Hardware | Músculos artificiales

Músculos artificiales permiten a robots cuadrúpedos adaptarse sin sensores

Investigación innovadora en robótica

En el campo de la robótica, la capacidad de los robots para moverse de manera eficiente y segura en terrenos irregulares es un desafío constante. La Universidad ETH de Zúrich ha estado a la vanguardia de este desarrollo, logrando avances significativos en la estabilidad y movilidad de robots cuadrúpedos. En 2022, su equipo de robótica enseñó al robot cuadrúpedo ANYmal a escalar montañas sin caerse. Sin embargo, la investigación más reciente, realizada en colaboración con el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes de Stuttgart, presenta un enfoque único para abordar el problema de la navegación en terrenos desiguales.

Musculatura artificial

Uno de los aspectos más fascinantes de este nuevo desarrollo es el uso de músculos artificiales que funcionan mediante un sistema electrohidráulico híbrido. Este sistema permite que las patas del robot se ajusten automáticamente a la superficie que están recorriendo, lo que les otorga la capacidad de moverse más rápido y saltar más alto que sus homólogos eléctricos más convencionales. Este avance se logra sin la necesidad de sensores o controles adicionales, lo que simplifica notablemente la mecánica del robot.

Los actuadores de las patas son sorprendentemente simples. Los investigadores describen estos actuadores como "bolsas de plástico llenas de aceite, similares a las utilizadas para hacer cubitos de hielo". Estas bolsas están cubiertas de electrodos, lo que les permite responder a cambios en el voltaje aplicado. La idea puede parecer un proyecto de ciencia escolar, pero su potencial es significativo.

Funcionamiento del sistema

Cuando se aplica voltaje a los electrodos, estos se atraen entre sí debido a la electricidad estática. El estudiante de posgrado Thomas Buchner explica: “De manera similar a cuando froto un globo contra mi cabeza, mi cabello se adhiere al globo por la misma electricidad estática.” Este fenómeno permite que las bolsas se expandan o contraigan según el voltaje aplicado. A diferencia de los actuadores eléctricos estándar, este sistema no genera mucho calor, lo que lo hace más eficiente.

El diseño de este sistema tiene un impacto directo en la capacidad del robot para navegar por terrenos difíciles y saltar. Sin embargo, a pesar de estos avances, los investigadores reconocen que todavía queda un largo camino por recorrer antes de que esta tecnología sea viable para aplicaciones en el mundo real.

Limitaciones actuales

Christoph Keplinger, profesor en el Instituto Max Planck, señala que, en comparación con los robots caminantes que utilizan motores eléctricos, “nuestro sistema aún es limitado”. Actualmente, la pierna del robot está unida a una barra, lo que restringe su capacidad de movimiento. Salta en círculos y aún no puede moverse de manera libre y natural, lo que representa un obstáculo significativo para su implementación práctica.

A pesar de estas limitaciones, el equipo tiene grandes esperanzas para el futuro de este sistema. Si logran combinar la pierna robótica con un robot cuadrúpedo o un robot humanoide con dos piernas, hay un potencial real para que, algún día, este robot pueda ser alimentado por baterías y utilizado en situaciones de rescate. La idea de un robot capaz de navegar por terrenos difíciles y realizar tareas de rescate es sin duda un objetivo ambicioso, pero no fuera de alcance.

Perspectivas futuras

La investigación en este ámbito es emocionante y está llena de posibilidades. A medida que los científicos continúan explorando y refinando la tecnología detrás de estos músculos artificiales, podríamos estar en el umbral de una nueva era en la robótica. La capacidad de los robots para adaptarse a su entorno y moverse de manera eficiente podría tener aplicaciones en diversas áreas, desde la exploración de terrenos inhóspitos hasta la asistencia en situaciones de emergencia.

La colaboración entre instituciones como ETH Zúrich y el Instituto Max Planck demuestra el poder de la investigación interdisciplinaria. Al unir fuerzas, estos investigadores están allanando el camino hacia innovaciones que podrían transformar la forma en que interactuamos con la tecnología. Con cada avance, se acerca más la posibilidad de robots que no solo sean capaces de realizar tareas específicas, sino que también puedan adaptarse y aprender de su entorno.

El futuro de la robótica se presenta prometedor, y el trabajo que se está realizando actualmente en el campo de la musculatura artificial es solo una parte de un panorama más amplio. La combinación de ingenio humano y tecnología avanzada podría llevar a la creación de máquinas que no solo imiten el movimiento humano, sino que también superen las limitaciones actuales, abriendo un mundo de oportunidades en la automatización y la asistencia.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Auriculares competitivos

Samsung presenta Galaxy XR, auricular XR a 1.800 dólares

Samsung lanza el Galaxy XR, un auricular de realidad extendida a 1.800 dólares, casi la mitad del Vision Pro de Apple. Con pantalla micro OLED,...

Seguimiento mascotas

Life360 presenta Pet GPS para la seguridad de mascotas

Life360 ha lanzado el Pet GPS, un dispositivo de seguimiento para mascotas que ofrece localización en tiempo real, geofencing y alertas de comunidad. Con resistencia...

Salud personalizada

Oura lanza app rediseñada y busca aprobación de la FDA

Oura ha lanzado una aplicación rediseñada con nuevas funciones, como el seguimiento del estrés acumulado y mejoras en el ciclo menstrual. Además, busca la aprobación...

Reconfiguración operativa

Empresas tecnológicas reconfiguran cadenas de suministro ante tensiones geopolíticas

Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China han llevado a grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Amazon y Google a reconfigurar sus cadenas de suministro,...

Chip M5

Apple lanza chip M5 que revoluciona rendimiento de dispositivos

Apple ha presentado el chip M5, que mejora significativamente el rendimiento de dispositivos como el iPad Pro, MacBook Pro y Vision Pro. Con avances en...

Salud proactiva

Oura recauda 900 millones y se valora en 11 mil millones

Oura, la empresa finlandesa de anillos inteligentes, ha recaudado 900 millones de dólares, alcanzando una valoración de 11 mil millones. Con más de 5.5 millones...

Estilo funcional

Oura Ring 4 Ceramic: estilo y salud en un anillo

El Oura Ring 4 Ceramic combina estilo y funcionalidad en un anillo inteligente de cerámica, disponible en cuatro colores. Incorpora innovadoras características de salud, como...

Lectura inteligente

Amazon lanza Kindle Scribe con inteligencia artificial y escritura a color

Amazon ha presentado el Kindle Scribe y el Kindle Scribe Colorsoft, dispositivos de lectura digital que incorporan inteligencia artificial. Con pantallas avanzadas, escritura a color...