La desconexión entre marcas y fabricantes
En la actualidad, muchas marcas de consumo se han vuelto “completamente disociadas” de los fabricantes que realmente crean sus productos. Esta afirmación, hecha por Oisin Hanrahan, CEO de Keychain, resuena en un mercado donde las marcas suelen ser más reconocidas que los propios productos que ofrecen. “No poseen nada excepto una marca y un conjunto de funciones de marketing,” explicó Hanrahan. Esta desconexión ha llevado a la creación de una plataforma que busca unir a marcas y fabricantes de manera más efectiva.
La visión de Keychain
Keychain se presenta como una solución innovadora para este problema. La plataforma permite a las marcas buscar diferentes productos y conocer quiénes son los verdaderos fabricantes detrás de ellos. Una vez identificados, las marcas pueden establecer contacto con esos fabricantes y explorar posibles colaboraciones para futuros productos. Esta dinámica no solo beneficia a las marcas, sino que también proporciona a los fabricantes una vía directa para asociarse con empresas que buscan crear productos únicos.
Para ilustrar el funcionamiento de Keychain, Hanrahan mostró cómo buscó los fabricantes de la granola y el yogur que consume cada mañana. Al identificar a los fabricantes, destacó que un gran minorista podría trabajar con ellos para crear una versión de marca propia de esos productos o que una nueva marca podría estar interesada en desarrollar algo más saludable o respetuoso con el medio ambiente. Este enfoque proactivo no solo mejora la oferta de productos en el mercado, sino que también fomenta la innovación y la competencia.
La trayectoria de los fundadores
Hanrahan, junto con Umang Dua, ha tenido éxito en el pasado al fundar el mercado de servicios domésticos Handy, que fue adquirido por ANGI Homeservices. Tras su paso por ANGI, donde Hanrahan se desempeñó como CEO hasta 2023, ambos decidieron lanzar Keychain junto a Jordan Weitz. La experiencia previa de los fundadores en el ámbito de los servicios y el comercio les ha proporcionado una visión única sobre las necesidades del mercado y cómo satisfacerlas.
En noviembre de 2023, Keychain anunció la recaudación de 18 millones de dólares en una ronda de financiación inicial liderada por Lightspeed Venture Partners. La plataforma se lanzó oficialmente en febrero, y desde entonces, ha logrado que grandes marcas y minoristas utilicen su servicio para satisfacer una demanda de fabricación valorada en 500 millones de dólares. Este éxito inicial resalta la necesidad de una herramienta como Keychain en un entorno empresarial que busca cada vez más formas de optimizar sus operaciones.
La base de datos y el uso de inteligencia artificial
Detrás de esta plataforma, Hanrahan explicó que la empresa ha utilizado la considerable cantidad de financiación para construir una amplia base de datos de productos. Con la ayuda de inteligencia artificial, Keychain ha combinado datos adquiridos y recopilados de primera mano para indexar más de 763,224 productos de 24,027 fabricantes. Este esfuerzo por crear un recurso tan completo permite a las marcas encontrar rápidamente los fabricantes adecuados para sus necesidades específicas.
La combinación de datos y tecnología no solo hace que el proceso sea más eficiente, sino que también garantiza que las marcas tengan acceso a información actualizada y precisa sobre los fabricantes con los que desean trabajar. Esto es especialmente importante en un mundo donde la rapidez y la adaptabilidad son clave para el éxito empresarial.
Expansión y asociaciones estratégicas
Recientemente, Keychain ha abierto una oficina en Austin y ha firmado un contrato con Rich Products, el fabricante de pasteles Carvel, como cliente. Además, han contratado a Mitchell Madoff, quien anteriormente lideró las ofertas de marca propia en Whole Foods, como responsable de asociaciones minoristas. Estas decisiones estratégicas indican un compromiso con el crecimiento y la expansión de la empresa en el mercado.
Kevin Spratt, presidente regional de Rich Products para EE. UU. y Canadá, describió la asociación como “un movimiento estratégico que nos empoderará para impulsar un mayor crecimiento, fomentar una innovación mejorada y ofrecer un valor único a nuestros clientes.” Este tipo de colaboraciones resalta cómo Keychain no solo está transformando la relación entre marcas y fabricantes, sino que también está contribuyendo a la creación de productos más innovadores y alineados con las necesidades del consumidor.
Demandas del mercado y futuro de la plataforma
La demanda por los servicios de Keychain está impulsada por una serie de fuerzas del mercado, que incluyen políticas comerciales en EE. UU. que favorecen la fabricación nacional y un creciente interés de los consumidores por productos adaptados a diversas necesidades nutricionales y de alergias. Hanrahan observa que el objetivo final de Keychain es conectar “a cualquiera que quiera fabricar algo” con “cada parte de la cadena de suministro”, desde los fabricantes hasta el embalaje.
“Queremos construir la capa de software que conecte todas esas piezas,” afirmó Hanrahan. Este enfoque integral promete no solo optimizar el proceso de producción, sino también crear un ecosistema más colaborativo donde las marcas y los fabricantes puedan trabajar juntos para satisfacer las necesidades del mercado de manera más efectiva.
Otras noticias • Empresas
Evotrex lanza autocaravana híbrida para jóvenes aventureros sostenibles
Evotrex, una startup innovadora, presenta una autocaravana híbrida que combina un remolque con un motor de gasolina, ofreciendo autonomía y comodidad. Su diseño se adapta...
África se consolida como hub de innovación y startups emergentes
África se posiciona como un centro de innovación con el auge de startups, destacando Ventures Platform, que ha recaudado 64 millones de dólares, incluyendo inversión...
Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas
Cluely, una startup controvertida, ha cambiado su enfoque hacia un asistente de IA para reuniones tras reconocer que la viralidad no garantiza el éxito. La...
Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente
El aumento del consumo energético en centros de datos, impulsado por GPUs de alto rendimiento, exige soluciones innovadoras de refrigeración. Alloy Enterprises ha desarrollado placas...
Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo
Roelof Botha deja su puesto en Sequoia Capital, siendo reemplazado por Alfred Lin y Pat Grady como co-Stewards. Este cambio refleja la adaptación de la...
Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos
Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...
La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades
La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...
Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA
Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...
Lo más reciente
- 1
OpenAI pide al gobierno ampliar créditos para infraestructura de IA
- 2
Startups prosperan con compensación flexible y formación continua
- 3
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 4
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 5
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 6
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 7
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios

