La vigilancia de las plataformas digitales en Europa
La reciente decisión de la Comisión Europea de solicitar más información a Meta, tras la depreciación de su herramienta de transparencia CrowdTangle, subraya la creciente preocupación en torno a la seguridad electoral y la desinformación en las plataformas digitales. La acción se enmarca dentro de la Ley de Servicios Digitales (DSA), un marco de gobernanza en línea que otorga a las autoridades la capacidad de sancionar el incumplimiento con multas que pueden alcanzar hasta el 6% de la facturación anual global de la empresa.
Preocupaciones sobre la seguridad electoral
En abril, la Comisión abrió procedimientos formales de infracción bajo la DSA contra Meta, citando una serie de preocupaciones relacionadas con la seguridad electoral. La depreciación de CrowdTangle fue un aspecto central de estas preocupaciones, ya que esta herramienta ha sido utilizada por investigadores y periodistas para rastrear la desinformación en Facebook e Instagram, plataformas propiedad de Meta. La preocupación de la Comisión se intensificó al considerar que la eliminación de esta herramienta se producía a pocas semanas de las elecciones europeas.
Un breve respiro para CrowdTangle
La intervención de la Comisión pareció dar lugar a un breve respiro para CrowdTangle en la UE. En respuesta a las preocupaciones planteadas, Meta implementó nuevas funcionalidades en CrowdTangle a finales de mayo, que consistieron en 27 nuevos paneles de control públicos en tiempo real, uno por cada Estado miembro de la UE. Esta medida se justificó como una forma de permitir el monitoreo en tiempo real del discurso cívico y electoral durante las elecciones europeas. Sin embargo, esta iniciativa fue efímera, ya que Meta cerró el acceso a CrowdTangle el 14 de agosto, discontinuando los paneles de control.
Críticas a las herramientas de reemplazo
Los investigadores han criticado las herramientas de reemplazo de Meta, argumentando que tienen una utilidad muy limitada en comparación con CrowdTangle. La falta de efectividad de estas nuevas herramientas plantea serias dudas sobre el compromiso de Meta con la transparencia y la seguridad electoral. En este contexto, la Comisión ha emitido una nueva solicitud de información (RFI) a Meta, exigiendo detalles sobre las medidas que ha tomado para cumplir con sus obligaciones de proporcionar acceso a datos públicos en Facebook e Instagram, tal como exige la DSA.
Detalles específicos requeridos
La Comisión ha solicitado información específica sobre la biblioteca de contenido de Meta y su interfaz de programación de aplicaciones (API), incluyendo criterios de elegibilidad para el acceso, el proceso de solicitud, los datos que se pueden acceder y las funcionalidades disponibles. Este escrutinio tiene como objetivo evaluar si las alternativas propuestas por Meta cumplen con las obligaciones de transparencia impuestas por la DSA. Ambas plataformas, Facebook e Instagram, han sido designadas como plataformas en línea muy grandes (VLOPs) bajo la DSA, lo que implica que deben proporcionar a los investigadores externos acceso a datos de la plataforma para estudiar riesgos sistémicos en la UE.
Plazo y posibles sanciones
La Comisión ha dado a Meta hasta el 6 de septiembre para proporcionar la información solicitada. Según la evaluación de las respuestas, la Comisión determinará los próximos pasos, que podrían incluir medidas provisionales y decisiones de incumplimiento. Además, se destaca que la Comisión también tiene la opción de aceptar compromisos propuestos por Meta para abordar las preocupaciones planteadas.
La investigación en curso
La investigación más amplia de la Comisión sobre la estrategia de seguridad electoral de Meta continúa. Este intercambio sobre CrowdTangle pone de relieve que el impacto de la DSA no debe medirse únicamente en términos de multas. Las autoridades europeas están ejerciendo presión operativa sobre las grandes plataformas a través del uso estratégico de una variedad de herramientas de cumplimiento, que incluyen la apertura de procedimientos formales y solicitudes de información adicional, lo que les permite reaccionar a nuevos desarrollos en tiempo real.
La desconexión entre Meta y la regulación
Es notable que Meta decidiera continuar con la discontinuación de CrowdTangle en la UE, a pesar de que la desaparición de esta herramienta ya estaba en el radar de los responsables de la DSA. Esta desconexión sugiere un posible desinterés por parte de Meta en alinearse con las expectativas regulatorias de la UE, lo que podría tener repercusiones más amplias en su relación con las autoridades europeas. En un momento en que la desinformación y la manipulación de información son temas candentes, la capacidad de las plataformas para proporcionar transparencia y acceso a datos se convierte en un factor crítico para la confianza pública y la integridad del proceso democrático.
El enfoque de Meta hacia la seguridad electoral, en el contexto de las investigaciones de la UE, plantea interrogantes sobre la responsabilidad y la ética de las grandes plataformas en la gestión de la información. A medida que la presión regulatoria aumenta, será crucial observar cómo Meta responde a estas demandas y si se compromete de manera efectiva con las necesidades de transparencia exigidas por la DSA.
Otras noticias • Otros
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
Emm, un innovador copo menstrual inteligente creado por Jenny Button, recopila datos sobre la salud menstrual para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones como...
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
El gobierno de Trump ha otorgado un préstamo de mil millones a Constellation Energy para reiniciar un reactor nuclear en Three Mile Island, impulsado por...
Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC
La decisión del juez Boasberg favorece a Meta en su litigio con la FTC, permitiéndole continuar con su estrategia de adquisiciones. Este fallo refleja un...
Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear
Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...
Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX
El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...
Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte
Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...
Lo más reciente
- 1
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
- 2
Spotify compra WhoSampled para mejorar el descubrimiento musical
- 3
Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica
- 4
La música de IA crece, pero enfrenta desafíos legales
- 5
Inteligencia artificial transforma entretenimiento y plantea dilemas éticos
- 6
Bluesky mejora moderación pero enfrenta críticas sobre inclusión
- 7
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres

