Google desarrolla una herramienta de IA para ayudar a los biólogos marinos a comprender mejor los ecosistemas de arrecifes de coral y su salud
Google ha anunciado el desarrollo de una nueva herramienta de inteligencia artificial para ayudar a los biólogos marinos a comprender mejor los ecosistemas de arrecifes de coral y su salud. La herramienta, llamada SurfPerch, fue creada en colaboración con Google Research y DeepMind, y fue entrenada con miles de horas de grabaciones de audio de arrecifes que permiten a los científicos estudiar el arrecife y poder "escuchar la salud del arrecife desde el interior", rastrear la actividad del arrecife por la noche y seguir los arrecifes que se encuentran en aguas profundas o turbias.
Colaboración con el público para recopilar datos bioacústicos de arrecifes
El proyecto comenzó invitando al público a escuchar los sonidos de los arrecifes a través de la web. Durante el último año, los visitantes del sitio web "Calling in our Corals" de Google escucharon más de 400 horas de audio de arrecifes de sitios de todo el mundo y se les pidió hacer clic cuando escucharan un sonido de pez. Esto resultó en un conjunto de datos "bioacústicos" centrado en la salud del arrecife. Al utilizar la colaboración del público, Google pudo crear una biblioteca de nuevos sonidos de peces que se utilizaron para perfeccionar la herramienta de IA, SurfPerch. Ahora, SurfPerch puede ser entrenado rápidamente para detectar cualquier nuevo sonido de arrecife.
"Esto nos permite analizar nuevos conjuntos de datos con mucha más eficiencia de lo que era posible anteriormente, eliminando la necesidad de entrenamiento en costosos procesadores GPU y abriendo nuevas oportunidades para comprender las comunidades de arrecifes y la conservación de estos," señala una publicación de blog de Google sobre el proyecto. La publicación fue coescrita por Steve Simpson, profesor de Biología Marina en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Ben Williams, biólogo marino en la Universidad College London, ambos quienes estudian los ecosistemas de coral con enfoques en áreas como el cambio climático y la restauración.
Mejora del rendimiento del modelo SurfPerch mediante grabaciones de aves
Además, los investigadores se dieron cuenta de que podían mejorar el rendimiento del modelo SurfPerch aprovechando las grabaciones de aves. Aunque los sonidos de aves y las grabaciones de arrecifes son muy diferentes, encontraron patrones comunes entre los cantos de las aves y los sonidos de los peces de los que el modelo pudo aprender.
Después de combinar los datos de Calling Our Corals con SurfPerch en pruebas iniciales, los investigadores pudieron descubrir diferencias entre arrecifes protegidos y no protegidos en Filipinas, rastrear los resultados de la restauración en Indonesia y comprender mejor las relaciones con la comunidad de peces en la Gran Barrera de Coral.
Continuación del proyecto y adición de nuevos datos de audio
El proyecto continúa en la actualidad, ya que se agregan nuevos audios al sitio web de Calling in Our Corals, lo que ayudará a seguir entrenando el modelo de IA, según informa Google. Con esta herramienta innovadora, los biólogos marinos podrán tener una visión más profunda y precisa de la salud de los arrecifes de coral, lo que a su vez contribuirá a los esfuerzos de conservación de estos ecosistemas tan vitales para la biodiversidad marina.
Otras noticias • IA
Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla
Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...
Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal
La disputa legal entre OpenAI y Cameo se centra en el uso del término "cameo" en la aplicación Sora, que permite crear vídeos personalizados con...
Anthropic lanza Opus 4.5, revolucionando la inteligencia artificial
Anthropic ha lanzado Opus 4.5, un modelo de inteligencia artificial que destaca en codificación y gestión de memoria, superando el 80% en el benchmark SWE-Bench....
AWS invertirá 50 mil millones en IA para el gobierno
Amazon Web Services (AWS) invertirá 50 mil millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EE. UU., mejorando el acceso a tecnologías...
Momentic revoluciona el testing de software con IA accesible
Momentic, una startup de testing de software impulsada por IA, busca simplificar el proceso de pruebas automatizadas, permitiendo a los usuarios describir flujos de trabajo...
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
Waymo ha recibido autorización para operar vehículos autónomos en más áreas de California, incluyendo la Bahía de San Francisco y San Diego. Su expansión busca...
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
Sierra, una startup de IA en servicio al cliente, ha alcanzado 100 millones de dólares en ingresos anuales en solo 21 meses. Su modelo de...
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
Google está combatiendo el fraude digital en India mediante herramientas de detección en tiempo real y colaboraciones con aplicaciones financieras. A pesar de los avances,...
Lo más reciente
- 1
Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción
- 2
IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots
- 3
Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial
- 4
ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles
- 5
Find Your Grind revoluciona la orientación profesional para jóvenes
- 6
Pony.ai triplica flota de robotaxis y se expande globalmente
- 7
Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome

