IA | Conducción

Robot Musashi de la Universidad de Tokio aprende a conducir

¿Es un robot humanoide la clave para los coches autónomos que no atropellan peatones ni chocan contra postes telefónicos?

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio así lo cree, y han expuesto su argumento en un nuevo documento técnico publicado esta semana. Estos investigadores, uno de los cuales trabaja para Toyota, desarrollaron y entrenaron a un "humanoide musculoesquelético" llamado Musashi para conducir un pequeño coche eléctrico en una pista de pruebas.

Equipado con dos cámaras que hacen las veces de ojos humanos, Musashi puede "ver" la carretera frente a él y las vistas reflejadas en los espejos laterales del coche. Con sus manos mecánicas, puede girar la llave del coche, tirar del freno de mano y encender la señal de giro. Y, gracias a sus "pies" antideslizantes, Musashi puede presionar el acelerador o el pedal de freno.

Después de "enseñar" a Musashi cómo usar el volante del coche alimentándolo con datos sensoriales en bruto, los investigadores lograron que el robot girara una esquina en un cruce respetando las señales de semáforo, según afirman. Sin embargo, hay advertencias.

Por un lado, Musashi solo levantó con cautela el "pie" del pedal del freno para girar la esquina en lugar de pisar el acelerador. Esto fue resultado de limitaciones técnicas y por precaución, según dicen los investigadores, pero, como resultado, el giro tardó unos dos minutos.

Musashi sí utilizó el acelerador en un experimento separado, afirman los investigadores. Pero tuvo dificultades para mantener una velocidad constante, dependiendo de la pendiente de la carretera.

Así que claramente hay trabajo por hacer. Afortunadamente, los investigadores dicen estar preparados para el desafío, con planes para desarrollar un robot y software de próxima generación. Quizás dentro de unas décadas, Musashi estará detrás del volante de su próximo taxi en Tokio.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Helios revoluciona la política pública con inteligencia artificial Proxi

Helios, cofundada por Joe Scheidler y Joseph Farsakh, integra inteligencia artificial en la política pública con su producto Proxi. Este sistema optimiza la toma de...

Sesgo ético

Grok 4 de xAI: ¿Sesgo de Elon Musk en inteligencia artificial?

Grok 4, de xAI, refleja la influencia de las opiniones de Elon Musk en su funcionamiento, lo que cuestiona su objetividad y capacidad para buscar...

Marketplace IA

AWS lanza marketplace de IA para democratizar soluciones personalizadas

El lanzamiento del marketplace de agentes de IA de AWS el 15 de julio promete democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo a empresas...

Creación audiovisual

Google lanza Veo 3, revolucionando la creación de videos

Google ha lanzado Veo 3, una herramienta de inteligencia artificial que permite generar videos a partir de imágenes. Esta innovación democratiza la creación de contenido...

Certificación ágil

Knox acelera certificación FedRAMP y democratiza contratos gubernamentales

Knox, fundada por Irina Denisenko, busca acelerar el proceso de certificación FedRAMP para software como servicio en el sector público, reduciendo el tiempo y coste....

Análisis geoespacial

LGND revoluciona análisis geoespacial con 9 millones en financiación

LGND es una startup que transforma el análisis de datos geoespaciales mediante embebidos vectoriales, mejorando la eficiencia en la interpretación de imágenes satelitales. Con una...

Innovación sostenible

Google impulsa startups de IA con nueva Academia Americana

Google lanza la segunda cohorte de su Academia de Infraestructura Americana, apoyando startups de IA en áreas críticas como ciberseguridad y salud. El programa, sin...

Expansión sanitaria

Diligent Robotics expande flota Moxi para mejorar atención sanitaria

Diligent Robotics, con la incorporación de Rashed Haq y Todd Brugger en su liderazgo, busca expandir su flota de robots Moxi en el sector sanitario....