Seguridad | Fusionados

Thoma Bravo fusiona LogRhythm y Exabeam para ciberseguridad innovadora

Thoma Bravo anuncia la fusión de LogRhythm y Exabeam: Una alianza estratégica en el espacio de ciberseguridad

La gigante de capital privado Thoma Bravo ha anunciado que su empresa de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) LogRhythm se fusionará con Exabeam, una empresa rival de ciberseguridad respaldada por empresas como Cisco y Lightspeed Venture Partners. Esta fusión llega en un momento en que la consolidación en el espacio de ciberseguridad es evidente, con otras grandes adquisiciones recientes en el sector.

La empresa SIEM se encarga de utilizar datos en tiempo real obtenidos de servidores, dispositivos de red y aplicaciones para detectar actividades anormales y evitar posibles amenazas de seguridad antes de que se intensifiquen. La noticia de la fusión entre LogRhythm y Exabeam llegó el mismo día en que Palo Alto Networks confirmó la adquisición de los activos del negocio SIEM de IBM, QRadar, que IBM adquirió en 2011. Además, sigue a la adquisición de Cisco de la gigante SIEM Splunk por 28 mil millones de dólares, una operación que se cerró en marzo.

Actividad M&A en el espacio de ciberseguridad

En un panorama más amplio, el espacio de ciberseguridad está repleto de actividad M&A: este mes, Akamai reveló que adquirirá la empresa de seguridad de API Noname por 450 millones de dólares; Permira compró una participación mayoritaria en la startup de detección de fraudes digitales BioCatch por una valoración de 1.3 mil millones de dólares; y Thoma Bravo volvió a tomar protagonismo al llevar a la empresa de ciberseguridad Darktrace a privada en una operación de 5 mil millones de dólares.

Por otro lado, la plataforma de seguridad en la nube Wiz alcanzó una impresionante valoración de 12 mil millones de dólares en una recaudación de fondos de 1 mil millones de dólares, una inversión que afirma se utilizará sustancialmente para adquirir otras startups de ciberseguridad.

Perspectivas de LogRhythm y Exabeam

LogRhythm, por su parte, había recaudado alrededor de 126 millones de dólares antes de que Thoma Bravo adquiriera una participación mayoritaria en 2018 por una cifra no revelada. Mientras tanto, Exabeam elevó su financiación total a casi 400 millones de dólares en su ronda Serie F de 200 millones de dólares en 2021. Thoma Bravo no ha revelado la valoración de Exabeam en esta fusión. Exabeam había sido valorada previamente en 2.4 mil millones de dólares. Sin embargo, muchas valoraciones de empresas han disminuido en la gran corrección posterior a la pandemia, y Exabeam ha enfrentado algunos obstáculos, como despidos según un post en Reddit hace seis meses.

El papel de la inteligencia artificial en la ciberseguridad

Como en casi todos los sectores en la actualidad, la inteligencia artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en el espacio de la ciberseguridad, y son las "soluciones de seguridad impulsadas por IA" lo que el CEO de LogRhythm, Chris O'Malley, dice que Exabeam aporta a la mesa. "Juntos, nuestra experiencia y visión estratégica compartida acelerarán soluciones innovadoras de ciberseguridad impulsadas por IA para clientes de todo el mundo", dijo O'Malley en un comunicado. "Los CISO vigilantes han esperado con ansias la aparición de un líder global, centrado en el cliente y enfocado en la seguridad impulsada por IA, que ofrezca una alternativa de primera calidad a las opciones frustrantemente complejas que existen en el mercado actual. Ese día ha llegado".

Thoma Bravo ha indicado que espera que la fusión se cierre en el tercer trimestre de 2024.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Vulnerabilidades cibernéticas

Alarma en la industria financiera por brecha de seguridad

La brecha de seguridad en SitusAMC ha alarmado a la industria financiera, revelando vulnerabilidades en la protección de datos. Los consumidores están en riesgo de...

Ciberseguridad vulnerable

Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

El reciente ataque a Salesforce, que comprometió datos de más de 200 empresas, destaca la vulnerabilidad de la cadena de suministro. Los hackers, Scattered Lapsus$...

Vulnerabilidad interna

CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información

CrowdStrike enfrentó un escándalo de ciberseguridad tras despedir a un insider que supuestamente filtró información a hackers. Aunque la empresa niega que sus sistemas fueron...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad

La brecha de datos en Salesforce y Gainsight, atribuida al grupo ShinyHunters, resalta la vulnerabilidad de las empresas ante ciberataques. Este incidente subraya la necesidad...

Ciberseguridad internacional

Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso

La ciberseguridad es una preocupación global creciente. Estados Unidos, Reino Unido y Australia han sancionado a un proveedor ruso de alojamiento web por facilitar ataques...

Ciberseguridad avanzada

Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación

Guardio, empresa de ciberseguridad, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas emergentes. Con 80 millones de dólares en financiación, planea expandir sus herramientas de...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas

Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...

Fraude cibernético

Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses

Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...