Prolific Machines revoluciona la fabricación de células con tecnología de bioreactores de luz
Dos años después de presentar su tecnología para un enfoque único en la fabricación de células para industrias, incluida la carne cultivada, Prolific Machines anunció que está lista para entrar en el mercado con un bioreactor que hará posible ese crecimiento. Deniz Kent, Max Huisman y Declan Jones fundaron la empresa en 2020 para centrarse en formas más eficientes y sostenibles de fabricar alimentos y medicamentos. Esto implicaría el crecimiento y control de células sin necesidad de proteínas recombinantes costosas para la producción celular.
Un avance en la fabricación de células
Los procesos de biología celular de hoy en día se utilizan para fabricar desde anticuerpos para inmunoterapias hasta proteínas nutricionales presentes en la fórmula infantil. Sin embargo, los métodos moleculares son costosos (más caros que un gramo de oro) y difíciles de controlar. Kent ejemplificó colocar nata en café y que se mueva aleatoriamente mientras se disuelve, lo que significa que las células van donde quieren ir y cuándo. Además, el crecimiento celular es difícil de optimizar porque no está en un formato que las máquinas puedan entender.
La revolución de la luz en la fabricación de células
Prolific Machines cree tener una forma de alejarse de estas moléculas hacia algo mejor: la luz. La luz se utiliza en muchas aplicaciones diferentes hoy en día, desde la elaboración de alimentos con microalgas, como hace Brevel, hasta la detección de contaminación, como hace Spore.bio. La luz resuelve la mayoría de esos problemas de crecimiento celular, es una mercancía barata, se puede colocar donde se desee, se puede encender y apagar según sea necesario y la luz es la misma hoy que lo será dentro de años.
Bioreactores listos para la fabricación de bioproductos de alto valor
Los bioreactores de Prolific Machines están listos para los clientes y les permitirán fabricar de manera más eficiente bioproductos de alto valor, como proteínas nutricionales, anticuerpos para tratar enfermedades y cortes enteros de carne cultivada. La empresa ofrece herramientas genéticas, esencialmente hebras de ADN que, con luz, crean cosas como eliminar factores de crecimiento o convertir un tipo de célula en otro tipo de célula.
Inversión millonaria para impulsar la comercialización
Todo esto fue posible gracias a una nueva financiación de Serie B de $55 millones. La Serie B está liderada por The Ki Tua Fund, el brazo corporativo de capital de riesgo de Fonterra Co-operative Group, con la participación de un grupo que incluye Breakthrough Energy Ventures, Mayfield, SOSV, Shorewind Capital, Darco Capital, Conti Ventures e In-Q-Tel (IQT). Incluye pagarés convertibles y eleva la financiación total de Prolific Machines hasta la fecha a $86,5 millones. Kent tiene la intención de utilizar la nueva financiación en la comercialización y la adquisición de clientes.
Un paso adelante en la fabricación de células
"Ahora estamos pasando de haber demostrado que esto funciona a entregárselo a las personas", dijo Kent. "Hemos comenzado a colaborar con algunos socios comerciales, pero aún no vamos a anunciarlo". Con este avance en la fabricación de células utilizando la luz como principal herramienta, Prolific Machines se posiciona como un referente en la industria de la biotecnología y la producción de alimentos y medicamentos.
Otras noticias • Empresas
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
Un tribunal alemán ha condenado a Google a pagar 572 millones de euros por abuso de posición dominante en el sector de comparación de precios....
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza
Pine Labs debutó en bolsa con un aumento del 14% en su primer día, a pesar de una valoración reducida. La empresa, que opera en...
Expectativa por tequila 'Besties All-In' choca con retrasos de producción
El lanzamiento del tequila "Besties All-In" generó gran expectación, pero retrasos en la producción han frustrado a los compradores. A pesar de las críticas, la...
Betaworks impulsa diez startups innovadoras en su 13ª edición
El programa Camp de Betaworks, en su 13ª edición, apoya a diez startups centradas en innovaciones de interfaces y tecnología, desde asistentes de compra hasta...
Exowatt promete energía solar a un céntimo por kilovatio-hora
Exowatt, una startup estadounidense, busca revolucionar la energía solar con su tecnología de energía solar concentrada, ofreciendo electricidad a un céntimo por kilovatio-hora. Con un...
Comisión Europea investiga políticas de Google sobre editores de contenido
La Comisión Europea investiga las políticas de Google sobre "abuso de reputación del sitio" y su impacto en editores de contenido. Se cuestiona si estas...
Harbinger recauda 160 millones para revolucionar camiones eléctricos sostenibles
Harbinger, una startup de camiones eléctricos, ha recaudado 160 millones de dólares en financiación, liderada por FedEx. Con un enfoque en chasis de media carga,...
Cash App lanza Moneybot y pagos en Bitcoin para usuarios
Cash App ha lanzado nuevas funciones, incluyendo Moneybot, un asistente de IA para gestionar finanzas, y la integración de pagos en Bitcoin. Además, ha revisado...
Lo más reciente
- 1
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
- 2
YouTube TV y Disney restablecen acceso a canales clave
- 3
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 4
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 5
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 6
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 7
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad

