Expansión de Waymo y Uber
En un movimiento que promete transformar la forma en que los usuarios de transporte privado se desplazan en las ciudades, Uber y Waymo han anunciado una colaboración que permitirá a los usuarios de Austin y Atlanta solicitar un robotaxi de Waymo a través de la aplicación de Uber a partir de principios de 2025. Este desarrollo no solo representa un avance significativo en la integración de la tecnología de vehículos autónomos en el transporte urbano, sino que también subraya la creciente competencia en el sector del transporte a la carta.
La trayectoria de Waymo en el sector
Waymo, la compañía de vehículos autónomos propiedad de Alphabet, ha estado a la vanguardia de la innovación en este campo. Desde octubre de 2023, sus vehículos autónomos ya estaban disponibles en la aplicación de Uber en Phoenix, donde se han realizado alrededor de 100,000 viajes semanales. La expansión de sus servicios a nuevas ciudades como Austin y Atlanta marca un paso importante en su estrategia de crecimiento, buscando ofrecer su tecnología a una base de usuarios más amplia.
En los últimos meses, Waymo ha comenzado a realizar pruebas de sus robotaxis en Atlanta y ha estado transportando a sus empleados en Austin, lo que representa los pasos iniciales para el lanzamiento del servicio Waymo One en nuevos mercados. Esta colaboración con Uber no solo facilitará la adopción de sus vehículos autónomos, sino que también permitirá a Waymo concentrarse en el desarrollo de su tecnología mientras deja la gestión de la flota en manos de Uber.
Detalles de la colaboración
Aunque Waymo no ha especificado cuántos vehículos se desplegarán en Austin y Atlanta, la compañía ha afirmado que la flota “crecerá hasta alcanzar cientos de vehículos con el tiempo”. Esto sugiere una ambiciosa expansión que podría mejorar la accesibilidad de los servicios de transporte autónomo en estas ciudades. Uber se encargará de la gestión de la flota, incluyendo tareas de limpieza y reparación, mientras que Waymo mantendrá la responsabilidad sobre las pruebas y las operaciones de su tecnología, el Waymo Driver, así como la asistencia en carretera y otros servicios de apoyo al pasajero.
El hecho de que Uber se encargue de la gestión de la flota es significativo, ya que permite a Waymo centrarse en su área de especialización: la tecnología de conducción autónoma. Esto puede ser una estrategia a largo plazo que permite a Waymo ofrecer su tecnología como un servicio, evitando así la carga de costos operativos que conlleva el manejo directo de las flotas de vehículos.
Investigación federal en curso
Sin embargo, esta expansión se produce en un contexto complicado para Waymo. La compañía está bajo investigación federal tras recibir, en mayo, 22 informes sobre sus robotaxis que se vieron involucrados en accidentes o que presuntamente violaron leyes de seguridad vial, como conducir en el sentido contrario o ingresar a zonas de construcción. Estos incidentes han generado preocupaciones sobre la seguridad de los vehículos autónomos y podrían influir en la percepción pública de este tipo de servicios.
La colaboración con Uber podría ser vista como una respuesta a estas preocupaciones, buscando generar confianza entre los usuarios al asociarse con una plataforma de transporte ya establecida y con experiencia en la gestión de operaciones a gran escala. Además, el respaldo de Uber podría ofrecer a Waymo un nivel adicional de legitimidad mientras navega por las complejidades de la regulación y la aceptación del público.
Mirando hacia el futuro
El futuro de la movilidad urbana parece estar cada vez más alineado con la tecnología autónoma, y la colaboración entre Uber y Waymo podría ser un modelo a seguir para otras empresas en la industria. Con la creciente presión por reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia del transporte, los vehículos autónomos tienen el potencial de cambiar la dinámica del transporte urbano tal como lo conocemos.
El interés de Uber en las asociaciones con otras empresas de vehículos autónomos, como GM's Cruise y Wayve, refleja una estrategia clara para diversificar sus ofertas y mantenerse relevante en un mercado que evoluciona rápidamente. La combinación de las capacidades de Waymo en tecnología de conducción autónoma con la vasta red de usuarios de Uber podría facilitar una transición más suave hacia un futuro donde los robotaxis sean una opción común para los desplazamientos urbanos.
A medida que se aproxima el lanzamiento de esta nueva oferta en Austin y Atlanta, los usuarios de estas ciudades pueden anticipar una experiencia de viaje diferente. El acceso a un robotaxi a través de una aplicación que ya utilizan para otros servicios de transporte podría hacer que la adopción de esta tecnología sea más sencilla y menos intimidante para el público en general.
Otras noticias • Transporte
Elon Musk revela nuevo Roadster con innovaciones para 2026
El CEO de Tesla, Elon Musk, anunció que el nuevo Roadster se revelará el 1 de abril de 2026, generando tanto emoción como escepticismo debido...
Tesla lanza Cybercab autónomo para revolucionar el transporte urbano
El Cybercab de Tesla, anunciado por Elon Musk para comenzar su producción en abril de 2024, es un vehículo autónomo sin volante ni pedales, destinado...
Accionistas de Tesla aprueban compensación de 1 billón a Musk
Los accionistas de Tesla aprobaron un paquete de compensación para Elon Musk que podría alcanzar 1 billón de dólares en acciones, sujeto a objetivos ambiciosos....
Rapido se expande en India con nueva inversión y desafíos
Rapido, plataforma de ride-hailing en India, ha crecido desde su inicio en 2015, diversificándose en servicios de auto-rickshaws y entrega de comida. La reciente inversión...
Lucid Motors reestructura dirección y lanza SUV Gravity para revitalizarse
Lucid Motors ha reestructurado su alta dirección, con la salida de ejecutivos clave como Eric Bach y James Hawkins. Enfrenta desafíos en producción y ventas,...
Beta Technologies recauda más de 1.000 millones en Bolsa
Beta Technologies ha debutado en la Bolsa de Nueva York con gran éxito, recaudando más de 1.000 millones de dólares. Fundada por Kyle Clark, la...
Rivian lanza Mind Robotics con 110 millones para diversificación
Rivian ha creado Mind Robotics, su segunda empresa derivada, centrada en la robótica industrial y la inteligencia artificial, con una inversión inicial de 110 millones...
Tesla enfrenta críticas por ambigüedad en su Master Plan IV
Tesla, liderada por Elon Musk, enfrenta críticas por su "Master Plan IV" ambiguo y un controvertido paquete de compensación de $1 billón. La falta de...
Lo más reciente
- 1
Startups prosperan con compensación flexible y formación continua
- 2
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 3
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 4
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 5
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 6
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios
- 7
Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional

