IA | Desilusión tecnológica

Apple decepciona con IA que no innova en iPhone 16

La evolución de la inteligencia artificial en Apple

La llegada de la inteligencia artificial ha sido esperada con gran expectación en el ámbito tecnológico. Muchos analistas y usuarios asumieron que Apple, como líder en innovación, aplicaría su enfoque habitual: observar, tomar notas y redefinir la tecnología a su manera. Sin embargo, la realidad es que la propuesta de Apple en el ámbito de la inteligencia artificial ha dejado mucho que desear. A pesar de haber pulido algunos aspectos de esta controvertida tecnología, la empresa parece haber llegado a la misma conclusión que otros competidores: Apple Intelligence, al igual que otras inteligencias artificiales, no hace realmente nada nuevo.

Funciones disponibles

A pesar de la percepción general de que no hay nada revolucionario en la propuesta de Apple, la inteligencia artificial de la compañía tiene algunas funciones. Entre ellas, se encuentran:

  • Reformular fragmentos de texto
  • Resumir correos electrónicos y mensajes
  • Generar emojis y clip arts falsos
  • Encontrar imágenes de personas, lugares y eventos
  • Buscar información

Si bien estas capacidades pueden resultar útiles, la pregunta es si realmente representan un avance significativo. Existen innumerables herramientas de escritura que ofrecen funciones similares, y la capacidad de resumir texto es inherente a casi todos los modelos de lenguaje actuales. La generación de arte digital se ha vuelto común, y los asistentes de voz que consideramos "tontos" ya realizaban búsquedas en Wikipedia hace más de una década. Por tanto, es difícil considerar estas funciones como innovadoras.

Mejoras en la privacidad y accesibilidad

Es cierto que ha habido algunas mejoras, sobre todo en términos de privacidad. Realizar estas tareas de manera local en el dispositivo es definitivamente preferible a depender de servidores externos. Además, hay nuevas oportunidades para personas que tienen dificultades para usar interfaces táctiles convencionales. Esto, sin duda, representa un aumento neto en la conveniencia, pero la esencia de las funciones ofrecidas sigue siendo la misma.

No obstante, no parece haber habido cambios significativos en estas características desde que se lanzaron en beta tras la WWDC, más allá de las típicas correcciones de errores. Este hecho genera la impresión de que Apple se ha quedado estancada, sin ofrecer nada realmente nuevo o interesante.

Expectativas no cumplidas

Se podría esperar que "el primer teléfono de Apple diseñado desde cero para la inteligencia artificial" justificara su desarrollo. Sin embargo, el iPhone 16 no incluirá todas las funciones mencionadas en su lanzamiento; se espera que lleguen en una actualización posterior. Esto plantea interrogantes sobre la visión y la ejecución de Apple en el ámbito de la inteligencia artificial. ¿Es una falta de imaginación o de tecnología?

Un cambio de enfoque en el sector

Las empresas de inteligencia artificial están empezando a reposicionar sus modelos como herramientas empresariales SaaS, en lugar de las aplicaciones "transformadoras" que se mencionaban anteriormente. Esto sugiere que los modelos de IA pueden ser valiosos en ciertos contextos, pero no necesariamente en el bolsillo del usuario promedio. Hay una desconexión notable entre la creciente banalización de estas capacidades de IA y la forma en que se describen de manera exagerada.

Apple, al igual que otros proveedores de IA, parece estar participando en un juego de ilusiones multimillonario, donde se pretende que estos modelos sean revolucionarios, a pesar de que casi nadie los considere así. ¿Quién podría justificar las enormes inversiones de estas empresas si el resultado es que puedes realizar las mismas tareas que hacías hace cinco años?

Posibilidades reales de la IA

Sin embargo, no se puede ignorar que los modelos de IA pueden ser verdaderamente revolucionarios en áreas específicas, como la investigación científica, algunas tareas de programación y quizás en el diseño de materiales y estructuras. Aunque es discutible si esto tiene un impacto positivo en los medios de comunicación, lo que parece claro es que la inteligencia artificial presentada por Apple no está cumpliendo con las expectativas.

Si confiamos en lo que vemos y experimentamos, en lugar de en la narrativa distorsionada de la realidad que presentan Cook y Federighi, parece evidente que las capacidades que se nos presentan como emocionantes no aportan mucho valor útil, y mucho menos algo realmente revolucionario. Paradójicamente, el anuncio de Apple ha fallado en proporcionar a la inteligencia artificial su "momento iPhone", quedándose corta en comparación con la historia de innovación que la compañía ha cultivado durante años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Sostenibilidad comprometida

xAI busca sostenibilidad con granja solar pero enfrenta críticas

xAI, fundada por Elon Musk, planea construir una granja solar para su centro de datos en Memphis, buscando sostenibilidad. Sin embargo, enfrenta críticas por operar...

Revolución comercial

Inteligencia artificial transforma comercio electrónico y potencia Onton

La inteligencia artificial está revolucionando el comercio electrónico, destacando empresas como Onton, que ha crecido de 50,000 a 2 millones de usuarios. Su tecnología neuro-simbólica...

Ficción interactiva

Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción

Character.AI lanza "Stories", una alternativa a los chatbots, para ofrecer a los adolescentes un entorno seguro de ficción interactiva. Esta medida responde a preocupaciones sobre...

Transformación comercial

IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots

La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, ofreciendo experiencias de compra más personalizadas a través de chatbots como ChatGPT y Perplexity. Las startups especializadas...

Inteligencia artificial

Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial

Warner Music Group ha firmado un acuerdo con la startup Suno, marcando un cambio hacia la integración de la inteligencia artificial en la música. Esto...

Interacción fluida

ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles

La nueva funcionalidad de voz de ChatGPT mejora la interacción humano-máquina, ofreciendo una experiencia más fluida y accesible. Permite conversaciones en tiempo real, combinando texto...

Escritura vocal

Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome

Speechify evoluciona incorporando escritura por voz y un asistente virtual en su extensión de Chrome, mejorando la interacción con la información. Aunque enfrenta desafíos, su...

Interacción revolucionaria

Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla

Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...