IA | Conducción

Robot Musashi de la Universidad de Tokio aprende a conducir

¿Es un robot humanoide la clave para los coches autónomos que no atropellan peatones ni chocan contra postes telefónicos?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio así lo cree, y han expuesto su argumento en un nuevo documento técnico publicado esta semana. Estos investigadores, uno de los cuales trabaja para Toyota, desarrollaron y entrenaron a un "humanoide musculoesquelético" llamado Musashi para conducir un pequeño coche eléctrico en una pista de pruebas.

Equipado con dos cámaras que hacen las veces de ojos humanos, Musashi puede "ver" la carretera frente a él y las vistas reflejadas en los espejos laterales del coche. Con sus manos mecánicas, puede girar la llave del coche, tirar del freno de mano y encender la señal de giro. Y, gracias a sus "pies" antideslizantes, Musashi puede presionar el acelerador o el pedal de freno.

Después de "enseñar" a Musashi cómo usar el volante del coche alimentándolo con datos sensoriales en bruto, los investigadores lograron que el robot girara una esquina en un cruce respetando las señales de semáforo, según afirman. Sin embargo, hay advertencias.

Por un lado, Musashi solo levantó con cautela el "pie" del pedal del freno para girar la esquina en lugar de pisar el acelerador. Esto fue resultado de limitaciones técnicas y por precaución, según dicen los investigadores, pero, como resultado, el giro tardó unos dos minutos.

Musashi sí utilizó el acelerador en un experimento separado, afirman los investigadores. Pero tuvo dificultades para mantener una velocidad constante, dependiendo de la pendiente de la carretera.

Así que claramente hay trabajo por hacer. Afortunadamente, los investigadores dicen estar preparados para el desafío, con planes para desarrollar un robot y software de próxima generación. Quizás dentro de unas décadas, Musashi estará detrás del volante de su próximo taxi en Tokio.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Eficiencia energética

PowerLattice lanza chip que reduce 50% consumo energético semiconductores

PowerLattice, fundada en 2023, ha desarrollado un chip que reduce más del 50% el consumo energético de los semiconductores. Con una financiación de 31 millones...

Optimización software

Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA

Luminal, cofundada por Joe Fioti, busca optimizar el software para mejorar el rendimiento del hardware existente. Con una financiación inicial de 5,3 millones de dólares,...

Financiación innovadora

Sakana AI recauda ¥20 mil millones para impulsar IA japonesa

Sakana AI, una startup japonesa, ha recaudado ¥20 mil millones en financiación, enfocándose en modelos de IA adaptados a la cultura y lengua japonesas. Con...

Inversión sostenible

Inversión en centros de datos supera petróleo y plantea retos

La inversión en centros de datos alcanzará 580 mil millones de dólares en 2023, superando la inversión en petróleo. Este auge plantea retos energéticos y...

Pérdida supremacía

EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA

Andy Konwinski advierte sobre la pérdida de la supremacía de EE.UU. en investigación de IA frente a China, destacando la importancia de la colaboración y...

Evolución tecnológica

IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana

La escritura ha evolucionado con la IA, generando debates sobre autenticidad y creatividad. OpenAI ha permitido personalizar el uso de guiones largos en ChatGPT, buscando...

Chat grupal

ChatGPT lanza chat grupal para 20 personas, fomenta colaboración

La nueva función de chat grupal en ChatGPT permite la interacción simultánea de hasta 20 personas, fomentando la colaboración y la comunidad. OpenAI prioriza la...

Inversión analítica

Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA

La inversión en startups de inteligencia artificial está en transformación, con inversores que adoptan enfoques más analíticos. La calidad del producto y la estrategia de...