Meta anuncia nuevas funciones de IA para WhatsApp Business
Meta ha anunciado hoy en la conferencia Meta Conversations en Brasil nuevas funciones impulsadas por IA para las aplicaciones de WhatsApp Business, como la ayuda en la creación de anuncios de clic para WhatsApp y la generación de respuestas a mensajes frecuentes de clientes.
Mark Zuckerberg ha presentado estas herramientas en la conferencia de la compañía en Brasil. Ha señalado que, además de construir bots orientados al consumidor en su plataforma, Meta quiere construir agentes de IA que puedan ayudar a las empresas en sus conversaciones con los clientes.
"Nuestra visión no es solo construir un único asistente de IA, sino también permitir muchos IA diferentes que puedan servir a diferentes propósitos, incluidos los de las empresas. Cualquier empresa debería poder poner rápidamente en marcha un agente que pueda hablar con sus clientes, proporcionar soporte y facilitar el comercio", dijo Zuckerberg.
Los usuarios de WhatsApp Business podrán aprovechar la IA para crear anuncios de Facebook e Instagram que puedan iniciar un chat de WhatsApp con una empresa.
Meta está probando el soporte al cliente impulsado por IA, que responderá automáticamente a consultas de clientes relacionadas con el catálogo o preguntas frecuentes. Actualmente, la empresa está probando esta capacidad con algunos comerciantes en India y Singapur, con planes de expansión a Brasil próximamente.
Meta ha señalado que planea identificar claramente los mensajes generados por IA para que los clientes sepan que no están hablando con un representante de una empresa.
WhatsApp también ha hablado sobre el uso de la IA para enviar mensajes a un subconjunto de personas en lugar de a todos los clientes que se han registrado para recibir actualizaciones de una empresa. La empresa ha mencionado que ahora, su Ads Manager sugerirá audiencias adecuadas que podrían estar receptivas a recibir mensajes más allá de las actualizaciones de sus pedidos.
Los socios comerciales de Meta para la API de WhatsApp, como Inerakt de RelianceJio, Gupshup respaldado por Tiger Global y Fidelity, y Peak XV y Wati respaldado por Shopify, ya ofrecen algunas de estas herramientas a través de sus soluciones de CRM basadas en WhatsApp. Sin embargo, Meta ofrece sus herramientas de forma gratuita y busca dirigirse a los comerciantes que quizás no quieran molestarse en comprar herramientas adicionales.
En un informe conjunto, Meta y Bain & Co. han señalado que existe una gran oportunidad para escalar el comercio conversacional con asistentes generativos impulsados por IA. El informe destaca que en países como India, estas herramientas pueden transformar las conversaciones con los consumidores para que sean más multimodales, vernáculas e intuitivas.
Aunque Meta ofrece estas herramientas sin costo, su principal objetivo de ingresos en la plataforma de WhatsApp Business es que las empresas tengan más conversaciones con los clientes. Con las nuevas herramientas de IA, esperan aumentar el número de estas conversaciones.
Otras noticias • IA
Mistral presenta Voxtral, revolucionando la transcripción multilingüe accesible
Mistral lanza Voxtral, un modelo de audio abierto que permite transcripciones y comprensión multilingüe a un coste competitivo. Con capacidades avanzadas y accesibilidad, busca democratizar...
Grok 4 de xAI genera críticas por errores éticos graves
La controversia de Grok 4 de xAI destaca la responsabilidad ética en el desarrollo de inteligencia artificial. Errores graves, como respuestas antisemitas, han generado críticas...
Nvidia busca reanudar venta de chips H20 a China
Nvidia ha solicitado reanudar la venta de su chip H20 a China, reflejando las tensiones entre EE.UU. y China en el sector tecnológico. Las restricciones...
Meta reconsidera su enfoque hacia inteligencia artificial cerrada
Meta podría estar cambiando su enfoque hacia modelos de inteligencia artificial cerrados, dejando atrás su compromiso con el código abierto. Este giro plantea interrogantes sobre...
Meta elimina millones de cuentas para proteger creadores originales
Meta ha intensificado su lucha contra el contenido no original en Facebook e Instagram, eliminando millones de cuentas que reutilizan contenido ajeno. La empresa busca...
Cognition adquiere Windsurf para potenciar su codificación AI
Cognition ha adquirido Windsurf para fortalecer su posición en el mercado de codificación AI, obteniendo su propiedad intelectual y talento. La integración busca maximizar recursos...
Malasia restringe exportación de chips AI para frenar contrabando
Malasia ha implementado restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial estadounidenses para combatir el contrabando hacia China, respondiendo a presiones internacionales, especialmente de...
Amazon Prime Day crece un 30.3% impulsado por IA e influencers
El Prime Day de Amazon ha registrado un aumento del 30.3% en ventas, alcanzando 24.1 mil millones de dólares. La inteligencia artificial generativa impulsó un...
Lo más reciente
- 1
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 2
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 3
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía
- 4
IA en Google Discover: ¿Amenaza para la calidad informativa?
- 5
Betsy Fore impulsa a emprendedores nativos con Velveteen Ventures
- 6
Investigadores piden supervisar cadenas de pensamiento en inteligencia artificial
- 7
Rwazi revoluciona análisis de datos con financiación de 12 millones