me gusta mucho esta idea porque anima a los inversores a invertir para cumplir con esa fecha,” explicó. Este tipo de acuerdo implica que un cliente se compromete a comprar una cantidad acordada de un producto a un precio específico en una fecha determinada. Para Adler, contar con clientes dispuestos a firmar estos contratos puede ser la clave para atraer inversiones en las etapas iniciales de desarrollo de las startups.
Adler enfatizó que las tecnologías disruptivas, como las que han transformado sectores enteros a lo largo de la historia, solo han podido escalar una vez que alcanzan un umbral de adopción del 10% al 20%. “Incluso si hay suficiente oferta e innovación, si no alcanzan esas tasas, las dinámicas del capitalismo no se activan,” afirmó. Esta observación es crucial para entender por qué algunas tecnologías, a pesar de su potencial, no logran despegar.
La necesidad de señales de demanda
Un punto importante que Adler destacó es que si la demanda no se materializa, “la tecnología muere.” Esto pone de manifiesto que el capitalismo, aunque es una herramienta poderosa para escalar tecnologías, depende de la existencia de un mercado. “¿Cómo ayudamos a que los clientes se presenten?” es la pregunta que queda en el aire, y que es especialmente relevante considerando que los acuerdos en fase de crecimiento en tecnología climática cayeron un 33% en la primera mitad del año en comparación con el mismo período del año anterior.
Adler argumenta que los inversores en etapas de crecimiento no invertirán sin señales claras de demanda por parte de los clientes, como los acuerdos de compra anticipada. Esta situación plantea un desafío significativo para las startups que han demostrado su tecnología a pequeña escala y que necesitan financiación adicional para expandirse.
El papel de los mandatos gubernamentales
Ante esta situación, surge la pregunta: ¿cómo pueden las startups lograr que los clientes firmen acuerdos de compra anticipada? Una estrategia efectiva podría ser aprovechar los mandatos gubernamentales. Un ejemplo de esto es Revel, una startup que comenzó como una empresa de alquiler de e-mopeds y ahora está enfocada en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Aunque la demanda orgánica de los servicios de carga de Revel es actualmente baja, los mandatos de estados como California y Nueva York que exigen que todas las ventas de coches nuevos sean eléctricas para 2035 proporcionan una señal de demanda muy necesaria para los inversores.
Adler también mencionó su esperanza de que los combustibles de bajo carbono, como el hidrógeno, tengan un papel importante en la creación de demanda futura. “Si el hidrógeno se presenta a 2 dólares por kilogramo en grandes cantidades, eso podría realmente impulsar la adopción,” comentó. Esta posibilidad ofrece un rayo de esperanza en un panorama que, de otro modo, podría parecer desalentador.
Inversión con visión de futuro
La capacidad de los inversores para invertir con la certeza de que hay un cliente al final de la cadena es fundamental. “Es superimportante. Si esto no ocurre, creo que todos debemos preocuparnos un poco,” concluyó Adler. Este llamado a la acción es un recordatorio de que la tecnología climática, aunque prometedora, enfrenta retos significativos que requieren colaboración y compromiso tanto de los inversores como de los reguladores y consumidores.
La intersección entre la tecnología climática y la economía de mercado es compleja y requiere un enfoque multifacético. La implementación de políticas que fomenten la adopción de tecnologías sostenibles será crucial para garantizar que estas innovaciones no solo sobrevivan, sino que prosperen en un mundo que cada vez más necesita soluciones para enfrentar el cambio climático. La visión de futuro que promueven figuras como Jim Adler puede ser un paso hacia la construcción de un ecosistema que apoye la innovación y el crecimiento en este sector crítico.
Otras noticias • Otros
Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local
El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...
Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad
La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...
Preocupación comunitaria por calidad del aire tras apertura de Colossus
La apertura del centro de datos Colossus de xAI en Memphis ha generado preocupación por la calidad del aire. A pesar de que las pruebas...
Chaitanya Sharma revoluciona baterías de litio con innovación sostenible
Chaitanya Sharma, fundador de Nascent Materials, está innovando en el procesamiento de materiales de cátodo para baterías de iones de litio, mejorando la densidad energética...
Lux Aeterna lanza satélites reutilizables que revolucionarán la industria espacial
Lux Aeterna, una startup de Denver, desarrolla satélites reutilizables llamados Delphi, que prometen revolucionar la industria espacial. Su enfoque en la sostenibilidad y la reducción...
CMA del Reino Unido designa a Google como mercado estratégico
La CMA del Reino Unido propone designar a Google como "mercado estratégico" para fomentar la competencia en el sector digital. Esto permitiría a los usuarios...
Novoloop recibe 21 millones para revolucionar el reciclaje de plásticos
Novoloop, una startup californiana, transforma plásticos problemáticos en poliuretano termoplástico reciclado, con una demanda creciente. Con una reciente financiación de 21 millones de dólares, planea...
Nueva planta nuclear en Nueva York impulsará lucha climática
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anuncia una nueva planta nuclear para generar 1 gigavatio de electricidad, destacando su importancia en la lucha contra...
Lo más reciente
- 1
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
- 2
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
- 3
Threads de Meta mejora comunicación pero enfrenta retos de privacidad
- 4
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
- 5
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
- 6
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
- 7
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo