Revolución en el mundo del arte con inteligencia artificial
Con toda la controversia que rodea a los artistas visuales que son engañados por la inteligencia artificial, parece que estos son días difíciles y confusos para los creadores. Sin embargo, una startup con sede en Londres espera utilizar la IA para ayudar a los artistas a recuperar el control.
Exactly.ai afirma que utiliza la IA generativa para ayudar a los artistas a conservar la propiedad legal de su arte y les brinda la capacidad de reproducir sus diseños de manera más rápida y a mayor escala. Acaban de recaudar $4.3 millones en una ronda de financiación inicial liderada por Speedinvest, con la participación de InReach Ventures, Cornerstone VC, GuruDev Capital y algunos inversores ángeles. La startup afirma tener 40,000 usuarios registrados.
La fundadora de Exactly.ai, Tonia Samsonova, es una ex periodista que anteriormente vendió una plataforma de preguntas y respuestas, The Question, al motor de búsqueda ruso Yandex. Samsonova explicó cómo funciona: “Permitimos a los artistas, personas que pueden dibujar e ilustradores, entrenar su propia IA en su trabajo artístico. Luego obtienen un algoritmo que puede generar imágenes en su propio estilo. Este algoritmo les pertenece y todas las inferencias les pertenecen”.
Un mercado en auge y una solución innovadora
La idea es permitir a los artistas utilizar Exactly.ai para escalar su trabajo artístico y venderlo o licenciarlo a clientes como medios de comunicación o agencias publicitarias. Según Fortune Business Insights, se espera que el mercado global de IA generativa alcance los $668 mil millones para 2030, y una parte de esa gran tarta se dedicará a este nicho.
Samsonova dijo que la idea nació de una necesidad que ella misma quería satisfacer. “Siempre estaba en el lado del cliente y quería esas imágenes, pero los mejores creadores siempre están ocupados. Por lo tanto, para los clientes, esta es una oportunidad de trabajar con el mejor talento del mundo. A los clientes de los artistas les importa la calidad de las imágenes y quieren obtener imágenes para sus marcas de los mejores creadores del mundo”, explicó.
La fundadora dijo que los principales competidores de la startup incluyen Upwork y Fiverr, plataformas que los artistas e ilustradores a veces utilizan para aumentar su producción.
Un modelo de negocio innovador
“Ganamos dinero porque los ilustradores que tienen prácticas comerciales pueden satisfacer más demanda. Pagan una tarifa de suscripción a nosotros y cuadriplican sus ingresos”, dijo Samsonova.
La compañía se basa en una combinación del modelo fundamental ofrecido por Picsart y el algoritmo propio de la startup, que “puede entender tu estilo y producir imágenes”, según ella.
“Nuestros datos de entrenamiento más valiosos y únicos provienen de los 40,000 artistas que han subido varios millones de imágenes a nuestra plataforma”, dijo la fundadora. “Con los datos proporcionados por nuestra comunidad de artistas, perfeccionamos la calidad de todos los estilos y géneros. Los artistas nos proporcionan su trabajo porque nuestra tecnología no compite con ellos por trabajos, sino que aumenta su capacidad de ganar un ingreso de su práctica creativa. También incorporamos más de un millón de piezas de datos de arte abierto de museos, todos con licencia CC0”.
Julian Blessin, socio de Speedinvest, afirmó en un comunicado que “Exactly.ai representa un paso innovador para el sector de las artes creativas... Tonia y su equipo han desarrollado una plataforma que permite a los artistas adoptar la IA generativa como un socio en su proceso creativo”.
Otras noticias • IA
xAI busca sostenibilidad con granja solar pero enfrenta críticas
xAI, fundada por Elon Musk, planea construir una granja solar para su centro de datos en Memphis, buscando sostenibilidad. Sin embargo, enfrenta críticas por operar...
Inteligencia artificial transforma comercio electrónico y potencia Onton
La inteligencia artificial está revolucionando el comercio electrónico, destacando empresas como Onton, que ha crecido de 50,000 a 2 millones de usuarios. Su tecnología neuro-simbólica...
Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción
Character.AI lanza "Stories", una alternativa a los chatbots, para ofrecer a los adolescentes un entorno seguro de ficción interactiva. Esta medida responde a preocupaciones sobre...
IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots
La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, ofreciendo experiencias de compra más personalizadas a través de chatbots como ChatGPT y Perplexity. Las startups especializadas...
Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial
Warner Music Group ha firmado un acuerdo con la startup Suno, marcando un cambio hacia la integración de la inteligencia artificial en la música. Esto...
ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles
La nueva funcionalidad de voz de ChatGPT mejora la interacción humano-máquina, ofreciendo una experiencia más fluida y accesible. Permite conversaciones en tiempo real, combinando texto...
Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome
Speechify evoluciona incorporando escritura por voz y un asistente virtual en su extensión de Chrome, mejorando la interacción con la información. Aunque enfrenta desafíos, su...
Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla
Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...
Lo más reciente
- 1
Innovadores tecnológicos se reúnen en Palo Alto para avanzar en IA
- 2
JustiGuide transforma la inmigración en EE. UU. con IA
- 3
Padres de Adam Raine demandan a OpenAI por suicidio de hijo
- 4
General Motors reestructura software para impulsar innovación automotriz
- 5
xAI enfrenta críticas por turbinas de gas en Memphis
- 6
Ecosistema nórdico destaca en Slush con innovación y sostenibilidad
- 7
MyHair AI revoluciona el diagnóstico de la pérdida de cabello

