La FCC propone nuevas normas para desbloquear teléfonos móviles
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha propuesto una nueva regla que facilitaría significativamente a los consumidores desbloquear sus teléfonos móviles de sus operadores, proponiendo que todos los dispositivos deben ser desbloqueables solo 60 días después de la compra. Sin embargo, la agencia espera aprender cómo se integrará esto con los planes y tendencias actuales de compra de teléfonos antes de implementar dicha regla.
Problemas con el desbloqueo de teléfonos móviles
Los teléfonos móviles comprados a un operador suelen estar bloqueados a ese operador hasta que finaliza el contrato o se paga el teléfono por completo. A pesar de las mejoras en el proceso a lo largo de los años (el desbloqueo era completamente ilegal no hace mucho), aún no está del todo claro para todos los consumidores cuándo y cómo pueden desbloquear su teléfono y llevarlo al operador (o país) de su elección.
Propuesta de la FCC
La presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, anunció el Aviso de Propuesta de Reglamentación, o NPRM, en un comunicado de prensa hoy.
Libertad para cambiar de operador
"Cuando compras un teléfono, deberías tener la libertad de decidir cuándo cambiar de servicio al operador que desees y no tener el dispositivo que posees bloqueado por prácticas que te impiden tomar esa decisión", escribió. "Por eso estamos proponiendo reglas claras y nacionales de desbloqueo de teléfonos móviles".
Posibles conflictos con los planes actuales
Específicamente, según el comunicado, los operadores simplemente tendrían que proporcionar servicios de desbloqueo 60 días después de la activación. Un estándar bienvenido, pero podría entrar en conflicto con los mercados actuales de teléfonos y redes inalámbricas.
Próximos pasos
El NPRM es la etapa de reglamentación de la FCC donde tienen un proyecto de regla pero aún no han solicitado comentarios públicos. El 18 de julio, la agencia publicará el documento completo y abrirá comentarios sobre los problemas mencionados anteriormente. ¡Y seguramente habrá quejas de los proveedores de telefonía móvil!
Transparencia y consistencia
La intención de la regla es ofrecer consistencia y transparencia: una regla nacional y simple de los reguladores que establezca un límite razonable sobre cómo y si los operadores pueden bloquear los dispositivos. Más información estará disponible en julio cuando se publique el NPRM completo.
Otras noticias • Hardware
Oura lanza app rediseñada y busca aprobación de la FDA
Oura ha lanzado una aplicación rediseñada con nuevas funciones, como el seguimiento del estrés acumulado y mejoras en el ciclo menstrual. Además, busca la aprobación...
Empresas tecnológicas reconfiguran cadenas de suministro ante tensiones geopolíticas
Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China han llevado a grandes empresas tecnológicas como Microsoft, Amazon y Google a reconfigurar sus cadenas de suministro,...
Apple lanza chip M5 que revoluciona rendimiento de dispositivos
Apple ha presentado el chip M5, que mejora significativamente el rendimiento de dispositivos como el iPad Pro, MacBook Pro y Vision Pro. Con avances en...
Oura recauda 900 millones y se valora en 11 mil millones
Oura, la empresa finlandesa de anillos inteligentes, ha recaudado 900 millones de dólares, alcanzando una valoración de 11 mil millones. Con más de 5.5 millones...
Oura Ring 4 Ceramic: estilo y salud en un anillo
El Oura Ring 4 Ceramic combina estilo y funcionalidad en un anillo inteligente de cerámica, disponible en cuatro colores. Incorpora innovadoras características de salud, como...
Amazon lanza Kindle Scribe con inteligencia artificial y escritura a color
Amazon ha presentado el Kindle Scribe y el Kindle Scribe Colorsoft, dispositivos de lectura digital que incorporan inteligencia artificial. Con pantallas avanzadas, escritura a color...
DJI lucha por su reputación tras inclusión en lista militar
DJI enfrenta retos tras ser incluida en la lista de empresas militares chinas del DoD de EE.UU., afectando su reputación y operaciones. La decisión judicial...
Rodney Brooks critica inversión en robots humanoides y sugiere alternativas
Rodney Brooks advierte que la inversión en robots humanoides es un desperdicio, debido a la complejidad de la destreza humana y la falta de avances...
Lo más reciente
- 1
Adobe lanza AI Foundry para personalizar campañas publicitarias
- 2
Disputa entre Cards Against Humanity y SpaceX revela tensiones sociales
- 3
Claude Code de Anthropic transforma la programación asistida por IA
- 4
EE.UU. cancela contratos de energía renovable por 720 millones
- 5
Meta alcanza 2.7 millones de usuarios diarios con IA
- 6
FTC elimina publicaciones de IA, desata preocupaciones sobre regulación
- 7
Waymo enfrenta investigación por maniobras peligrosas de robotaxi en Atlanta