Google desarrolla una herramienta de IA para ayudar a los biólogos marinos a comprender mejor los ecosistemas de arrecifes de coral y su salud
Google ha anunciado el desarrollo de una nueva herramienta de inteligencia artificial para ayudar a los biólogos marinos a comprender mejor los ecosistemas de arrecifes de coral y su salud. La herramienta, llamada SurfPerch, fue creada en colaboración con Google Research y DeepMind, y fue entrenada con miles de horas de grabaciones de audio de arrecifes que permiten a los científicos estudiar el arrecife y poder "escuchar la salud del arrecife desde el interior", rastrear la actividad del arrecife por la noche y seguir los arrecifes que se encuentran en aguas profundas o turbias.
Colaboración con el público para recopilar datos bioacústicos de arrecifes
El proyecto comenzó invitando al público a escuchar los sonidos de los arrecifes a través de la web. Durante el último año, los visitantes del sitio web "Calling in our Corals" de Google escucharon más de 400 horas de audio de arrecifes de sitios de todo el mundo y se les pidió hacer clic cuando escucharan un sonido de pez. Esto resultó en un conjunto de datos "bioacústicos" centrado en la salud del arrecife. Al utilizar la colaboración del público, Google pudo crear una biblioteca de nuevos sonidos de peces que se utilizaron para perfeccionar la herramienta de IA, SurfPerch. Ahora, SurfPerch puede ser entrenado rápidamente para detectar cualquier nuevo sonido de arrecife.
"Esto nos permite analizar nuevos conjuntos de datos con mucha más eficiencia de lo que era posible anteriormente, eliminando la necesidad de entrenamiento en costosos procesadores GPU y abriendo nuevas oportunidades para comprender las comunidades de arrecifes y la conservación de estos," señala una publicación de blog de Google sobre el proyecto. La publicación fue coescrita por Steve Simpson, profesor de Biología Marina en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Ben Williams, biólogo marino en la Universidad College London, ambos quienes estudian los ecosistemas de coral con enfoques en áreas como el cambio climático y la restauración.
Mejora del rendimiento del modelo SurfPerch mediante grabaciones de aves
Además, los investigadores se dieron cuenta de que podían mejorar el rendimiento del modelo SurfPerch aprovechando las grabaciones de aves. Aunque los sonidos de aves y las grabaciones de arrecifes son muy diferentes, encontraron patrones comunes entre los cantos de las aves y los sonidos de los peces de los que el modelo pudo aprender.
Después de combinar los datos de Calling Our Corals con SurfPerch en pruebas iniciales, los investigadores pudieron descubrir diferencias entre arrecifes protegidos y no protegidos en Filipinas, rastrear los resultados de la restauración en Indonesia y comprender mejor las relaciones con la comunidad de peces en la Gran Barrera de Coral.
Continuación del proyecto y adición de nuevos datos de audio
El proyecto continúa en la actualidad, ya que se agregan nuevos audios al sitio web de Calling in Our Corals, lo que ayudará a seguir entrenando el modelo de IA, según informa Google. Con esta herramienta innovadora, los biólogos marinos podrán tener una visión más profunda y precisa de la salud de los arrecifes de coral, lo que a su vez contribuirá a los esfuerzos de conservación de estos ecosistemas tan vitales para la biodiversidad marina.
Otras noticias • IA
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
Andy Konwinski advierte sobre la pérdida de la supremacía de EE.UU. en investigación de IA frente a China, destacando la importancia de la colaboración y...
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
La escritura ha evolucionado con la IA, generando debates sobre autenticidad y creatividad. OpenAI ha permitido personalizar el uso de guiones largos en ChatGPT, buscando...
ChatGPT lanza chat grupal para 20 personas, fomenta colaboración
La nueva función de chat grupal en ChatGPT permite la interacción simultánea de hasta 20 personas, fomentando la colaboración y la comunidad. OpenAI prioriza la...
Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA
La inversión en startups de inteligencia artificial está en transformación, con inversores que adoptan enfoques más analíticos. La calidad del producto y la estrategia de...
Apple refuerza privacidad exigiendo permiso para compartir datos personales
Apple ha actualizado sus directrices de revisión de aplicaciones, exigiendo a los desarrolladores obtener permiso explícito de los usuarios antes de compartir datos personales, especialmente...
Google mejora NotebookLM con "Deep Research" para búsquedas eficientes
Google ha actualizado su asistente NotebookLM con la herramienta "Deep Research", que automatiza la búsqueda y análisis de información. Ofrece opciones de investigación personalizadas y...
LinkedIn usa IA para mejorar búsqueda de conexiones profesionales
LinkedIn ha integrado inteligencia artificial en su búsqueda de personas, permitiendo consultas en lenguaje natural para facilitar conexiones profesionales. Esta innovación mejora la experiencia del...
Cursor recauda 2.300 millones y busca revolucionar la codificación
Cursor, una startup de codificación impulsada por IA, ha recaudado 2.300 millones de dólares, alcanzando una valoración de 29.300 millones. Con la inversión, se centrará...
Lo más reciente
- 1
Runlayer refuerza seguridad del protocolo de contexto de modelo
- 2
Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA
- 3
Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas
- 4
Sakana AI recauda ¥20 mil millones para impulsar IA japonesa
- 5
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
- 6
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
- 7
Inversión en centros de datos supera petróleo y plantea retos

