Seguridad | Advertencia

Apple advierte sobre ataques de espionaje a usuarios de iPhone

Nueva advertencia de Apple sobre ataques de espionaje mercenario a usuarios de iPhone

Apple ha emitido una nueva ronda de notificaciones de amenazas a usuarios de iPhone en 98 países, advirtiéndoles sobre posibles ataques de espionaje mercenario. Es la segunda campaña de alertas de este tipo de la compañía este año, siguiendo una notificación similar enviada a usuarios en 92 naciones en abril.

Desde 2021, Apple ha estado enviando regularmente estas notificaciones, llegando a usuarios en más de 150 países, según un documento de soporte en el sitio web de la empresa. La advertencia del miércoles no reveló la identidad de los atacantes ni los países donde los usuarios recibieron notificaciones.

Advertencia a los usuarios afectados

“Apple detectó que estás siendo objetivo de un ataque de espionaje mercenario que está intentando comprometer de forma remota el iPhone asociado con tu Apple ID -xxx-”, escribió la compañía en la advertencia a los clientes afectados.

“Este ataque probablemente te está apuntando específicamente debido a quién eres o lo que haces. Aunque nunca es posible lograr una certeza absoluta al detectar tales ataques, Apple tiene mucha confianza en esta advertencia - por favor, tómala en serio”, agregó Apple en el texto.

Usuarios en India entre los afectados

Usuarios en India se encuentran entre aquellos que han recibido las últimas notificaciones de amenazas de Apple, según testimonios de usuarios. En octubre, Apple envió advertencias similares a varios periodistas y políticos en el país. Amnesty International, un grupo de defensa de los derechos humanos, informó más tarde que descubrió la presencia de Pegasus, un spyware altamente invasivo desarrollado por la empresa israelí NSO Group, en los iPhones de prominentes periodistas indios.

En su comunicación a los usuarios afectados, Apple destacó la naturaleza sensible de sus métodos de identificación de amenazas, advirtiendo que revelar detalles adicionales podría potencialmente ayudar a los atacantes a evadir futuras detecciones.

Cambio en el lenguaje de Apple

Apple también ha realizado un cambio notable en su lenguaje desde el año pasado, optando por describir estos incidentes como “ataques de espionaje mercenario” en lugar del término previamente utilizado de ataques "patrocinados por el estado".

Apple dijo que se basa únicamente en “información y investigaciones internas de inteligencia de amenazas para detectar tales ataques”.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Vulnerabilidades cibernéticas

Alarma en la industria financiera por brecha de seguridad

La brecha de seguridad en SitusAMC ha alarmado a la industria financiera, revelando vulnerabilidades en la protección de datos. Los consumidores están en riesgo de...

Ciberseguridad vulnerable

Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

El reciente ataque a Salesforce, que comprometió datos de más de 200 empresas, destaca la vulnerabilidad de la cadena de suministro. Los hackers, Scattered Lapsus$...

Vulnerabilidad interna

CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información

CrowdStrike enfrentó un escándalo de ciberseguridad tras despedir a un insider que supuestamente filtró información a hackers. Aunque la empresa niega que sus sistemas fueron...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad

La brecha de datos en Salesforce y Gainsight, atribuida al grupo ShinyHunters, resalta la vulnerabilidad de las empresas ante ciberataques. Este incidente subraya la necesidad...

Ciberseguridad internacional

Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso

La ciberseguridad es una preocupación global creciente. Estados Unidos, Reino Unido y Australia han sancionado a un proveedor ruso de alojamiento web por facilitar ataques...

Ciberseguridad avanzada

Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación

Guardio, empresa de ciberseguridad, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas emergentes. Con 80 millones de dólares en financiación, planea expandir sus herramientas de...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas

Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...

Fraude cibernético

Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses

Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...