Apps | Despidos masivos

Bending Spoons despide al 75% de WeTransfer tras adquisición

La reestructuración de WeTransfer

La empresa italiana Bending Spoons, conocida por su propiedad de aplicaciones como Evernote y Meetup, ha tomado la drástica decisión de despedir al 75% del personal de WeTransfer, un servicio de transferencia de archivos que adquirió en julio por una cantidad no revelada. Esta noticia ha generado un gran revuelo en el sector tecnológico, especialmente entre los empleados de WeTransfer, que cuentan con más de 350 trabajadores según informan medios holandeses. La compañía ha confirmado que los despidos se llevarán a cabo tras cumplir con las regulaciones locales en los diferentes países donde opera.

La intención de Bending Spoons es clara: optimizar el funcionamiento de WeTransfer para asegurar su viabilidad a largo plazo. Esta estrategia no es nueva para la empresa, que ha mostrado un patrón similar con otras adquisiciones, donde la reducción de personal es una táctica habitual para lograr una operación más rentable. El CEO de Bending Spoons, Luca Ferrari, ha afirmado que es fundamental tener una visión clara del futuro de la empresa adquirida y que, en el caso de WeTransfer, se ha decidido optar por un equipo más pequeño y enfocado.

La visión de futuro

Ferrari explica que, al adquirir una nueva empresa, es crucial estudiar su organización para determinar cómo se puede mejorar su funcionamiento. “Una vez que la visión está clara, intentamos cerrar la brecha entre el estado actual y la visión lo más rápido y completamente posible”, comentó el CEO. Esta afirmación subraya la filosofía de la compañía de realizar cambios significativos para alinear a la empresa con sus objetivos estratégicos.

La decisión de reducir el personal de WeTransfer responde a la búsqueda de una estructura más eficiente y ágil. “En este caso particular, la visión que hemos desarrollado es la de una organización WeTransfer más pequeña y enfocada, que creemos estará mejor posicionada para asegurar el éxito de WeTransfer a largo plazo”, añadió Ferrari. Esta visión apunta a transformar la forma en que la empresa opera y se relaciona con sus usuarios.

Cambios recientes en WeTransfer

Desde su adquisición, WeTransfer ha introducido una nueva funcionalidad que permite a los usuarios extender la fecha de caducidad de un enlace dentro de la aplicación. Sin embargo, los planes a largo plazo sobre el desarrollo del producto no han sido divulgados por Bending Spoons o WeTransfer, lo que ha generado incertidumbre entre los usuarios y los empleados de la compañía.

La falta de claridad sobre la dirección futura de WeTransfer es un punto de preocupación, especialmente dado el impacto de los despidos en la moral del equipo que queda. En este contexto, es fundamental que la dirección de Bending Spoons comunique efectivamente sus intenciones y planes para el futuro de la plataforma.

Estrategia de reducción de personal

Bending Spoons ha sido consistente en su enfoque de reducir el número de empleados de las empresas que adquiere. Este patrón no es una sorpresa; de hecho, en febrero de 2023, la compañía despidió a 129 empleados de Evernote, y en diciembre de 2023, despidió a todo el personal de Filmic, una popular aplicación de edición de fotos y videos que adquirió en 2022. Además, Meetup también enfrentó recortes de empleo después de su adquisición.

Este enfoque ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de las empresas adquiridas y su cultura laboral. La reducción de personal puede afectar no solo la moral de los empleados restantes, sino también la calidad del servicio que se ofrece a los usuarios. La forma en que Bending Spoons maneje esta transición será clave para el futuro de WeTransfer y la percepción de la empresa en el mercado.

Financiamiento y crecimiento

A pesar de los recortes de personal, Bending Spoons ha demostrado que sigue siendo un actor fuerte en el mercado de aplicaciones. En febrero, la empresa recaudó 155 millones de dólares en financiamiento de capital de nuevos inversores, así como de inversores existentes como Durable Capital Partners, Baillie Gifford, y otros. Esta inyección de capital podría ser un indicativo de la confianza que los inversores tienen en la capacidad de Bending Spoons para transformar WeTransfer en una empresa más eficiente y rentable.

La reestructuración y la búsqueda de rentabilidad son aspectos inevitables en el mundo empresarial, especialmente en un entorno tan competitivo como el de las aplicaciones. Los cambios que se implementen en WeTransfer, tanto en su estructura como en su enfoque de mercado, serán observados de cerca por la industria y los usuarios.

Implicaciones para los empleados y usuarios

La situación actual de WeTransfer es un recordatorio de que la industria tecnológica está en constante evolución y que las empresas deben adaptarse para sobrevivir. Los empleados de WeTransfer están en un estado de incertidumbre, y la manera en que Bending Spoons gestione este proceso será crucial para mantener la lealtad y el compromiso del personal restante.

Los usuarios de WeTransfer, por su parte, también estarán atentos a cómo estos cambios afectarán la calidad y la funcionalidad del servicio que utilizan. La confianza en la marca es un factor crítico, y cualquier cambio que afecte la experiencia del usuario podría tener repercusiones significativas en la adopción y el uso del servicio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Notificaciones desactivadas

Google Chrome silencia notificaciones de sitios no visitados

Google ha introducido en Chrome una función que desactiva automáticamente las notificaciones de sitios web no visitados recientemente, mejorando la experiencia de navegación. Esta medida...

Fraude tecnológico

Fraude en App Store tras lanzamiento de la app Sora

El lanzamiento de Sora, la nueva app de OpenAI, ha provocado una ola de aplicaciones fraudulentas en la App Store, que intentan aprovechar su popularidad....

Segundas oportunidades

YouTube ofrece segundas oportunidades a creadores expulsados tras un año

YouTube permitirá a creadores expulsados solicitar nuevas cuentas tras un año, en un intento de ofrecer segundas oportunidades y responder a críticas sobre censura. La...

Conexión cultural

Meta lanza traducción en Reels para conectar culturas diversas

Meta ha introducido características de traducción en Reels para conectar creadores y audiencias de diferentes culturas. Con soporte para idiomas como hindi y portugués, busca...

Verificación edad

Apple se adapta a ley de Texas pero preocupa privacidad

Apple se adapta a la ley de Texas SB2420, que exige verificación de edad para aplicaciones. Aunque busca proteger a los menores, plantea preocupaciones sobre...

Portabilidad social

Bounce 2 facilita la migración entre Mastodon y Bluesky

Bounce 2 permite la portabilidad de cuentas entre Mastodon y Bluesky, facilitando la migración de redes sociales y promoviendo un ecosistema más abierto. Este avance...

Comercio digital

Square revoluciona el comercio con IA y Bitcoin sin comisiones

Square, la plataforma de pagos de Block, está revolucionando el comercio mediante la integración de inteligencia artificial y Bitcoin. Con innovaciones como pedidos por voz...

Suscripciones reestructuradas

X lanza nuevas suscripciones Premium para empresas y organizaciones

X ha reestructurado su oferta de suscripciones en dos categorías: Premium Business para empresas y Premium Organizations para organizaciones gubernamentales. Con diferentes niveles y herramientas...