La humedad y el desafío del aire acondicionado
“No es el calor lo que te afecta, sino la humedad”, podría decir un padre en una conversación sobre el clima. Aunque sus hijos puedan poner los ojos en blanco, especialmente si han pasado tiempo en el desierto del suroeste durante el verano, su afirmación no es del todo incorrecta. La alta humedad no solo hace que las personas se sientan incómodas, sino que también provoca un gran desgaste en las unidades de aire acondicionado. De hecho, casi la mitad de la energía que consume un aire acondicionado típico se destina a eliminar la humedad del aire.
Impacto en grandes empresas
Para empresas como Amazon, Walmart, UPS y FedEx, que operan enormes almacenes, la refrigeración se ha convertido en una preocupación creciente. Las temperaturas dentro de estos espacios pueden alcanzar niveles incómodos y, potencialmente, peligrosos. Por lo tanto, encontrar soluciones efectivas para controlar la humedad se vuelve esencial no solo para el confort de los empleados, sino también para la eficiencia operativa de estas grandes instalaciones.
Innovaciones en el control de la humedad
Una startup ha comenzado a abordar el problema de la humedad de manera innovadora. Transaera está desarrollando un aire acondicionado único para hogares y apartamentos que utiliza un material especial para eliminar la humedad antes de enfriar el aire. Con más de 2.000 millones de personas en regiones cálidas y húmedas que aún carecen de aire acondicionado, la empresa espera satisfacer esa demanda al tiempo que reduce la cantidad de energía necesaria para el proceso.
Mientras perfecciona su producto para el consumidor, Transaera ha comenzado a desplegar unidades más grandes para edificios comerciales, como almacenes. Recientemente, la empresa instaló su primer sistema en la azotea de un cliente. Este sistema de aire exterior dedicado (DOAS) deshumidifica el aire fresco que ingresa al edificio, aliviando así la carga del aire acondicionado principal.
Tecnología innovadora de Transaera
La tecnología central de Transaera se basa en un material patentado que recubre los intercambiadores de calor de su bomba de calor, que se asemejan a un radiador de coche. En el DOAS de Transaera, el aire que ingresa a la unidad pasa sobre este material especial, que absorbe la humedad del aire. El aire más seco luego pasa a las bobinas evaporadoras, donde se enfría para igualar la temperatura interior del edificio.
El proceso de deshumidificación en los aires acondicionados y deshumidificadores genera calor, que generalmente se desperdicia. Sin embargo, Transaera ha encontrado una manera de reutilizar este calor para eliminar la humedad de su material deshidratante, que está montado en una rueda porosa. A medida que la rueda pasa por el aire entrante, absorbe la humedad, y luego, al rotar, se expone al calor residual, lo que permite que el aire caliente lleve la humedad no deseada hacia el exterior.
Comparativa con sistemas tradicionales
Muchos sistemas DOAS que actualmente operan en azoteas comerciales utilizan bombas de calor para deshumidificar el aire entrante. Sin embargo, estos sistemas dependen de temperaturas frías para condensar el agua en las bobinas, lo que puede resultar en un aire excesivamente frío en comparación con la temperatura interior del edificio, especialmente en primavera y otoño. En tales casos, es necesario recalentar el aire, a menudo utilizando gas natural, lo que resulta en un proceso ineficiente.
Sorin Grama, cofundador y CEO de Transaera, menciona que su enfoque utiliza hasta un 40% menos de energía que los mejores sistemas DOAS actuales. En este momento, la tecnología de la empresa se encuentra en una sola azotea comercial, pero Grama ha afirmado que hay más en camino.
Un llamado a la acción
La necesidad de soluciones eficientes para la deshumidificación se vuelve aún más urgente. La eliminación de la humedad consume una gran cantidad de energía, lo que representa aproximadamente el 1% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero según un estudio reciente. Este porcentaje es comparable a lo que genera la aviación, un sector que ha recibido mucha más atención en términos de sostenibilidad. Reducir el consumo de energía en el proceso de deshumidificación en un 40% podría tener un impacto significativo en la reducción de estas emisiones.
Así que, la próxima vez que alguien mencione la humedad y su efecto en el confort, es posible que el padre que dice “no es el calor” tenga razón. La búsqueda de soluciones innovadoras para combatir la humedad no solo es relevante para el bienestar humano, sino también para el futuro del medio ambiente.
Otras noticias • Otros
Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC
La decisión del juez Boasberg favorece a Meta en su litigio con la FTC, permitiéndole continuar con su estrategia de adquisiciones. Este fallo refleja un...
Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear
Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...
Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX
El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...
Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte
Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...
Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos
La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...
Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad
Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...
Lo más reciente
- 1
TikTok lanza herramientas para promover el bienestar digital juvenil
- 2
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
- 3
TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones
- 4
Jeep Recon: el SUV eléctrico para aventureros modernos
- 5
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
- 6
Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear
- 7
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande

