Apps | Demandado

EE. UU. demanda a Apple por monopolizar mercado de iPhone

Apple demandada por el DOJ por acusaciones de monopolio de iPhone

El Departamento de Justicia de EE. UU. presentó una demanda contra Apple el jueves, citando la batalla del fabricante de iPhone contra Beeper, la aplicación que pretendía llevar iMessage a los usuarios de Android. Beeper abandonó su misión después de que Apple bloqueara los esfuerzos de la aplicación a finales del año pasado. El DOJ mencionó la disputa en su demanda como un ejemplo de Apple controlando "el comportamiento y la innovación de terceros para aislarse de la competencia". Beeper, una startup del fundador del smartwatch Pebble, Eric Migicovsky, logró ingeniar el protocolo de iMessage para brindar soporte a chats encriptados de extremo a extremo a los usuarios de Android. Beeper funcionaba como un verdadero cliente de iMessage, admitiendo hilos, respuestas, recibos de lectura, mensajes directos y chats grupales, reacciones de emoji tapback, edición y más. Tan pronto como Beeper se lanzó, las empresas entraron en un juego del gato y el ratón, que Apple ganó finalmente. Cada vez que Beeper emitía soluciones y correcciones para mantener el servicio a flote, Apple las derribaba una por una. La disputa llevó a un grupo bipartidista de legisladores de EE. UU. a pedir al DOJ que investigara el tratamiento anticompetitivo de Apple hacia la aplicación. "Recientemente, Apple bloqueó a un desarrollador de terceros para solucionar la experiencia de mensajería entre plataformas en Apple Messages y proporcionar encriptación de extremo a extremo para mensajes entre Apple Messages y usuarios de Android", dice la queja del DOJ. "Al rechazar soluciones que permitirían la encriptación entre plataformas, Apple continúa haciendo que los usuarios de iPhone sean menos seguros de lo que podrían ser de otra manera".

Disputa sobre seguridad y privacidad

En el momento de la disputa, Apple argumentó que Beeper "planteaba riesgos significativos para la seguridad y privacidad de los usuarios, incluida la exposición de metadatos y la posibilidad de mensajes no deseados, spam y ataques de phishing". La batalla entre las dos empresas también ha llamado la atención del comisionado de la FCC, Brendan Carr, quien en febrero pidió a la agencia que investigara las acciones de Apple a través de las reglas de la Parte 14 de la FCC sobre accesibilidad, usabilidad y compatibilidad. El DOJ citó la batalla entre las dos empresas como parte de un argumento más amplio que acusa a Apple de proteger su monopolio de smartphones para socavar las aplicaciones de mensajería entre plataformas y los smartphones rivales. El departamento argumenta que Apple está "conocida y deliberadamente degradando la calidad, privacidad y seguridad de sus usuarios". La demanda también acusa a Apple de suprimir la compatibilidad entre plataformas de smartwatches, algo con lo que Migicovsky ya había lidiado en Pebble, una empresa de smartwatches que cerró en 2016. El DOJ señala que en 2013, Apple comenzó a ofrecer a los usuarios la posibilidad de conectar sus iPhones con smartwatches de terceros y dio a los desarrolladores de smartwatches de terceros acceso a varias API relacionadas con el Apple Notification Center Service, Calendar, Contacts y geolocalización. Cuando Apple lanzó el Apple Watch al año siguiente, comenzó a limitar el acceso de terceros a nuevas y mejoradas APIs para la funcionalidad de smartwatch. El DOJ señala que Apple evita que los usuarios de iPhone respondan a notificaciones utilizando un smartwatch de terceros. El departamento dice que en su lugar, Apple proporciona a los smartwatches de terceros acceso a APIs más limitadas que no permiten a los usuarios hacer cosas que están disponibles en su propio Apple Watch, como responder a un mensaje o aceptar una invitación de calendario. La demanda llega al extremo de acusar a Apple de haber "copiado la idea de un smartwatch de desarrolladores de terceros".


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Listas personalizadas

Pocket Casts lanza listas de reproducción para personalizar podcasts

Pocket Casts ha lanzado una función de listas de reproducción que permite a los usuarios organizar episodios a su gusto, incluyendo Smart Playlists para selección...

Privacidad interactiva

Apodos en Facebook: mayor privacidad y comunidades más inclusivas

La introducción de apodos en los grupos de Facebook permite a los usuarios interactuar con mayor privacidad, respondiendo a la demanda de control sobre su...

Redes sociales

X sigue siendo la red social más popular en EE. UU

El informe de Pew Research Center revela que X sigue siendo la red social más utilizada en EE. UU., con un 21% de adultos activos....

Transparencia digital

X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas

X ha introducido la función "Sobre esta cuenta" para aumentar la transparencia en perfiles de usuario, mostrando información sobre su autenticidad y ubicación. Esta medida...

Clubes íntimos

Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad

Phictly es una innovadora aplicación que permite formar clubes de lectura y cine con un máximo de 20 miembros, fomentando discusiones íntimas y gestionando spoilers....

Actualizaciones temporales

WhatsApp presenta función "Acerca de" para compartir estados temporales

WhatsApp ha lanzado una nueva función llamada “Acerca de”, que permite a los usuarios compartir breves actualizaciones de estado visibles para sus contactos. Con una...

Mensajería limitada

YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia

YouTube ha reintroducido la mensajería privada de forma limitada, permitiendo a usuarios adultos en Irlanda y Polonia compartir vídeos y comunicarse. Aunque genera entusiasmo, también...

Interoperabilidad mejorada

Google mejora Quick Share para compartir archivos entre Android e iPhone

Google ha lanzado una actualización de Quick Share que permite compartir archivos entre dispositivos Android e iPhone, mejorando la interoperabilidad. Con un enfoque en la...