IA | Conducción

Robot Musashi de la Universidad de Tokio aprende a conducir

¿Es un robot humanoide la clave para los coches autónomos que no atropellan peatones ni chocan contra postes telefónicos?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio así lo cree, y han expuesto su argumento en un nuevo documento técnico publicado esta semana. Estos investigadores, uno de los cuales trabaja para Toyota, desarrollaron y entrenaron a un "humanoide musculoesquelético" llamado Musashi para conducir un pequeño coche eléctrico en una pista de pruebas.

Equipado con dos cámaras que hacen las veces de ojos humanos, Musashi puede "ver" la carretera frente a él y las vistas reflejadas en los espejos laterales del coche. Con sus manos mecánicas, puede girar la llave del coche, tirar del freno de mano y encender la señal de giro. Y, gracias a sus "pies" antideslizantes, Musashi puede presionar el acelerador o el pedal de freno.

Después de "enseñar" a Musashi cómo usar el volante del coche alimentándolo con datos sensoriales en bruto, los investigadores lograron que el robot girara una esquina en un cruce respetando las señales de semáforo, según afirman. Sin embargo, hay advertencias.

Por un lado, Musashi solo levantó con cautela el "pie" del pedal del freno para girar la esquina en lugar de pisar el acelerador. Esto fue resultado de limitaciones técnicas y por precaución, según dicen los investigadores, pero, como resultado, el giro tardó unos dos minutos.

Musashi sí utilizó el acelerador en un experimento separado, afirman los investigadores. Pero tuvo dificultades para mantener una velocidad constante, dependiendo de la pendiente de la carretera.

Así que claramente hay trabajo por hacer. Afortunadamente, los investigadores dicen estar preparados para el desafío, con planes para desarrollar un robot y software de próxima generación. Quizás dentro de unas décadas, Musashi estará detrás del volante de su próximo taxi en Tokio.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Limpieza informativa

Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación

La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...

Crecimiento tecnológico

India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault

India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...

Crecimiento tecnológico

Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional

Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...

Actualización avanzada

Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones

Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...

Inversión tecnológica

NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA

NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...

Ingresos récord

Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA

Nvidia ha reportado ingresos récord de 57.000 millones de dólares, impulsados por la demanda de IA y GPUs. Su división de centros de datos creció...

Innovación necesaria

Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo

La revolución del capital de riesgo, impulsada por la inteligencia artificial, exige a los emprendedores diferenciarse en un mercado saturado. La originalidad y la innovación...

Música colaborativa

Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa

La colaboración entre Warner Music Group y Udio marca un cambio en la música generativa, permitiendo a los usuarios crear remixes y nuevas composiciones con...