Otros | Polémico

Cofundador de a16z apoya a Trump en 2024 por políticas tecnológicas

Marc Andreessen, el cofundador de una de las firmas de capital de riesgo más prominentes del Valle de Silicio, ha sorprendido al anunciar que apoyará y votará por el ex presidente Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, a pesar de haber sido demócrata la mayor parte de su vida.

Cambio de lealtades políticas

En una reciente entrega de su podcast "The Ben & Marc Show", Andreessen explicó que su decisión de apoyar a Trump en lugar del presidente actual, Joe Biden, se basa en la creencia de que las políticas de Trump son mucho más favorables para el sector tecnológico, específicamente para el ecosistema de startups. Esta inesperada elección ha generado controversia entre sus amigos y familiares, incluyendo a su madre, quien también se ha visto sorprendida por su cambio de lealtades políticas.

Importancia de la tecnología para la economía y la seguridad nacional

Andreessen y su co-fundador en a16z, Ben Horowitz, destacaron la importancia de la tecnología como uno de los pilares fundamentales que ha permitido a Estados Unidos ser la nación más exitosa del mundo en el último siglo. Junto con la economía y la fuerza militar, la excelencia tecnológica de Estados Unidos ha sido clave en la derrota pacífica de una de las mayores amenazas del siglo XX, la Unión Soviética. Según los co-fundadores, la Unión Soviética puso fin a la Guerra Fría porque no podía competir tecnológicamente con Estados Unidos.

Desacuerdo con la administración actual

Entre las razones que llevaron a Andreessen y Horowitz a apoyar a Trump se encuentran su desacuerdo con las regulaciones excesivas propuestas por la administración de Biden, especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial. Consideran que cualquier limitación impuesta a Estados Unidos en este ámbito sería una desventaja frente al resto del mundo, en especial frente a China, que ha mostrado un gran interés en liderar el campo de la IA.

Críticas a la propuesta de Biden sobre impuestos a ganancias no realizadas

Uno de los puntos de inflexión para Andreessen fue la propuesta de Biden de gravar las ganancias no realizadas, lo que podría impactar negativamente en las startups al tener que pagar impuestos sobre las valoraciones aumentadas. Según Andreessen, esta medida haría que las startups sean completamente inviables, ya que las empresas privadas no tienen liquidez para hacer frente a estos impuestos. Esta propuesta, junto con las regulaciones sobre la IA, fueron determinantes en su decisión de apoyar a Trump en las próximas elecciones presidenciales.

En resumen, el respaldo de Andreessen a Trump en 2024 marca un cambio significativo en sus lealtades políticas y refleja su creencia en que las políticas del ex presidente son más favorables para el sector tecnológico y el ecosistema de startups en Estados Unidos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación nuclear

X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible

X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...

Controversia administrativa

Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU

La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...

Energía sostenible

Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia

Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...

Oportunidades sostenibles

Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática

A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....

Reestructuración energética

Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura

La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...

Explosión espacial

SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...

Ciberseguridad vulnerable

FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...

Prohibición juvenil

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....