Un conflicto creciente entre WP Engine y Automattic
El reciente enfrentamiento entre WP Engine y Automattic ha captado la atención de la comunidad de WordPress. La controversia se desató cuando Matt Mullenweg, CEO de Automattic, calificó a WP Engine de “cáncer para WordPress”. Este comentario incendiario llevó a WP Engine a enviar una carta de cese y desista a Automattic, exigiendo que retractara sus afirmaciones y cesara cualquier declaración negativa hacia la compañía. La tensión entre estas dos entidades que operan dentro del ecosistema de WordPress está lejos de resolverse.
Acusaciones y amenazas
La carta de WP Engine no se limitó a solicitar una retractación. También acusó a Mullenweg de haber amenazado a la empresa antes de la cumbre WordCamp, que se celebró la semana pasada. Según el documento, Mullenweg habría afirmado que, si WP Engine no aceptaba pagar una suma considerable de dinero a Automattic antes de su discurso en el evento, emprendería un “enfoque nuclear de tierra quemada” contra WP Engine dentro de la comunidad de WordPress. Este tipo de amenazas subraya la intensidad del conflicto y la posible manipulación de la comunidad.
WP Engine ha afirmado que la exigencia de Automattic de un porcentaje significativo de sus ingresos brutos, que se traduce en decenas de millones de euros, es completamente desproporcionada y no justificada. A su vez, la empresa defiende su uso de la marca “WordPress” bajo las leyes de uso justo, argumentando que su utilización está en línea con las pautas de la plataforma. Este punto se ha convertido en un tema central en la disputa, ya que la propiedad intelectual es un asunto delicado en el ámbito del software de código abierto.
El trasfondo de las contribuciones
El conflicto no solo se centra en las acusaciones mutuas, sino también en la percepción de cómo cada empresa contribuye al ecosistema de WordPress. Mullenweg ha criticado abiertamente a WP Engine por obtener beneficios económicos sin aportar lo suficiente al proyecto de código abierto. En un reciente post de blog, afirmó que WP Engine solo contribuía con 47 horas semanales a la iniciativa “Five for the Future”, en comparación con las aproximadamente 3,900 horas que Automattic aporta. Este contraste en las contribuciones plantea interrogantes sobre la responsabilidad social de las empresas que operan en el entorno de WordPress.
Ambas compañías tienen un tamaño similar y generan alrededor de medio billón de dólares en ingresos, por lo que las diferencias en las contribuciones son notorias. Mullenweg no se detuvo ahí; en otro post, describió los servicios de WP Engine como un “barato clon” de WordPress, lo que añade un nuevo nivel de desdén a la situación.
Inversiones pasadas y relaciones complicadas
Es interesante recordar que Automattic invirtió en WP Engine en 2011, cuando la empresa recaudó 1.2 millones de dólares en financiación. Desde entonces, WP Engine ha logrado recaudar más de 300 millones de dólares en capital, siendo la mayor parte de esta suma el resultado de una inversión de 250 millones de dólares por parte de la firma de capital privado Silver Lake en 2018. La historia de estas inversiones y relaciones sugiere que las dinámicas dentro de la industria son complejas y pueden cambiar rápidamente.
La relación entre ambas empresas ha estado marcada por la competencia y la colaboración, pero ahora parece que la tensión ha alcanzado un punto crítico. Los antiguos aliados se han convertido en adversarios en un escenario donde el futuro de WordPress podría estar en juego. Esta disputa no solo afecta a las dos empresas, sino también a la vasta comunidad de desarrolladores, diseñadores y usuarios que dependen de WordPress como su plataforma principal.
Reacción de la comunidad
La comunidad de WordPress ha estado observando de cerca esta situación, y muchos se preguntan cómo afectará este conflicto a la plataforma en su conjunto. Algunos usuarios apoyan a Mullenweg, argumentando que Automattic tiene la responsabilidad de proteger el proyecto de código abierto de intereses comerciales que puedan perjudicarlo. Por otro lado, otros defienden a WP Engine, destacando su contribución a la infraestructura de WordPress y su compromiso con la plataforma.
La comunidad se enfrenta a un dilema: apoyar a una de las partes o abogar por un enfoque más equilibrado que promueva la colaboración en lugar de la confrontación. La capacidad de ambas empresas para resolver sus diferencias será crucial no solo para su propio futuro, sino también para la salud del ecosistema de WordPress en general.
Otras noticias • Empresas
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
Byju Raveendran, fundador de Byju's, enfrenta un veredicto del tribunal de quiebras de Delaware que le obliga a pagar más de 1.070 millones de dólares....
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Lo más reciente
- 1
Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes
- 2
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
- 3
Momentic revoluciona el testing de software con IA accesible
- 4
Alarma en la industria financiera por brecha de seguridad
- 5
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 6
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 7
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática

