El impacto del hackeo en WazirX
El intercambio de criptomonedas WazirX, una de las plataformas más prominentes en India, ha estado en el ojo del huracán desde que sufrió un hackeo de 234 millones de dólares en julio. Este evento no solo ha afectado a la reputación de la empresa, sino que también ha dejado a miles de clientes en una situación precaria respecto a la recuperación de sus fondos. La situación es alarmante, ya que se estima que al menos el 43% de los fondos de los usuarios no se podrán recuperar, según George Gwee, director de la firma de reestructuración Kroll, que trabaja con WazirX.
Desde el hackeo, la compañía ha estado tratando de encontrar maneras de devolver el dinero a sus clientes, pero los esfuerzos han sido complicados y el camino hacia la recuperación se presenta incierto. WazirX solicitó a un tribunal de Singapur un periodo de seis meses de protección mientras reestructura sus pasivos, lo que añade más incertidumbre a la situación.
Proyecciones de recuperación
En la reciente conferencia de prensa, Gwee destacó que el mejor de los escenarios prevé una recuperación de entre el 55% y el 57% de los fondos de los clientes. Este porcentaje es bastante bajo considerando las expectativas iniciales de los usuarios que confiaron en la plataforma. A medida que se desarrolla el proceso de reestructuración, WazirX ha indicado que su prioridad será distribuir los activos restantes a los usuarios de manera proporcional a través de criptomonedas.
Sin embargo, no se han ofrecido detalles concretos sobre cómo se llevará a cabo esta distribución. La empresa también está en conversaciones para compartir beneficios de sus productos generadores de ingresos, aunque los representantes han sido evasivos sobre los términos y condiciones de este acuerdo. Esto genera más dudas en los clientes sobre la viabilidad de recuperar sus inversiones.
El contexto del hackeo
El hackeo de julio es considerado el mayor robo de criptomonedas en India hasta la fecha, y ha enviado ondas de choque a través de la industria cripto del país. Desde el suceso, WazirX ha estado en un estado de agitación constante, buscando formas de restaurar la confianza de sus usuarios y gestionar la crisis de la mejor manera posible. En un intento por abordar la situación, la empresa había propuesto socializar las pérdidas provocadas por el “force majeure”, lo que implicaría una carga compartida entre los usuarios.
La falta de claridad sobre el futuro de la empresa y la recuperación de fondos ha llevado a muchos clientes a cuestionar la viabilidad de WazirX como un intercambio seguro. La preocupación por la seguridad y la gestión de activos en plataformas de criptomonedas está en su punto más alto, lo que podría tener repercusiones duraderas en la confianza de los inversores.
Desafíos adicionales en la reestructuración
La reestructuración de WazirX no se limita solo a la recuperación de fondos. La empresa también enfrenta desafíos legales, ya que CoinSwitch, otro intercambio de criptomonedas indio, ha iniciado acciones legales contra WazirX para recuperar aproximadamente 9,7 millones de dólares en activos que están atrapados en su plataforma. Esta acción legal añade presión sobre WazirX y complica aún más su situación financiera.
Los representantes de WazirX han eludido preguntas directas sobre sus esfuerzos para fortalecer su capital. Aunque se mencionó que están en conversaciones con un "caballero blanco" no identificado, han sido claros al afirmar que no se levantará capital a cambio de acciones debido a un conflicto en curso con Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo.
La relación con Binance
La relación entre WazirX y Binance ha sido objeto de controversia. En 2019, Binance anunció la adquisición de WazirX, pero posteriormente disputó esta afirmación. Tras una disputa pública, Binance terminó sus ofertas tecnológicas con WazirX en 2022, lo que ha dejado a la empresa en una situación inestable. Cuando se les preguntó sobre la propiedad de WazirX por parte de Binance, los representantes de WazirX se negaron a comentar.
La falta de claridad sobre esta relación y la incertidumbre sobre la posibilidad de emprender acciones legales contra Binance y Liminal, el proveedor de billeteras multisig que supuestamente fue comprometido durante el hackeo, también ha generado preocupación. La ausencia de respuestas claras en estos temas puede perjudicar aún más la imagen de WazirX y su capacidad para recuperar fondos para sus clientes.
En este contexto complicado, la presión sobre WazirX solo parece aumentar. La confianza de los inversores y clientes está en juego, y la forma en que la empresa maneje esta crisis determinará su futuro en un mercado ya volátil.
Otras noticias • Cripto
AngelList y CoinList revolucionan financiación de startups cripto
La colaboración entre AngelList y CoinList está transformando la financiación de startups cripto mediante vehículos de propósito especial (SPVs) y agrupación (RUVs). Este modelo, que...
Neverless democratiza el comercio de criptomonedas con 400 tokens
Neverless, fundada por exejecutivos de Revolut, busca democratizar el comercio de criptomonedas, facilitando el acceso a más de 400 tokens mediante métodos de pago populares....
Robo de criptomonedas crece un 21% en 2023, alerta ciberseguridad
El robo de criptomonedas ha aumentado un 21% en 2023, alcanzando 2.2 mil millones de dólares, con hackers norcoreanos responsables del 61% de los robos....
Avara recauda 31 millones para desarrollar Lens v3 descentralizado
Avara ha recaudado 31 millones de dólares para desarrollar Lens v3, un protocolo de redes sociales descentralizadas. Este enfoque empodera a los usuarios al permitirles...
Remote facilita pagos en USDC para contratistas internacionales
Remote ha introducido pagos en USDC, una criptomoneda estable, para contratistas internacionales, mejorando la eficiencia y estabilidad financiera. Esta colaboración con Stripe permite transacciones rápidas...
Kalshi y Polymarket intensifican rivalidad en apuestas de eventos
La rivalidad entre Kalshi y Polymarket en el sector de las apuestas de eventos ha intensificado la competencia, destacando tácticas de marketing agresivas y controversias...
KAST revoluciona remesas con stablecoins y recibe 10 millones
KAST, un neobanco enfocado en mercados emergentes, facilita el uso de stablecoins y busca transformar las remesas con transacciones rápidas y económicas. Recientemente recibió una...
Cambio de CEO en Chainalysis genera incertidumbre en criptomonedas
La salida de Michael Gronager de Chainalysis ha generado incertidumbre en la industria de las criptomonedas. Jonathan Levin asume como CEO, enfocándose en la estabilidad...
Lo más reciente
- 1
Inversión en computación cuántica cae 50% pero surgen esperanzas
- 2
Visa invierte en Moniepoint para digitalizar pagos en Nigeria
- 3
Reino Unido investiga a Apple y Google por competencia móvil
- 4
OpenAI lanza Operator, IA que automatiza tareas en navegadores
- 5
Tribunal indio suspende restricciones a WhatsApp y Meta, preocupa privacidad
- 6
Ananay Arora redirige OGOpenAI.com hacia DeepSeek por transparencia
- 7
Renuncia de Chris Young siembra dudas sobre innovación en Microsoft