Revolución en el mundo del arte con inteligencia artificial
Con toda la controversia que rodea a los artistas visuales que son engañados por la inteligencia artificial, parece que estos son días difíciles y confusos para los creadores. Sin embargo, una startup con sede en Londres espera utilizar la IA para ayudar a los artistas a recuperar el control.
Exactly.ai afirma que utiliza la IA generativa para ayudar a los artistas a conservar la propiedad legal de su arte y les brinda la capacidad de reproducir sus diseños de manera más rápida y a mayor escala. Acaban de recaudar $4.3 millones en una ronda de financiación inicial liderada por Speedinvest, con la participación de InReach Ventures, Cornerstone VC, GuruDev Capital y algunos inversores ángeles. La startup afirma tener 40,000 usuarios registrados.
La fundadora de Exactly.ai, Tonia Samsonova, es una ex periodista que anteriormente vendió una plataforma de preguntas y respuestas, The Question, al motor de búsqueda ruso Yandex. Samsonova explicó cómo funciona: “Permitimos a los artistas, personas que pueden dibujar e ilustradores, entrenar su propia IA en su trabajo artístico. Luego obtienen un algoritmo que puede generar imágenes en su propio estilo. Este algoritmo les pertenece y todas las inferencias les pertenecen”.
Un mercado en auge y una solución innovadora
La idea es permitir a los artistas utilizar Exactly.ai para escalar su trabajo artístico y venderlo o licenciarlo a clientes como medios de comunicación o agencias publicitarias. Según Fortune Business Insights, se espera que el mercado global de IA generativa alcance los $668 mil millones para 2030, y una parte de esa gran tarta se dedicará a este nicho.
Samsonova dijo que la idea nació de una necesidad que ella misma quería satisfacer. “Siempre estaba en el lado del cliente y quería esas imágenes, pero los mejores creadores siempre están ocupados. Por lo tanto, para los clientes, esta es una oportunidad de trabajar con el mejor talento del mundo. A los clientes de los artistas les importa la calidad de las imágenes y quieren obtener imágenes para sus marcas de los mejores creadores del mundo”, explicó.
La fundadora dijo que los principales competidores de la startup incluyen Upwork y Fiverr, plataformas que los artistas e ilustradores a veces utilizan para aumentar su producción.
Un modelo de negocio innovador
“Ganamos dinero porque los ilustradores que tienen prácticas comerciales pueden satisfacer más demanda. Pagan una tarifa de suscripción a nosotros y cuadriplican sus ingresos”, dijo Samsonova.
La compañía se basa en una combinación del modelo fundamental ofrecido por Picsart y el algoritmo propio de la startup, que “puede entender tu estilo y producir imágenes”, según ella.
“Nuestros datos de entrenamiento más valiosos y únicos provienen de los 40,000 artistas que han subido varios millones de imágenes a nuestra plataforma”, dijo la fundadora. “Con los datos proporcionados por nuestra comunidad de artistas, perfeccionamos la calidad de todos los estilos y géneros. Los artistas nos proporcionan su trabajo porque nuestra tecnología no compite con ellos por trabajos, sino que aumenta su capacidad de ganar un ingreso de su práctica creativa. También incorporamos más de un millón de piezas de datos de arte abierto de museos, todos con licencia CC0”.
Julian Blessin, socio de Speedinvest, afirmó en un comunicado que “Exactly.ai representa un paso innovador para el sector de las artes creativas... Tonia y su equipo han desarrollado una plataforma que permite a los artistas adoptar la IA generativa como un socio en su proceso creativo”.
Otras noticias • IA
OpenAI proyecta 20.000 millones en ingresos para 2025
OpenAI se posiciona como líder en inteligencia artificial, proyectando ingresos anuales de 20.000 millones de dólares para 2025. Con innovaciones en dispositivos, robótica y exploración...
Sora de OpenAI arrasa en Android con 470,000 descargas
Sora, la innovadora app de creación de vídeos de OpenAI, ha tenido un lanzamiento exitoso en Android con 470,000 descargas en su primer día, superando...
OpenAI enfrenta retos financieros en su expansión tecnológica y ética
OpenAI enfrenta desafíos financieros significativos en su expansión, con un crecimiento proyectado de 20.000 millones de dólares y una inversión de 1,4 billones en centros...
Kindle Translate transforma la auto-publicación con traducciones automáticas gratuitas
La llegada de Kindle Translate de Amazon promete revolucionar la auto-publicación al ofrecer traducciones automáticas gratuitas para autores. Aunque facilita el acceso a mercados internacionales,...
Subtle Computing revoluciona la comunicación con su aislamiento de voz
Subtle Computing, una startup californiana, ha desarrollado un innovador modelo de aislamiento de voz para entornos ruidosos, mejorando la interacción humano-máquina. Fundada por emprendedores de...
Meta lanza Vibes en Europa tras recepción mixta en EE. UU
Vibes, la nueva plataforma de vídeos cortos generados por IA de Meta, se lanza en Europa tras una recepción mixta en EE. UU. A pesar...
Inception revoluciona desarrollo de software con IA y financiación millonaria
Inception, una startup de IA respaldada por figuras destacadas y con 50 millones de dólares en financiación, explora modelos de difusión para el desarrollo de...
Gemini transforma Google Maps en India con navegación segura y local
La integración de Gemini en Google Maps en India busca mejorar la navegación y la seguridad vial, adaptándose a la cultura local. Incluye alertas de...
Lo más reciente
- 1
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 2
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 3
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 4
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 5
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios
- 6
Ciberataque a la CBO expone graves vulnerabilidades en seguridad nacional
- 7
Kim Kardashian advierte sobre riesgos de ChatGPT en estudios legales

