La relevancia de las startups en la lucha contra el cambio climático
El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad en la actualidad. La necesidad de soluciones innovadoras y efectivas ha llevado a un aumento en la creación de startups que buscan hacer una diferencia en este ámbito. Un reciente informe de Congruent Ventures y Silicon Valley Bank ha revelado que las startups más prometedoras en el sector de la tecnología climática son principalmente empresas de hardware. Esto indica que el desarrollo físico de tecnologías sostenibles es crucial para abordar los problemas ambientales.
La evolución de las startups climáticas
El informe se basó en la opinión de más de 50 expertos de diversas áreas, incluyendo la academia, las finanzas y el sector privado. A partir de esta información, se identificaron 50 startups en América del Norte, agrupadas en cuatro categorías: agricultura y alimentación, energía, edificios y movilidad, y manufactura y materiales. De estas, la mayoría correspondían a manufactura y materiales, con 18 startups, seguidas por 13 en el sector energético. Sorprendentemente, el sector de la agricultura y la alimentación no tuvo una representación significativa, a pesar de ser responsable de aproximadamente un tercio de las emisiones de carbono. Esto sugiere que existe un amplio margen para que nuevos fundadores e inversores ingresen en este espacio.
El predominio de startups de hardware puede no resultar sorprendente. El cambio climático es un problema tangible que requiere soluciones físicas y no solo digitales. Si bien el software puede facilitar la interacción con el mundo físico, no puede transformar completamente la realidad si las tecnologías subyacentes siguen dependiendo de combustibles fósiles.
La financiación de las startups climáticas
El informe indica que la startup promedio tiene siete años y ha recaudado 374 millones de dólares. Este número se ve influenciado por la presencia de startups altamente financiadas, como Commonwealth Fusion Systems y Impossible Foods, que han superado el billón de dólares en fondos. Sin embargo, la mediana de las empresas es diferente, ya que la mayoría fueron fundadas hace seis años y han recaudado 114 millones de dólares. Esta discrepancia entre la media y la mediana resalta la variabilidad en la financiación dentro del sector.
La lista también refleja una división entre las empresas que se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Las startups climáticas en etapas tempranas pueden demostrar que su tecnología funciona, pero al intentar comercializarla, el costo de establecer una instalación innovadora suele ser mucho mayor de lo que muchos inversores están dispuestos a asumir. En el informe, el 28% de las empresas ha recaudado menos de 50 millones de dólares, mientras que la misma proporción ha superado los 500 millones. Esto sugiere que aquellos que logran cruzar el llamado "valle de la muerte de la comercialización" son a menudo recompensados generosamente por los inversores.
El tiempo como un factor crucial
No es sorprendente que muchas de estas empresas lleven casi una década en funcionamiento. Las startups climáticas deben validar la ciencia que sustenta sus innovaciones, un proceso que consume tiempo. Además, la construcción y perfeccionamiento del hardware puede llevar años. Esto resulta en que las startups climáticas tienden a madurar más lentamente en comparación con las startups de software tradicionales, que suelen tener ciclos de desarrollo más rápidos.
Para los inversores que no se especializan en tecnología climática, hacer apuestas a largo plazo y costosas en startups de hardware puede ser complicado. Sin embargo, el potencial de retorno es considerable. Según un socio de McKinsey, el mercado de la tecnología climática ya asciende a un billón de dólares y se espera que se duplique cada década. A medida que el cambio climático se convierte en una preocupación cada vez más apremiante, las empresas que logren reducir las emisiones de manera efectiva podrían capturar una porción significativa de este mercado, beneficiando a sus inversores.
La importancia de la especialización
La especialización en sectores como la energía o los materiales crudos parece ser un factor clave para el éxito de estas startups. El enfoque en tecnologías que reducen la dependencia de combustibles fósiles es esencial para enfrentar los desafíos del cambio climático. Esto no solo se traduce en un impacto ambiental positivo, sino que también ofrece una oportunidad de negocio considerable en un mercado que está en constante evolución.
La colaboración entre startups, inversores y expertos es fundamental para fomentar un ecosistema que impulse la innovación en tecnologías climáticas. El desarrollo de soluciones efectivas requiere no solo capital, sino también un compromiso conjunto para superar los obstáculos que enfrentan estas empresas en su camino hacia la comercialización. La creación de alianzas estratégicas y el intercambio de conocimientos son esenciales para acelerar el progreso en este ámbito.
La lucha contra el cambio climático es un esfuerzo colectivo que necesita de la creatividad y la determinación de las nuevas generaciones de emprendedores. Las startups que se centran en soluciones físicas y tangibles tienen el potencial de generar un impacto duradero en el medio ambiente y, al mismo tiempo, ofrecer oportunidades de inversión atractivas.
Otras noticias • Otros
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético
La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...
Google invierte en planta de energía sostenible en Illinois
Google ha invertido en una planta de energía de gas natural en Illinois, que capturará el 90% de las emisiones de CO2. Este proyecto destaca...
Lo más reciente
- 1
Bluesky lanza opción "no me gusta" para mejorar interacciones
- 2
Accionistas de Core Scientific rechazan oferta de CoreWeave
- 3
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
- 4
Ciberataque a Universidad de Pensilvania genera crisis de confianza
- 5
Ribbon sufre hackeo de un año por grupo chino
- 6
AWS crece un 20% gracias a la demanda de IA
- 7
Perplexity y Getty Images firman acuerdo para mejorar gestión de imágenes

