Google desarrolla una herramienta de IA para ayudar a los biólogos marinos a comprender mejor los ecosistemas de arrecifes de coral y su salud
Google ha anunciado el desarrollo de una nueva herramienta de inteligencia artificial para ayudar a los biólogos marinos a comprender mejor los ecosistemas de arrecifes de coral y su salud. La herramienta, llamada SurfPerch, fue creada en colaboración con Google Research y DeepMind, y fue entrenada con miles de horas de grabaciones de audio de arrecifes que permiten a los científicos estudiar el arrecife y poder "escuchar la salud del arrecife desde el interior", rastrear la actividad del arrecife por la noche y seguir los arrecifes que se encuentran en aguas profundas o turbias.
Colaboración con el público para recopilar datos bioacústicos de arrecifes
El proyecto comenzó invitando al público a escuchar los sonidos de los arrecifes a través de la web. Durante el último año, los visitantes del sitio web "Calling in our Corals" de Google escucharon más de 400 horas de audio de arrecifes de sitios de todo el mundo y se les pidió hacer clic cuando escucharan un sonido de pez. Esto resultó en un conjunto de datos "bioacústicos" centrado en la salud del arrecife. Al utilizar la colaboración del público, Google pudo crear una biblioteca de nuevos sonidos de peces que se utilizaron para perfeccionar la herramienta de IA, SurfPerch. Ahora, SurfPerch puede ser entrenado rápidamente para detectar cualquier nuevo sonido de arrecife.
"Esto nos permite analizar nuevos conjuntos de datos con mucha más eficiencia de lo que era posible anteriormente, eliminando la necesidad de entrenamiento en costosos procesadores GPU y abriendo nuevas oportunidades para comprender las comunidades de arrecifes y la conservación de estos," señala una publicación de blog de Google sobre el proyecto. La publicación fue coescrita por Steve Simpson, profesor de Biología Marina en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Ben Williams, biólogo marino en la Universidad College London, ambos quienes estudian los ecosistemas de coral con enfoques en áreas como el cambio climático y la restauración.
Mejora del rendimiento del modelo SurfPerch mediante grabaciones de aves
Además, los investigadores se dieron cuenta de que podían mejorar el rendimiento del modelo SurfPerch aprovechando las grabaciones de aves. Aunque los sonidos de aves y las grabaciones de arrecifes son muy diferentes, encontraron patrones comunes entre los cantos de las aves y los sonidos de los peces de los que el modelo pudo aprender.
Después de combinar los datos de Calling Our Corals con SurfPerch en pruebas iniciales, los investigadores pudieron descubrir diferencias entre arrecifes protegidos y no protegidos en Filipinas, rastrear los resultados de la restauración en Indonesia y comprender mejor las relaciones con la comunidad de peces en la Gran Barrera de Coral.
Continuación del proyecto y adición de nuevos datos de audio
El proyecto continúa en la actualidad, ya que se agregan nuevos audios al sitio web de Calling in Our Corals, lo que ayudará a seguir entrenando el modelo de IA, según informa Google. Con esta herramienta innovadora, los biólogos marinos podrán tener una visión más profunda y precisa de la salud de los arrecifes de coral, lo que a su vez contribuirá a los esfuerzos de conservación de estos ecosistemas tan vitales para la biodiversidad marina.
Otras noticias • IA
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
Google está combatiendo el fraude digital en India mediante herramientas de detección en tiempo real y colaboraciones con aplicaciones financieras. A pesar de los avances,...
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
Mixup es una innovadora app de edición de fotos impulsada por IA, que permite a los usuarios transformar imágenes mediante "recetas" creativas. Fomenta la interacción...
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
OpenAI ha lanzado chats grupales en ChatGPT, permitiendo a usuarios colaborar en proyectos y decisiones. Con un enfoque en la privacidad y una interacción dinámica,...
Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación
La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...
India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault
India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...
Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional
Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...
Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones
Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...
NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA
NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...
Lo más reciente
- 1
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 2
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
- 3
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
- 4
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
- 5
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad
- 6
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
- 7
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

