Otros | Inversión

TSMC recibe $6.6 mil millones para fábricas de semiconductores en Arizona

TSMC recibirá financiación de $6.6 mil millones para establecer fábricas de semiconductores en Arizona

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció el lunes que ha firmado un acuerdo para otorgar a Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) $6.6 mil millones en financiación directa bajo la Ley CHIPS y Science para establecer fábricas de semiconductores en Phoenix, Arizona, y proporcionar hasta $5 mil millones en préstamos. Esta subvención, destinada a la filial estadounidense de la empresa, TSMC Arizona, es el último paso de EE. UU. para fortalecer su suministro interno de semiconductores mientras busca reubicar la fabricación de chips en medio de las crecientes tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China.

La Ley CHIPS, promulgada en 2022, destina una inversión de aproximadamente $280 mil millones para impulsar la investigación y producción de chips en EE. UU., de los cuales alrededor de $52 mil millones se han reservado para subsidiar la fabricación de chips nacional. Además de las preocupaciones de seguridad nacional derivadas de que los semiconductores se fabriquen principalmente en Asia, un gran motivador para EE. UU. es diversificar la producción de semiconductores y llevar más producción electrónica al oeste. La Ley tiene como objetivo principal atraer la fabricación al país, y también prohíbe a los beneficiarios de la financiación aumentar su presencia en la fabricación de semiconductores en China.

Con esta nueva inversión, TSMC, con sede en Taiwán y el mayor productor de semiconductores del mundo, está ampliando sus planes para sus plantas de fabricación en Arizona. La compañía dijo que construiría una tercera unidad de fabricación además de las dos que se están construyendo actualmente, y fabricará chips de 2 nanómetros o más avanzados. La compañía había dicho anteriormente que invertiría alrededor de $40 mil millones para establecer plantas en EE. UU.

TSMC dijo que su primera unidad de fabricación está programada para comenzar a producir chips bajo el proceso de 4nm en la primera mitad de 2025; la segunda fábrica producirá chips de 3nm y 2nm a partir de 2028; y la tercera planta comenzará a fabricar chips de 2nm y más avanzados hacia finales de la década. TSMC está invirtiendo más de $65 mil millones en estos proyectos en EE. UU., y la compañía dijo en un comunicado que esta inversión la convierte en la mayor inversión directa de un ente extranjero en un proyecto nuevo en EE. UU.

TSMC Arizona venderá sus chips a sus clientes estadounidenses, que incluyen a AMD, Apple, Nvidia y Qualcomm. La compañía espera que las tres unidades de fabricación creen aproximadamente 6.000 empleos directos de alta tecnología y alto salario, y más de 20.000 empleos de construcción.

El mes pasado, la Casa Blanca anunció que había firmado un acuerdo con el Departamento de Comercio para otorgar a Intel hasta $8.5 mil millones para fortalecer la producción en EE. UU. Intel podría recibir aproximadamente $20 mil millones en subvenciones y préstamos de la Ley CHIPS y Science para su fabricación de semiconductores. Mientras tanto, Samsung, que anunció una inversión adicional de $17 mil millones en Taylor, Texas, se espera que reciba más de $6 mil millones en subvenciones para su instalación de chips en Texas.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Controversia administrativa

Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU

La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...

Energía sostenible

Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia

Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...

Oportunidades sostenibles

Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática

A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....

Reestructuración energética

Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura

La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...

Explosión espacial

SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...

Ciberseguridad vulnerable

FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...

Prohibición juvenil

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....

Cohete competitivo

Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX

Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...