Regreso a Google
Noam Shazeer, cofundador y CEO de Character.AI, ha tomado una decisión sorprendente al regresar a Google, donde previamente trabajó antes de dejar la compañía en octubre de 2021. En su tiempo en Google, Shazeer fue una figura clave en el desarrollo de LaMDA (Modelo de Lenguaje para Aplicaciones de Diálogo), un modelo de lenguaje que ha sido fundamental para las herramientas de inteligencia artificial conversacional. Su regreso representa una vuelta a sus raíces en un entorno donde ya dejó una huella significativa.
La decisión de Shazeer no solo implica su regreso, sino que también incluye a Daniel De Freitas, otro cofundador de Character.AI, quien se unirá a Google junto con algunos empleados de la startup. Mientras tanto, Dominic Perella, el consejero general de Character.AI, asumirá el cargo de CEO interino en la startup. A pesar de estos cambios, la mayoría del personal se quedará en Character.AI, lo que sugiere que la empresa tiene planes para seguir adelante, incluso con una parte de su liderazgo en Google.
Acuerdo no exclusivo
Un aspecto importante de este movimiento es el acuerdo no exclusivo que Google ha firmado con Character.AI para utilizar su tecnología. Este tipo de acuerdo podría facilitar una colaboración más profunda entre ambas empresas, permitiendo que Google acceda a innovaciones que han surgido en Character.AI. La sinergia entre Google y Character.AI podría resultar en avances significativos en el campo de la inteligencia artificial.
Shazeer expresó su entusiasmo por regresar a Google, afirmando que está "super emocionado" de trabajar con el equipo de Google DeepMind. Su orgullo por lo que ha construido en Character.AI es palpable, y está seguro de que el acuerdo de licencia con Google proporcionará a su empresa los fondos necesarios para continuar creciendo. La colaboración podría permitir a Character.AI centrarse en el desarrollo de productos de inteligencia artificial personalizados para usuarios de todo el mundo.
La importancia de la personalización
Character.AI ha recaudado más de 150 millones de dólares en financiación, principalmente de a16z, lo que subraya el interés y la confianza en su modelo de negocio. En su blog, la empresa destacó que cuando Shazeer y De Freitas iniciaron Character.AI, su objetivo era crear una superinteligencia personalizada. Para ello, era necesario adoptar un enfoque de pila completa, lo que incluía el preentrenamiento de modelos y su posterior entrenamiento para ofrecer experiencias únicas a los usuarios.
Sin embargo, el paisaje de la inteligencia artificial ha cambiado en los últimos dos años. Con la disponibilidad de muchos modelos preentrenados, Character.AI ha decidido adoptar un enfoque más flexible al integrar modelos de lenguaje de terceros junto con sus propias creaciones. Este cambio de estrategia permitirá a la empresa destinar más recursos a la creación de nuevas experiencias de producto, un aspecto esencial para mantener su base de usuarios en crecimiento.
Scrutinio regulatorio
Con el trasfondo de estas importantes transiciones, existe la posibilidad de que organismos reguladores, como la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Departamento de Justicia (DoJ) en EE. UU., así como la Unión Europea, examinen de cerca estas contrataciones inversas. Recientemente, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) emitió un aviso sobre la contratación de personas clave de Inflection AI por parte de Microsoft, lo que llevó a cuestionar si la empresa está tratando de eludir la supervisión regulatoria. Esto resalta la creciente atención que las grandes corporaciones tecnológicas están recibiendo por parte de los reguladores, especialmente en lo que respecta a la competencia y la innovación.
La FTC también abrió una investigación en junio sobre el acuerdo de 650 millones de dólares de Microsoft, lo que sugiere que las autoridades están cada vez más alerta ante los movimientos estratégicos de las grandes empresas tecnológicas. Este tipo de vigilancia podría afectar la forma en que Character.AI y Google operan en el futuro, especialmente en el contexto de su colaboración y los recursos compartidos.
Un futuro incierto
El regreso de Shazeer y De Freitas a Google plantea preguntas sobre el futuro de Character.AI y cómo se desarrollará su relación con Google. Con el apoyo de una de las mayores empresas tecnológicas del mundo, Character.AI tiene el potencial de crecer y expandirse aún más en el campo de la inteligencia artificial. No obstante, también deben navegar por el complejo paisaje regulatorio que está en evolución.
Mientras tanto, la comunidad tecnológica estará observando de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos. La colaboración entre Google y Character.AI podría ser un ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar juntas para impulsar la innovación, pero también será crucial cómo manejan las preocupaciones regulatorias que están surgiendo. La forma en que ambas empresas aborden estos desafíos podría definir su éxito en el futuro cercano.
Otras noticias • IA
Elon Musk genera críticas tras celebrar con video de IA
Elon Musk celebró la aprobación de un paquete de compensación de un billón de dólares compartiendo un video generado por inteligencia artificial, lo que generó...
OpenAI pide al gobierno ampliar créditos para infraestructura de IA
OpenAI ha solicitado al gobierno de EE.UU. ampliar el Crédito Fiscal de Inversión en Fabricación Avanzada para facilitar la construcción de infraestructura de IA. Destacan...
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
La creciente preocupación por la inteligencia artificial, especialmente tras demandas contra OpenAI por su modelo GPT-4o, resalta la necesidad de regulaciones éticas. Casos trágicos de...
Kim Kardashian advierte sobre riesgos de ChatGPT en estudios legales
Kim Kardashian comparte su experiencia con ChatGPT, revelando una "amistad tóxica" que le costó el fracaso en sus exámenes de derecho. Su interacción resalta la...
OpenAI proyecta 20.000 millones en ingresos para 2025
OpenAI se posiciona como líder en inteligencia artificial, proyectando ingresos anuales de 20.000 millones de dólares para 2025. Con innovaciones en dispositivos, robótica y exploración...
Sora de OpenAI arrasa en Android con 470,000 descargas
Sora, la innovadora app de creación de vídeos de OpenAI, ha tenido un lanzamiento exitoso en Android con 470,000 descargas en su primer día, superando...
OpenAI enfrenta retos financieros en su expansión tecnológica y ética
OpenAI enfrenta desafíos financieros significativos en su expansión, con un crecimiento proyectado de 20.000 millones de dólares y una inversión de 1,4 billones en centros...
Kindle Translate transforma la auto-publicación con traducciones automáticas gratuitas
La llegada de Kindle Translate de Amazon promete revolucionar la auto-publicación al ofrecer traducciones automáticas gratuitas para autores. Aunque facilita el acceso a mercados internacionales,...
Lo más reciente
- 1
Yann LeCun deja Meta para fundar startup de IA
- 2
Robyn, el asistente virtual que mejora la salud mental
- 3
Inteligencia artificial revoluciona el emprendimiento y exige innovación
- 4
Rad Power Bikes al borde del cierre por falta de financiamiento
- 5
Optimismo y riesgos en inversiones de infraestructura para IA
- 6
Wikipedia impulsa IA con modelo sostenible y directrices claras
- 7
Google lanza Gemini, el asistente de IA para el hogar

