IA | Expansión

Speak, app de idiomas con IA, recibe $20 millones y crece

Speak, la aplicación de aprendizaje de idiomas impulsada por IA, supera los 10 millones de usuarios

Desde su lanzamiento en el mercado inaugural de Corea del Sur en 2019, Speak ha crecido hasta superar los 10 millones de usuarios, según el CEO y cofundador Connor Zwick. Su base de usuarios se ha duplicado cada año durante los últimos cinco años, y Speak ahora cuenta con clientes en más de 40 países.

Inversores apuestan por el crecimiento de Speak

Deseosos de ver la expansión de Speak continuar, los inversores están prometiendo fondos adicionales a la startup.

Esta semana, la empresa cerró una extensión de la Serie B de $20 millones liderada por Buckley Ventures, con la participación del OpenAI Startup Fund, Khosla Ventures, el cofundador de Y Combinator Paul Graham y el presidente ejecutivo de LinkedIn, Jeff Weiner. La inyección de capital eleva el total recaudado por Speak a $84 millones y duplica la valoración de la startup a medio billón de dólares.

Filosofía central de Speak: enfocarse en la expresión verbal

Speak, lanzada en 2014 por Zwick y Andrew Hsu, que se conocieron mientras estaban en la Beca Thiel, está diseñada para enseñar idiomas haciendo que los usuarios aprendan patrones de habla y practiquen la repetición en lecciones elaboradas en lugar de memorizar vocabulario y gramática. De esta manera, no es muy diferente a Duolingo, especialmente a las características de IA generativa más recientes de Duolingo. Pero fiel a su verbo homónimo, Speak enfatiza la verbalización por encima de todo.

"Nuestra filosofía central se centra en hacer que los usuarios hablen en voz alta lo máximo posible", dijo Zwick. "Alcanzar la fluidez ayuda a las personas a establecer conexiones, conectar culturas y crear oportunidades económicas. Sigue siendo la parte más importante del aprendizaje de idiomas para las personas, y, sin embargo, históricamente, ha sido la menos apoyada a través de la tecnología".

Planes futuros de Speak

Speak comenzó con el inglés y desde entonces ha lanzado lecciones en español, impulsadas por un modelo de reconocimiento de voz entrenado con datos internos. Lo siguiente en la lista es el francés, pero Zwick no especificó exactamente cuándo lanzarán lecciones para ese idioma.

Modelo de negocio y expansión

Speak genera ingresos cobrando $20 al mes o $99 al año por acceso a todas las funciones de la aplicación, incluidos materiales de revisión y cursos individuales.

Con una plantilla de 75 personas en oficinas en San Francisco, Seúl, Tokio y Liubliana (la capital de Eslovenia), el roadmap a corto y largo plazo de Speak implica desarrollar nuevos modelos que proporcionen una mejor retroalimentación en tiempo real sobre el tono y la pronunciación, según Zwick.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Comida personalizada

Kalanick revoluciona la comida personalizada con inteligencia artificial

Travis Kalanick presentó en el Abundance Summit su visión para CloudKitchens, enfocada en la personalización de comidas mediante inteligencia artificial. Este modelo disruptivo busca democratizar...

Modelado 3D

Roblox presenta "Cube", la IA que transforma la creación 3D

Roblox lanza "Cube", una herramienta de modelado 3D basada en inteligencia artificial que permite crear objetos y entornos a partir de descripciones textuales. Esta innovación,...

Innovación tecnológica

Google expande su presencia en Reino Unido con Agentspace y alianzas

Google refuerza su presencia en el Reino Unido, expandiendo su residencia de datos y lanzando Agentspace, una plataforma de IA para empresas. Las alianzas con...

Interfaz vocal

Google lanza Chirp 3, revolucionando la voz en IA

Google ha presentado Chirp 3, su nueva interfaz de voz de alta definición, que incluye ocho voces en 31 idiomas. Este avance en IA vocal,...

Propiedad intelectual

Google Gemini 2.0 Flash genera controversia por eliminar marcas de agua

La controversia sobre Gemini 2.0 Flash de Google se centra en su capacidad para eliminar marcas de agua de imágenes protegidas, generando preocupaciones sobre la...

Licencias restrictivas

Licenciamiento restrictivo frena innovación en inteligencia artificial

La complejidad del licenciamiento en modelos de inteligencia artificial, como Gemma 3 y Llama, genera incertidumbre y frena la innovación. Las restricciones impuestas dificultan su...

Anuncios tecnológicos

Nvidia anuncia chips Blackwell y avances en computación cuántica

La GTC de Nvidia, que se celebra en San José, California, promete importantes anuncios sobre la nueva línea de chips Blackwell y avances en computación...

Censura tecnológica

Tensión política y tecnológica en EE. UU. tras acusaciones de censura

La tensión entre la política y la tecnología en EE. UU. se intensifica tras las cartas de Jim Jordan a empresas como Google y Apple,...