Innovadora empresa de inteligencia artificial acelera el diseño de vehículos eléctricos
Un impulso en la competencia china y el estancamiento del mercado de vehículos eléctricos han llevado a los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos y Europa a acelerar la reducción de costes en la producción de vehículos eléctricos para llegar a los precios y márgenes de beneficio de los coches de combustión interna. Sin embargo, para lograrlo, deben encontrar formas de hacer que el proceso de diseño sea más rápido y eficiente.
Una empresa creada a partir del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausana (EPFL) ha recaudado 27 millones de dólares en una ronda de financiación de la Serie B para aplicar la inteligencia artificial y resolver ese punto crítico.
Plataforma de modelado avanzado
En términos simples, Neural Concept permite a los diseñadores modelar cómo funcionarán los componentes antes de que puedan ser fabricados; no sirve de nada tener solo el diseño de un componente, necesitas saber cómo se comportará como parte de un motor, por ejemplo. Es ahí donde entra en juego esta plataforma. La aplicación podría ser útil en una amplia gama de industrias, como la automotriz, la microelectrónica, la aeroespacial y la energética.
La compañía afirma que utiliza aprendizaje profundo en un entorno 3D, y combina análisis de datos con aprendizaje automático para acelerar los tiempos de desarrollo hasta en un 75% y la simulación de productos hasta 10 veces más rápido.
Reducción del tiempo de desarrollo de vehículos eléctricos
Pierre Baqué, cofundador y CEO de Neural Concept, dijo que la plataforma acelera rápidamente lo que actualmente es un proceso manual. "Digamos que tengo un diseño para una batería, y me gustaría que funcionara mejor para aumentar su eficiencia térmica. Nuestro software sugerirá algunas mejoras sobre cómo hacerlo más eficiente, porque el software es consciente de las propiedades de los materiales", explicó.
"Antes de nuestro software, típicamente tienes a un diseñador de CAD dibujando diseños 3D que lo envía a alguien para realizar simulaciones numéricas muy complejas. Eso puede llevar mucho tiempo o requerir pruebas físicas. Pero ahora, nuestra plataforma puede guiar directamente al diseñador".
Baqué cree que su plataforma podría reducir el tiempo de desarrollo de un vehículo eléctrico de cuatro años a 18 meses.
Expansión y colaboración con grandes empresas
El producto de la startup está siendo utilizado actualmente por Airbus, Bosch, General Electric, Mubea, Subaru y cuatro equipos de Fórmula 1. La compañía está trabajando con NVIDIA para optimizar las GPU del fabricante de tarjetas gráficas y el software CUDA.
Neural Concept se enfrenta a gigantes mucho más grandes en la simulación de componentes, como ANSYS, que ha estado intentando incursionar en este espacio de 'aprendizaje profundo' con sus propias plataformas.
La ronda de la Serie B fue liderada por Forestay Capital, con la participación de inversores existentes como Alven, Constantia New Business, HTGF y Aster Group. El nuevo dinero se utilizará para contrataciones y expansión en Europa, APAC y Estados Unidos.
En una declaración, Deborah Pittet, principal senior de Forestay Capital, dijo: "Neural Concept ha sido pionera en el aprendizaje profundo en 3D, la vanguardia de la inteligencia artificial, y ha demostrado una tracción y resultados fenomenales con clientes en diversas industrias de todo el mundo".
Otras noticias • IA
Gemini de Google revoluciona la navegación en Chrome para todos
Google ha introducido su herramienta de inteligencia artificial, Gemini, en Chrome para Mac y Windows, permitiendo a los usuarios realizar preguntas complejas y gestionar múltiples...
Nvidia invierte 5.000 millones en Intel para revolucionar semiconductores
Nvidia ha adquirido una participación de 5.000 millones de dólares en Intel, buscando transformar la industria de semiconductores. Esta colaboración permitirá desarrollar CPUs personalizadas para...
Groq recauda 750 millones y compite con Nvidia en IA
Groq, startup de chips de IA, ha recaudado 750 millones de dólares, alcanzando una valoración de 6.9 mil millones. Compite con Nvidia mediante sus unidades...
Meta lanza Ray-Ban inteligentes que fusionan moda y tecnología
Meta ha lanzado las Ray-Ban Meta Display, gafas inteligentes que combinan estética y funcionalidad, permitiendo acceso a aplicaciones y control por gestos mediante la Meta...
Inteligencia artificial y ciberseguridad: nuevos retos y soluciones emergentes
La inteligencia artificial plantea nuevos retos en ciberseguridad, evidenciados por la financiación de 80 millones de dólares a Irregular. La empresa desarrolla marcos para detectar...
China prohíbe chips de Nvidia afectando a grandes empresas locales
La prohibición del gobierno chino a la compra de chips de Nvidia afecta a grandes empresas locales y refleja las tensiones entre Estados Unidos y...
Macroscope revoluciona la gestión de código con inteligencia artificial
Macroscope es una startup que optimiza la gestión del código para desarrolladores mediante inteligencia artificial. Fundada por Kayvon Beykpour y otros, ofrece análisis eficientes y...
Keplar revoluciona investigación de mercado con inteligencia artificial de voz
Keplar, una startup de investigación de mercado, utiliza inteligencia artificial de voz para realizar entrevistas con clientes, reduciendo costes y tiempos de obtención de datos....
Lo más reciente
- 1
Modelos de IA de OpenAI generan preocupaciones éticas y de fiabilidad
- 2
Google Cloud lidera en inteligencia artificial y atrae startups
- 3
Trump y líderes tecnológicos impulsan nueva era de cooperación internacional
- 4
CEOs de plataformas digitales citados por radicalización tras asesinato
- 5
Notion lanza IA para optimizar gestión de notas y tareas
- 6
Aumento del cibercrimen juvenil exige educación y prevención urgente
- 7
Sam Ross revoluciona la gestión de impuestos con Numeral