ChowNow adquiere Cuboh para fortalecer su solución de integración de POS
ChowNow, la plataforma de pedidos en línea y servicio de marketing para restaurantes locales, ha adquirido Cuboh, una plataforma de punto de venta (POS) respaldada por Y Combinator que consolida todos los pedidos de aplicaciones de entrega en un solo lugar. Esta adquisición marca la primera de ChowNow, que ayudará a fortalecer su solución de integración de POS y ayudará a los restaurantes a abordar los pedidos a través de múltiples servicios. Sin embargo, como parte de la adquisición, ChowNow despidió a alrededor de 30 empleados, lo que lleva su fuerza laboral total a 300. Mientras tanto, todo el equipo de 30 personas de Cuboh, incluidos marketing, ventas, producto e ingeniería, se está trasladando a ChowNow. "Desafortunadamente tuvimos que hacer algunos despidos como parte de la reestructuración para posicionarnos de la mejor manera", dijo Chris Webb, cofundador y CEO de ChowNow. Esto viene después de que la empresa despidiera a 100 personas en 2022. Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados.
ChowNow despide empleados ante tiempos difíciles
Lanzado en 2012, ChowNow conecta a los clientes con restaurantes locales y ayuda a las empresas a establecer una presencia en línea mediante la provisión de sistemas de pedidos en línea personalizados y soporte de marketing. También ofrece un sistema de despacho que empareja a los restaurantes con repartidores. No cobra tarifas de comisión como sus competidores y permite a los restaurantes quedarse con el 100% de sus ganancias. ChowNow cuenta con más de 20.000 restaurantes pequeños como clientes y ha ayudado a procesar más de 250 millones de pedidos en línea. La empresa afirma haber ahorrado a los restaurantes 700 millones de dólares en comisiones. ChowNow es una empresa rentable y hasta la fecha ha recaudado alrededor de 80 millones de dólares, según Webb. Cuboh es una adición notable a la empresa. Anteriormente, el panel de ChowNow solo podía gestionar el menú interno de un restaurante. Ahora, los restaurantes ya no tienen que gestionar manualmente todos sus menús, mitigando el potencial de errores y caos en la cocina. Los menús se pueden actualizar en todas las aplicaciones de entrega para reflejar productos agotados y aumentos de precios, entre otros cambios. A partir de la próxima semana, los propietarios de restaurantes podrán acceder a un paquete recién lanzado, "ChowNow + Cuboh", por 275 dólares al mes. El paquete combina ChowNow Pro (199 dólares), el producto estrella de la empresa que gestiona todos los pedidos, marketing y operaciones, y la solución de POS de Cuboh, que oscila entre 100 y 200 dólares al mes. Y aunque la plataforma de ChowNow ya se integra en más de 30 sistemas POS, incluidos Toast, Otter, MobileBytes, Positouch y más, Cuboh está aportando 14 integraciones adicionales a la mesa, como Clover, Lightspeed, Brink, Micros, Revel, Positouch, Square, Par, Dinerware, Aloha, entre otros. En el futuro, ChowNow quiere construir más integraciones, como una para servicios de catering. "Estamos volviendo a la visión de producto a largo plazo de lo que estamos construyendo, siendo la única plataforma que los restaurantes necesitan para todo su negocio de comida para llevar", dijo Webb.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 2
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 3
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 4
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
- 5
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
- 6
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
- 7
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad

