Seguridad | Evaluación

Revisión del Departamento de Transporte de EE. UU. sobre seguridad aerolínea

Departamento de Transporte de EE. UU. inicia revisión de políticas de seguridad y privacidad de datos en aerolíneas estadounidenses

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos anunció su primera revisión de la industria en cuanto a políticas de seguridad y privacidad de datos en las principales aerolíneas de EE. UU. En un comunicado de prensa publicado el jueves, el DOT indicó que la revisión examinará si las gigantes aerolíneas estadounidenses están protegiendo adecuadamente la información personal de sus clientes y si las aerolíneas están "monetizando o compartiendo de manera injusta o engañosa esos datos con terceros". Las cartas a los ejecutivos de las aerolíneas incluirán preguntas sobre cómo recopilan y manejan las aerolíneas la información personal de los pasajeros, cómo monetizan los datos de los clientes a través de la publicidad dirigida, y cómo se capacita al personal y contratistas para manejar la información de los pasajeros. Entre esas aerolíneas se encuentran Allegiant, Alaska, American, Delta, Frontier, Hawaiian, JetBlue, Southwest, Spirit y United. El departamento, que supervisa la política del gobierno de EE. UU. en todos los asuntos relacionados con el transporte, dijo que investigaría y tomaría medidas de cumplimiento a medida que descubriera evidencia de prácticas problemáticas. El secretario de Transporte de EE. UU., Pete Buttigieg, dijo que la revisión tiene como objetivo "garantizar que las aerolíneas sean buenos administradores de los datos sensibles de los pasajeros". El DOT no especificó qué provocó específicamente la revisión, pero que la acción formaba parte del "amplio impulso del gobierno de EE. UU. para proteger la privacidad del consumidor en toda la economía". En los últimos meses, la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. —que regula asuntos de privacidad de datos de los consumidores— ha prohibido a los corredores de datos y otras empresas compartir datos sensibles de ubicación y navegación de los usuarios con otros, ordenado a las empresas afectadas por violaciones de datos que revisen sus prácticas de seguridad, y se comprometió a fortalecer la ley federal conocida como COPPA que impide a las empresas obtener datos de niños menores de 13 años. El DOT dijo que la FTC "también está explorando reglas para combatir de manera más amplia los daños derivados de la vigilancia y la laxa seguridad de datos". El secretario de Transporte Buttigieg dijo que la revisión de privacidad del DOT se llevará a cabo con la experiencia y la colaboración del Senador Ron Wyden, un demócrata senior que forma parte del Comité de Inteligencia del Senado. Wyden ha alertado sobre el intercambio y venta de datos sensibles de consumidores estadounidenses a corredores de datos —empresas que recopilan y revenden los datos personales de las personas, como datos de ubicación precisa, a menudo derivados de sus teléfonos y ordenadores. En los últimos meses, Wyden ha advertido que los corredores de datos venden acceso a la información personal de los estadounidenses, que puede identificar qué sitios web visitan y los lugares a los que viajan. Wyden también advirtió que las agencias de inteligencia de EE. UU. pueden —y han— comprado información comercialmente disponible sobre los estadounidenses a corredores de datos, argumentando la comunidad de inteligencia que no necesitan obtener una orden judicial para los datos que pueden comprar. En declaraciones, Wyden dijo: "Dado que los consumidores a menudo nunca sabrán que sus datos personales fueron mal utilizados o vendidos a corredores de datos poco fiables, la regulación efectiva de la privacidad no puede depender de las quejas de los consumidores para identificar los abusos corporativos".


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Críticas seguridad

Bitchat de Dorsey enfrenta críticas por inseguridad y vulnerabilidades

El lanzamiento de Bitchat por Jack Dorsey ha generado críticas por la falta de pruebas de seguridad y vulnerabilidades en su diseño. Aunque promete mensajería...

Intercambio SIM

Protege tu número de teléfono del ataque de SIM swapping

El intercambio de SIM es un ataque que permite a hackers tomar control de tu número de teléfono, comprometiendo cuentas y datos personales. Para protegerte,...

Ciberseguridad deficiente

Activision retira "Call of Duty: WWII" por problemas de hacking

Activision retiró "Call of Duty: WWII" de Microsoft Store por problemas de hacking que afectaron a jugadores, revelando vulnerabilidades en su seguridad. La comunidad exige...

Cibercrimen cesa

Hunters International cierra y ofrece claves de desencriptación gratuitas

Hunters International, una banda de ransomware, ha cerrado operaciones y ofrece claves de desencriptación gratuitas a sus víctimas. Este cierre podría reflejar presiones legales y...

Amenaza cibernética

Infiltración de hackers norcoreanos causa pérdidas en empresas estadounidenses

El esquema fraudulento liderado por Zhenxing “Danny” Wang permitió la infiltración de trabajadores informáticos norcoreanos en empresas estadounidenses, causando pérdidas significativas. Este caso resalta la...

Ciberespionaje organizado

Cartel de Sinaloa usó hacker para espiar embajada estadounidense

Un informe del Inspector General de EE.UU. revela que el cartel de Sinaloa utilizó un hacker en 2018 para espiar la embajada estadounidense en México,...

Cibercrimen cooperativo

Detienen a cinco hackers en Europa por cibercrimen internacional

La detención de cinco hackers en Europa, liderados por Kai West, resalta la cooperación internacional contra el cibercrimen. Su foro, BreachForums, facilitaba la venta de...

Seguridad y privacidad

Ring presenta IA para mejorar seguridad y privacidad en hogares

Ring ha lanzado una función de inteligencia artificial que proporciona descripciones detalladas de actividades detectadas en el hogar, mejorando la claridad de las notificaciones. Aunque...