Hardware | Seguridad online

Meta abre Horizon Worlds a preadolescentes con supervisión parental

La expansión de Horizon Worlds para preadolescentes

Meta ha decidido abrir las puertas de su plataforma de realidad virtual, Horizon Worlds, a los preadolescentes, lo que representa un cambio significativo en la forma en que la empresa interactúa con este grupo etario. A partir de ahora, los jóvenes de entre 10 y 12 años podrán explorar diversas experiencias en un entorno virtual, siempre bajo la supervisión de sus padres. Este movimiento busca ofrecer un espacio seguro y divertido para los más jóvenes, pero también plantea importantes cuestiones sobre la seguridad en línea.

Supervisión parental y experiencias virtuales

Los padres tendrán un papel fundamental en esta nueva fase, ya que podrán aprobar los mundos apropiados para la edad de sus hijos. Las opciones disponibles incluyen actividades como visitar una estación espacial, explorar un acuario o participar en un juego de carreras en una escuela de espías. Esta función de aprobación parental es un intento de Meta de garantizar que los preadolescentes solo accedan a contenidos que sean adecuados para su desarrollo. Además, los preadolescentes podrán solicitar acceso a mundos específicos o los padres podrán revisar una lista y seleccionar aquellos que consideran seguros.

Medidas de seguridad implementadas

Para abordar las preocupaciones sobre la seguridad de los menores, Meta ha introducido un nuevo sistema de clasificación que categoriza los mundos de realidad virtual en tres grupos: 10+, 13+ y 18+. Esto permitirá a los padres aprobar de forma masiva todos los mundos clasificados como 10+, eliminando la visibilidad de aquellos clasificados como 18+ para los preadolescentes. Esta es una medida importante, ya que proporciona un nivel adicional de control sobre lo que los jóvenes pueden ver y con quién pueden interactuar en la plataforma.

Además, se ha implementado una configuración de "Límite Personal", que establece una burbuja virtual alrededor de los avatares, impidiendo que otros usuarios se acerquen demasiado. Esta característica está activada de forma permanente, lo que contribuye a crear un entorno más seguro para los preadolescentes, al permitirles disfrutar de su experiencia sin la presión de interacciones no deseadas.

La experiencia de los padres en la gestión de cuentas

Desde junio de 2023, Meta ha facilitado a los padres la gestión de cuentas para sus hijos preadolescentes. Esto incluye la capacidad de aprobar contactos específicos con los que sus hijos pueden chatear y participar en experiencias de realidad virtual. Esta función es esencial, dado que permite a los padres tener un mayor control sobre con quién interactúan sus hijos en un entorno virtual, un aspecto crítico en la protección de menores en línea.

Además, Meta ha introducido un requerimiento para que los usuarios de los dispositivos Meta Quest 2 y 3 vuelvan a ingresar su fecha de nacimiento antes de utilizar el dispositivo. Esta medida es un intento más de la compañía por reforzar la seguridad y garantizar que los usuarios cumplan con los requisitos de edad establecidos.

Dudas persistentes sobre la seguridad

A pesar de las medidas implementadas, muchos padres y tutores siguen mostrando escepticismo sobre la capacidad de Meta para proteger a sus hijos. Las preocupaciones se intensifican debido a las numerosas acusaciones que enfrenta la empresa en relación con la seguridad de los menores en sus plataformas. A principios de este año, se reveló que Meta había estado promoviendo intencionadamente sus plataformas de mensajería a usuarios menores de edad, a pesar de ser consciente del contenido inapropiado que se intercambiaba entre adultos y niños, según documentos internos utilizados en un juicio interpuesto por el Departamento de Justicia de Nuevo México.

Además, un grupo de 42 fiscales generales de EE.UU. ha demandado a Meta, acusándola de diseñar sus productos con la intención de atraer a los niños, lo que podría tener un impacto negativo en su bienestar mental. Estos hechos han llevado a muchos padres a cuestionar la genuinidad de los esfuerzos de Meta por crear un entorno seguro para sus hijos.

El futuro de la realidad virtual y los menores

La decisión de Meta de permitir el acceso a preadolescentes en su plataforma de realidad virtual es un paso audaz que podría redefinir la interacción de los jóvenes con la tecnología. Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. A medida que los preadolescentes comienzan a explorar estos nuevos mundos, será crucial que Meta continúe evolucionando sus medidas de seguridad y respondiendo a las preocupaciones de los padres.

La interacción en línea es un tema delicado, especialmente para los más jóvenes, y Meta se enfrenta a la tarea de equilibrar la innovación con la responsabilidad. La presión por demostrar que su plataforma puede ser un espacio seguro para los preadolescentes será un reto constante. Es fundamental que la empresa trabaje de manera proactiva para abordar las preocupaciones de seguridad, asegurando que los padres se sientan cómodos permitiendo que sus hijos participen en experiencias virtuales.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Tecnología revolucionaria

Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología

Los dispositivos portátiles con inteligencia artificial, como Bee, Friend y Limitless, están revolucionando nuestra interacción con la tecnología. Estos gadgets ofrecen asistencia personalizada y funcionalidades...

Acuerdo tecnológico

Samsung y BOE resuelven disputas legales sobre tecnología OLED

Samsung Display y BOE Technology han llegado a un acuerdo tras tres años de disputas legales sobre patentes y secretos comerciales en tecnología OLED. Este...

Moda tecnológica

iPhone Pocket de Apple: moda y tecnología se fusionan

La iPhone Pocket de Apple, un simple trozo de tela para llevar el teléfono, fusiona moda y tecnología. Inspirada en Issey Miyake, destaca por su...

Drones rescatadores

Drones inspirados en murciélagos revolucionan misiones de rescate

Investigadores del Worcester Polytechnic Institute han desarrollado drones voladores inspirados en murciélagos para misiones de búsqueda y rescate. Utilizando tecnología de ultrasonido y inteligencia artificial,...

Opiniones divididas

Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas

El strap cruzado de Apple, presentado con el iPhone 17, ha generado opiniones divididas. Aunque ofrece comodidad y está fabricado con materiales reciclados, su estética...

Crisis reputacional

Peloton retira 833,000 bicicletas por problemas de seguridad

El retiro de 833,000 bicicletas Peloton Bike+ por problemas de seguridad ha afectado la reputación de la marca, ya debilitada por retiros previos. La empresa...

Auriculares competitivos

Samsung presenta Galaxy XR, auricular XR a 1.800 dólares

Samsung lanza el Galaxy XR, un auricular de realidad extendida a 1.800 dólares, casi la mitad del Vision Pro de Apple. Con pantalla micro OLED,...

Seguimiento mascotas

Life360 presenta Pet GPS para la seguridad de mascotas

Life360 ha lanzado el Pet GPS, un dispositivo de seguimiento para mascotas que ofrece localización en tiempo real, geofencing y alertas de comunidad. Con resistencia...