Intuitive Machines sigue adelante con su segunda misión lunar
Intuitive Machines continúa avanzando con su segunda misión a la luna, la cual está programada para ser lanzada antes de que finalice este año. Durante una llamada de ganancias el jueves, los ejecutivos de la compañía afirmaron que solo tuvieron que realizar ajustes menores en el diseño del módulo de aterrizaje lunar.
El éxito de la primera misión de la compañía, IM-1, donde se convirtieron en la primera empresa comercial en aterrizar una nave espacial en la superficie lunar, sentó las bases para esta próxima misión. A pesar de algunos contratiempos, como el aterrizaje un poco brusco que resultó en que el módulo quedara inclinado en la superficie lunar, IM-1 demostró la eficacia de los componentes principales, el motor y los subsistemas del módulo de aterrizaje.
La segunda misión, denominada IM-2, llevará consigo cargas útiles de la NASA que buscarán hielo de agua en el Polo Sur lunar, un recurso que podría eventualmente ser procesado para propulsión de cohetes o para apoyar un hábitat permanente para astronautas en la Luna.
Durante la llamada de ganancias, el CEO Steve Altemus mencionó que el equipo de Intuitive Machines identificó solo "un puñado de ajustes" que se implementarán en el segundo módulo de aterrizaje. Entre estos ajustes se incluyen mejoras en el sistema de interruptor del telémetro láser, el cual es un subsistema de navegación crucial que ayuda a determinar variables como la altitud y la velocidad horizontal.
A pesar de los ajustes necesarios, la compañía no espera que estos tengan un impacto significativo en el cronograma de la misión IM-2. Según Altemus, los cambios son bastante sencillos y no deberían retrasar el lanzamiento.
Sin embargo, la segunda misión podría retrasarse debido a que la NASA aún está finalizando el lugar de aterrizaje, que se ubicará en algún lugar del Polo Sur lunar, cerca del cráter Shackleton. La agencia espacial originalmente anunció que la zona podría contener hielo bajo la superficie, según datos de la nave espacial Lunar Orbiter.
Intuitive Machines cerró el cuarto trimestre de 2023 con $30.6 millones en ingresos y un saldo en efectivo de solo $4.5 millones. Sin embargo, tras una inversión significativa de un inversor institucional y una inversión estratégica de capital de $10 millones, la compañía vio su saldo en efectivo aumentar a casi $55 millones a partir del 1 de marzo, el mayor saldo desde que salió a bolsa en febrero de 2023.
Además de la segunda misión a la luna, el año 2024 podría ser crucial para Intuitive Machines, ya que están a la espera de decisiones sobre premios de la NASA que podrían resultar muy lucrativos. Esto incluye el premio para el Vehículo de Terreno Lunar, que la NASA anunciará a principios del próximo mes, y el próximo contrato de aterrizaje lunar dentro del programa de Servicios de Carga Lunar Comercial de la agencia.
Otras noticias • Otros
SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes
SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026
Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...
Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo
La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético
La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...
Lo más reciente
- 1
Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones
- 2
Amazon Bazaar: nueva app económica para competir con Shein
- 3
Texas demanda a Roblox por seguridad infantil en juegos online
- 4
Descubren software espía en teléfonos Samsung Galaxy desde 2024
- 5
Elon Musk revela nuevo Roadster con innovaciones para 2026
- 6
Tesla lanza Cybercab autónomo para revolucionar el transporte urbano
- 7
Accionistas de Tesla aprueban compensación de 1 billón a Musk

