Hacker intenta extorsionar a empresa y acaba frustrado
Un hacker que afirmaba representar a la banda de ransomware DragonForce intentó extorsionar a una empresa, pero terminó frustrado y en una conversación cómica. La llamada telefónica entre el hacker y la empleada de la empresa fue publicada en el sitio web oscuro de la banda de ransomware, en un aparente intento de presionar a la empresa para que pague un rescate. Sin embargo, la grabación muestra un intento fallido de extorsión e intimidación hacia los empleados de la empresa.
Estrategias de intimidación de grupos de ransomware
La grabación también revela cómo los grupos de ransomware buscan constantemente nuevas formas de intimidar a las empresas a las que hackean. Cada vez es más común que los actores de amenazas se pongan en contacto por teléfono, lo que debería ser considerado en los planes de respuesta de las organizaciones. Brett Callow, analista de amenazas en Emsisoft, destaca la importancia de tener claras las decisiones a tomar en situaciones de este tipo, sin dejar que el actor amenazante escuche la música de espera.
"¿Por qué nos atacáis?"
En la llamada, el hacker pide hablar con el "equipo directivo", pero es atendido por Beth, de Recursos Humanos. Tras un intercambio en el que tienen dificultades para escucharse mutuamente, Beth le pregunta al hacker por qué han atacado a la empresa. La conversación continúa con el hacker tratando de explicar la situación y amenazando con publicar los datos robados si no se llega a un acuerdo en ocho horas.
Negativa a negociar
Beth se mantiene firme en su postura de no negociar con un hacker o terrorista, como el hacker se autodenomina. A pesar de los intentos del hacker por convencerla, Beth finalmente decide poner fin a la llamada. La empresa presuntamente hackeada en este incidente no ha respondido a las solicitudes de comentarios.
En un momento en el que el ransomware se ha convertido en una amenaza cada vez más común y peligrosa, es crucial que las empresas estén preparadas para hacer frente a posibles intentos de extorsión y ataques cibernéticos. La historia de este hacker frustrado sirve como recordatorio de la importancia de tener protocolos de respuesta claros y de no ceder a las demandas de los delincuentes cibernéticos.
Otras noticias • Seguridad
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
CrowdStrike enfrentó un escándalo de ciberseguridad tras despedir a un insider que supuestamente filtró información a hackers. Aunque la empresa niega que sus sistemas fueron...
Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad
La brecha de datos en Salesforce y Gainsight, atribuida al grupo ShinyHunters, resalta la vulnerabilidad de las empresas ante ciberataques. Este incidente subraya la necesidad...
Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso
La ciberseguridad es una preocupación global creciente. Estados Unidos, Reino Unido y Australia han sancionado a un proveedor ruso de alojamiento web por facilitar ataques...
Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación
Guardio, empresa de ciberseguridad, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas emergentes. Con 80 millones de dólares en financiación, planea expandir sus herramientas de...
Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas
Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...
Europol desmantela redes de cibercrimen y detiene sospechosos
La operación "Endgame" de Europol ha desmantelado redes de cibercrimen, confiscando más de 1,000 servidores y deteniendo a varios sospechosos. Malware como Rhadamanthys y VenomRAT...
Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA
La ola de despidos en la ciberseguridad, como en Deepwatch, refleja un cambio hacia la automatización e inteligencia artificial. Aunque estas tecnologías mejoran la eficiencia,...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

