Innovación en el transporte médico
En el corazón de Londres, un nuevo programa piloto está a punto de transformar la forma en que se gestionan las urgencias médicas. La colaboración entre la startup británica Apian, la empresa de drones Wing de Alphabet y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) busca utilizar drones para transportar muestras de sangre de manera rápida y eficiente entre dos hospitales de la capital británica. Este esfuerzo no solo promete acelerar el proceso de entrega, sino también reducir las emisiones de CO2 asociadas con el transporte médico.
Un transporte más rápido y eficiente
El programa piloto, que durará seis meses, se centrará en la entrega de muestras de sangre que son esenciales para pacientes que se someten a cirugías y que están en alto riesgo de complicaciones debido a trastornos hemorrágicos. Según los responsables del proyecto, las entregas que anteriormente requerían más de 30 minutos utilizando furgonetas o motocicletas, ahora podrán realizarse en menos de dos minutos gracias a la tecnología de drones. Esta mejora significativa en el tiempo de entrega puede marcar la diferencia en situaciones críticas donde cada segundo cuenta.
Regulación y seguridad
La Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido será la encargada de supervisar el espacio aéreo relacionado con este programa. La regulación es un aspecto fundamental en el uso de drones para fines médicos, ya que la seguridad es una prioridad. Se espera que este programa piloto no solo sea un éxito, sino que también sirva como modelo para futuras entregas de drones entre otros hospitales de Londres. Además, ya se están planificando ensayos similares para el transporte de plaquetas de sangre, lo que podría ampliar aún más el impacto positivo de esta iniciativa.
Beneficios medioambientales
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la reducción de las emisiones de carbono. El uso de drones eliminará la necesidad de vehículos eléctricos o de gasolina para las entregas, lo que significa que las emisiones asociadas con el transporte de muestras de sangre se reducirán drásticamente. Este enfoque sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también alinea a las instituciones de salud con los objetivos más amplios de sostenibilidad y reducción de huella de carbono.
Experiencia previa en el uso de drones
Apian y Wing no son nuevos en el ámbito de las entregas médicas con drones. Anteriormente, han colaborado en Dublín, Irlanda, para llevar a cabo entregas de este tipo. Además, Apian ha realizado ensayos de entregas médicas en áreas rurales del Reino Unido. Esta experiencia previa proporciona una base sólida sobre la que construir este nuevo programa en Londres. La capacidad de estos drones para realizar entregas de manera rápida y segura se ha demostrado en otras pruebas, lo que añade un nivel de confianza a este nuevo proyecto.
Impacto en la atención sanitaria
El Dr. Hammad Jeilani, cofundador de Apian, ha expresado su entusiasmo por las posibilidades que ofrece este programa. “Los drones pueden aumentar la capacidad de respuesta y la resiliencia de la logística sanitaria, permitiendo que los clínicos sean más productivos y que los pacientes reciban la atención que necesitan más rápidamente,” dijo Jeilani. Esta afirmación resalta la importancia de integrar tecnología innovadora en el sector salud, un área que históricamente ha estado rezagada en la adopción de nuevas tecnologías.
Historia personal y motivación
La motivación de Jeilani para emprender en este campo no es solo profesional; también es personal. Sus padres llegaron al Reino Unido como refugiados de Afganistán, lo que le ha dado una perspectiva única sobre la importancia de mejorar la atención sanitaria a través de la tecnología. “No hay nadie en este planeta más que yo que desee ver los drones utilizados de una mejor manera,” ha declarado en el pasado. Esta conexión personal subraya el compromiso de Jeilani y su equipo para utilizar los drones de manera efectiva y ética en el ámbito de la salud.
Apoyo financiero
El crecimiento de Apian ha sido respaldado por una inversión significativa, habiendo recaudado £5 millones en financiación inicial en 2022 de varios inversores de riesgo, incluyendo LocalGlobe y KHP Ventures, el primer fondo de capital riesgo fundado y respaldado por el NHS. Este apoyo financiero es crucial para el desarrollo y expansión de la tecnología de drones en el sector sanitario, permitiendo a Apian avanzar en su misión de transformar la logística médica.
La implementación de este programa piloto en Londres es un paso emocionante hacia el futuro de la atención médica. A medida que la tecnología avanza, las posibilidades de mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios de salud son cada vez más prometedoras.
Otras noticias • Otros
Starlink en India transformará la conectividad y el desarrollo económico
La aprobación de Starlink en India promete mejorar la conectividad en un país con 950 millones de usuarios de internet. A pesar de la competencia...
Mark Chen y su hijo crean Cnaught para créditos de carbono
La historia de Mark Chen y su hijo, quien pidió créditos de carbono como regalo, dio origen a Cnaught, una startup que simplifica la compra...
DOJ busca desmantelar monopolio publicitario de Google en EE. UU
El DOJ de EE. UU. propone desmantelar partes de las operaciones publicitarias de Google, tras hallarla culpable de monopolio. La medida busca restaurar la competencia...
General Fusion despide al 25% de su plantilla por crisis
General Fusion ha despedido al 25% de su plantilla, destacando los desafíos financieros en la industria de la fusión. A pesar de avances tecnológicos, la...
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
La reciente incorporación de la zona de SpaceX en Texas como ciudad, Starbase, refleja la conexión entre la empresa y sus empleados. Esta nueva entidad...
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Lo más reciente
- 1
Epic Games y Spotify desafían a Apple con pagos directos
- 2
Rippling recauda 450 millones y alcanza valoración de 16.800 millones
- 3
Startups se reinventan ante adquisiciones y desafíos financieros
- 4
SoundCloud permite uso de contenido para entrenar IA sin compensación
- 5
Desmantelan redes que explotaban dispositivos IoT vulnerables globalmente
- 6
Google y Elementl Power impulsan reactores nucleares para energía sostenible
- 7
Usuarios preocupados por interrupción de servicio en X