La transición de Tumblr a WordPress
Tumblr, la popular plataforma de microblogging y redes sociales, está dando un paso significativo al migrar su infraestructura técnica a WordPress. Este cambio se produce tras la adquisición de Tumblr por parte de Automattic, la empresa matriz de WordPress.com, en 2019 por una suma de 3 millones de dólares. Desde entonces, Automattic se ha enfocado en mejorar la plataforma de Tumblr y en encontrar maneras de aumentar sus ingresos. En un reciente anuncio publicado en su blog, la compañía ha confirmado que Tumblr operará en la infraestructura de WordPress, aunque no se transformará en una versión de WordPress.
Las ventajas de la migración
Automattic ha subrayado que esta migración traerá consigo varias ventajas. “Adquirimos Tumblr para beneficiarnos de sus diferencias y fortalezas, no para diluirlo,” afirmaron en el comunicado. Esta declaración resalta el compromiso de Automattic de mantener la esencia de Tumblr, preservando su experiencia de publicación simplificada y la dirección del producto actual. La transición a WordPress permitirá que el equipo de Automattic desarrolle herramientas y características que funcionen en ambas plataformas, beneficiando así a Tumblr de los desarrollos de código abierto que se llevan a cabo en WordPress.org.
Además, la integración con WordPress abrirá nuevas oportunidades para que Tumblr aproveche las “herramientas y creatividad” que se invierten en la plataforma. Esto puede resultar en una mejora general de la experiencia del usuario y en una mayor capacidad para competir en un mercado digital cada vez más saturado.
Un reto técnico considerable
No obstante, esta migración no será un paseo. Automattic ha reconocido que se enfrenta a “una de las migraciones técnicas más grandes en la historia de Internet.” La tarea no es sencilla, ya que Tumblr alberga actualmente más de 500 millones de blogs. La magnitud de esta transición plantea retos técnicos significativos que, según la empresa, están dispuestos a afrontar. “Algunos piensan que es imposible. Pero nosotros decimos, ‘desafío aceptado,’” se leía en el anuncio.
Es importante destacar que otros gigantes tecnológicos han llevado a cabo migraciones complicadas en el pasado. Por ejemplo, Twitter reescribió partes de su arquitectura subyacente mientras mantenía el funcionamiento del sitio en sus primeros años. De manera similar, Slack también realizó una transición en la arquitectura de su aplicación a un nuevo código. La historia de MySpace es otro ejemplo notable, ya que su cambio a la infraestructura de Microsoft fue visto como un factor en su declive.
La falta de un cronograma claro
A pesar de la ambiciosa naturaleza de este proyecto, Automattic no ha proporcionado un cronograma específico sobre cuándo se completará la migración, ni ha compartido un mapa de ruta detallado. En lugar de ello, el comunicado sirvió principalmente para anunciar sus intenciones de realizar la transición en un futuro cercano. Este tipo de ambigüedad puede generar incertidumbre entre los usuarios de Tumblr, quienes se preguntan cómo afectará este cambio a su experiencia en la plataforma.
Un historial complicado
Desde su adquisición por Yahoo en 2013 por más de mil millones de dólares, Tumblr ha tenido un camino lleno de altibajos. La esperanza en aquel entonces era convertir a Tumblr en un titán de las redes sociales y expandir su negocio publicitario. Sin embargo, con la dominación de plataformas como Facebook, Instagram y Reddit, Tumblr ha luchado por mantenerse relevante. A pesar de la adquisición por parte de Automattic, el sitio continuó registrando pérdidas significativas, con un déficit de 30 millones de dólares al año, según Matt Mullenweg, CEO de Automattic.
La situación se complicó aún más tras la venta de Twitter a Elon Musk, lo que provocó un éxodo de usuarios hacia Tumblr. Sin embargo, “esos nuevos usuarios no se tradujeron en un aumento significativo en los ingresos,” agregó Mullenweg. Actualmente, Tumblr genera ingresos a través de una combinación de bienes digitales, publicidad y suscripciones, pero la lucha por la rentabilidad continúa.
Desafíos y oportunidades en el horizonte
Ante los problemas financieros persistentes de Tumblr, Mullenweg tomó la decisión de redistribuir la mayoría de la fuerza laboral de Tumblr a otras áreas dentro de Automattic el año pasado, lo que incluyó despidos. Durante ese tiempo, expresó que mover Tumblr a WordPress sería “difícil,” pero también sugirió que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial podrían facilitar el proceso.
A medida que la plataforma se prepara para este cambio significativo, queda por ver cómo afectará a su comunidad y a su modelo de negocio en un entorno digital en constante evolución. La transición a WordPress representa una nueva etapa en la vida de Tumblr, y aunque presenta desafíos técnicos y estratégicos, también ofrece oportunidades para revitalizar la plataforma y atraer a una nueva audiencia en el futuro.
Otras noticias • Social
Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes
Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...
Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky
Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....
BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición
BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...
Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones
Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...
Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital
La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...
PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido
Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...
Lo más reciente
- 1
Starbase: nueva ciudad de SpaceX que une empleados y comunidad
- 2
Desarrolladores latinoamericanos crecen ante demanda de talento en IA
- 3
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 4
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 5
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 6
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 7
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma