Amazon presenta Deadline Cloud, un nuevo servicio de renderizado en la nube para la industria del entretenimiento
En un anuncio realizado durante la conferencia de la National Association of Broadcasters en Las Vegas, Amazon presentó hoy Deadline Cloud, un nuevo servicio que permite a los clientes configurar, implementar y escalar tuberías de renderizado de gráficos y efectos visuales en la infraestructura de la nube de AWS.
"Estamos en un punto de inflexión en la industria donde la demanda de efectos visuales de renderizado de calidad y la cantidad de contenido creado utilizando la inteligencia artificial generativa están superando la capacidad de cómputo de los clientes", dijo Antony Passemard, GM de herramientas creativas de AWS.
Facilidad de uso y control de costes con Deadline Cloud
Un asistente de inicio en Deadline Cloud guía a los clientes a través del proceso de configuración de un render farm, incluyendo la determinación del tamaño y la duración de sus proyectos para determinar el tipo de instancia y configurar los permisos necesarios. Luego, Deadline Cloud aprovisiona instancias de Amazon Elastic Compute Cloud y gestiona la infraestructura de red y cómputo. Además, para los clientes con cómputo local, Deadline Cloud se integra con este cómputo y lo utiliza para ejecutar trabajos de renderizado.
"El panel de control de Deadline Cloud proporciona una vista para analizar registros, previsualizar trabajos de renderizado en curso y revisar y controlar los costes", explicó Passemard. Con Deadline Cloud, los clientes pueden vincular sus propias licencias de software de terceros con el servicio o aprovechar la licencia basada en el uso para renderizar con herramientas de renderizado existentes (por ejemplo, Autodesk Maya, Foundry Nuke y SideFX Houdini, entre otros) y motores.
Disponibilidad y antecedentes de renderizado en la nube
Deadline Cloud está disponible desde hoy en las regiones de servidores de AWS de EE. UU. Este (Ohio), EE. UU. Este (N. Virginia), EE. UU. Oeste (Oregón), Asia Pacífico (Singapur), Asia Pacífico (Sídney), Asia Pacífico (Tokio), Europa (Fráncfort) y Europa (Irlanda).
El renderizado basado en la nube no es algo nuevo. En 2015, Google causó sensación en el espacio con la adquisición de Zync, cuya tecnología ha utilizado desde entonces para lanzar herramientas de efectos visuales impulsadas por Google Cloud en colaboración con el estudio de animación de Sony, Sony Pictures Imageworks. En otros lugares, plataformas como Arch y Chaos Cloud han proporcionado infraestructura de VFX basada en la nube bajo demanda durante años.
"La pandemia de COVID-19 aceleró la migración de cargas de trabajo de VFX a la nube a medida que aumentaron los costos de mantenimiento del hardware, y el espacio para almacenarlo, y el trabajo disminuyó simultáneamente", señaló Passemard. El auge de la inteligencia artificial generativa también ha alimentado la demanda de hardware de renderizado y ha dado lugar a la creación de proveedores completamente nuevos basados en la nube y acelerados por GPU.
Otras noticias • Apps
Apple lanza programa para mini apps con comisión del 15%
Apple ha lanzado el Mini Apps Partner Program, ofreciendo una comisión reducida del 15% para mini aplicaciones. Este cambio busca estimular la creación de aplicaciones...
TikTok lanza tablero de anuncios para conectar creadores y seguidores
TikTok ha lanzado el "tablero de anuncios", permitiendo a creadores y marcas comunicarse directamente con sus seguidores. Esta funcionalidad unidireccional facilita la construcción de comunidades...
Meta revoluciona Facebook Marketplace con herramientas colaborativas e IA
Meta ha transformado Facebook Marketplace con nuevas herramientas colaborativas y la integración de inteligencia artificial. Destacan funciones como colecciones para compras grupales, preguntas sugeridas por...
Google lanza pestaña de imágenes para personalizar búsqueda visual
Google ha lanzado una nueva pestaña de imágenes en su aplicación móvil para personalizar la búsqueda visual, compitiendo con plataformas como Pinterest e Instagram. Esta...
Spotify mejora Smart Shuffle y lanza resúmenes de audiolibros
Spotify ha actualizado su función de reproducción aleatoria, Smart Shuffle, para ofrecer menos repeticiones y más variedad en las listas de reproducción, mejorando así la...
Spotify introduce nuevos planes premium y enfrenta críticas por precios
Spotify ha lanzado tres nuevos planes premium en mercados emergentes: Premium Lite, Standard y Platinum, adaptando su oferta a diferentes necesidades. Sin embargo, esto incluye...
Willow revoluciona el dictado con transcripción en 100 idiomas
Willow es una innovadora aplicación de dictado que transcribe voz a texto en más de 100 idiomas, optimizando la productividad de los profesionales. Con un...
iOS 26.2 beta: nuevas funciones y mejoras para usuarios
La beta de iOS 26.2 presenta mejoras como el slider de Liquid Glass para personalizar el reloj de la pantalla de bloqueo, alarmas para recordatorios,...
Lo más reciente
- 1
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
- 2
YouTube TV y Disney restablecen acceso a canales clave
- 3
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 4
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 5
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 6
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 7
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad

