Otros | Inversión espacial

Emiratos Árabes invierte 100 millones en fabricación de satélites

Una Inversión Significativa en la Industria Espacial

Recientemente, se ha hecho un anuncio importante en el ámbito de la industria espacial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Una empresa holding vinculada a la familia real emiratí ha decidido invertir más de 100 millones de dólares en una nueva empresa conjunta entre Marlan Space, con sede en Abu Dhabi, y la startup Loft Orbital. Este movimiento tiene como objetivo principal el desarrollo de las capacidades de fabricación de satélites en la región, lo que representa un paso significativo hacia la autonomía espacial de los EAU.

Esta inversión es un claro indicador de las ambiciones de los Emiratos Árabes Unidos en el sector espacial. La nueva empresa conjunta, llamada Orbitworks, se posiciona como la primera firma comercial en los EAU dedicada a la fabricación en masa de satélites. La mayoría de la propiedad de Orbitworks corresponde a Marlan Space, una empresa emergente en el sector espacial que forma parte de la International Holding Company, la cual está mayoritariamente controlada por el Royal Group, un conglomerado que pertenece a la familia real de Abu Dhabi.

El Ecosistema Espacial de los Emiratos Árabes Unidos

El desarrollo del ecosistema espacial en los EAU ha sido meteórico. La Agencia Espacial de los EAU (UAESA) es una institución relativamente joven, con menos de una década de existencia, pero ha logrado atraer inversiones significativas para construir capacidades nacionales y establecer colaboraciones con otras naciones y actores comerciales. Los Emiratos se han posicionado como un líder en la exploración espacial, enviando su primer astronauta a la Estación Espacial Internacional en 2019 y colocando una sonda en órbita marciana en 2021.

Además de la UAESA, hay varios actores clave en el ecosistema espacial de los EAU. Entre ellos se encuentran Space42, una fusión de la empresa emiratí de satélites Yahsat y la empresa de análisis de datos Bayanat, así como el EDGE Group, un importante grupo industrial. También hay un número creciente de universidades e instituciones de investigación que contribuyen al desarrollo de tecnología espacial en el país.

Loft Orbital y su Visión para el Futuro

Pierre-Damien Vaujour, CEO de Loft Orbital, ha expresado su interés por el ecosistema espacial de los EAU desde los inicios de su empresa. En una entrevista reciente, Vaujour comentó que desde el principio tenía en mente establecer actividades en los Emiratos para contribuir a su desarrollo espacial. Esta visión se alinea perfectamente con los objetivos de la nueva empresa conjunta Orbitworks.

Loft Orbital, con sede en San Francisco, se especializa en la compra de buses de satélites en grandes cantidades y en el lanzamiento de cargas útiles para sus clientes. Utiliza un adaptador modular estandarizado que permite integrar el hardware del cliente con la nave espacial. Una vez que el satélite alcanza la órbita, Loft se encarga de toda la integración del lanzamiento y de la operación de la nave. Además, la startup tiene la capacidad de llevar a cabo "misiones virtuales", permitiendo a los clientes desplegar aplicaciones en órbita que aprovechan los sensores, el procesamiento y las cámaras a bordo.

Objetivos y Capacidades de Orbitworks

La empresa conjunta Orbitworks tiene un objetivo ambicioso: fabricar hasta cincuenta satélites de 500 kilogramos cada uno anualmente. Ya se ha procurado el hardware necesario para los primeros diez satélites, y se espera que la plataforma del primer satélite sea ensamblada, integrada y probada en una instalación de 50,000 pies cuadrados en Abu Dhabi para principios de 2025. Este tipo de desarrollo no solo aumentará la capacidad de fabricación local, sino que también impulsará la creación de empleo y la transferencia de tecnología en la región.

Vaujour ha afirmado que Loft ha establecido acuerdos con Marlan para garantizar que se mantenga el cumplimiento de las regulaciones y licencias de exportación de EE.UU. A su vez, Loft Federal, una entidad separada, seguirá trabajando en contratos clasificados para clientes de seguridad nacional en Estados Unidos. Esto demuestra un compromiso con la transparencia y la legalidad en un sector tan sensible como el espacial.

Un Futuro Prometedor para la Industria Espacial en la Región

El mandato de Orbitworks es convertirse en el campeón nacional en la producción y operación de constelaciones de satélites, un objetivo que, según Vaujour, es relativamente nuevo para el país. A pesar de que se está comenzando con un proyecto pequeño, las aspiraciones son elevadas, tanto a nivel nacional como internacional. La ambición de los Emiratos Árabes Unidos de establecerse como un líder en la fabricación de satélites y en la operación de constelaciones es un testimonio de su compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación.

El establecimiento de Orbitworks no solo representa una inversión financiera significativa, sino que también sienta las bases para un ecosistema espacial más robusto en la región. Con la combinación de capital, tecnología y experiencia, los Emiratos Árabes Unidos están bien posicionados para convertirse en un actor clave en la industria espacial global.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...

Producción farmacéutica

Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad

Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...

Preocupación espacial

Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA

Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...

Hidrógeno sostenible

Grupo Techint redescubre proceso sostenible para producir hidrógeno limpio

Ingenieros del Grupo Techint descubrieron accidentalmente un proceso de pirólisis que produce hidrógeno y carbono a partir de metano. Olvidado durante años, ha resurgido en...

Terapia veterinaria

Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas

Gallant, una startup de San Diego, ha recaudado 18 millones de dólares para desarrollar la primera terapia con células madre para mascotas, enfocándose en la...

Acceso sanitario

Juez cuestiona eliminación de recursos sanitarios para comunidad LGBTQ+

El fallo del juez John D. Bates cuestiona la eliminación de recursos sanitarios por la administración Trump, afectando el acceso a información vital para la...

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...

Cemento sostenible

Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria

Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...