Otros | Privatización

Astra Space vuelve a ser privada tras fracasar en lanzamientos

Astra Space, la compañía de lanzamiento que salió a bolsa en 2021 con una valoración de 2.100 millones de dólares, vuelve a ser privada después de meses de quemar efectivo y no poder asegurar una inversión alternativa.

La compañía anunció el jueves que su junta directiva había aceptado una oferta de su CEO, Chris Kemp, y su CTO, Adam London, para comprar las acciones restantes de Astra a un precio de 0,50 dólares por acción. Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo trimestre de 2024, momento en el que Astra dejará de cotizar en el Nasdaq.

Un declive precipitado

Astra Space había recaudado casi 500 millones de dólares de inversores con la premisa de un vehículo de lanzamiento ultrabarato que podría ser escalado para ejecutar cientos de misiones al año. En una presentación a inversores de febrero de 2021, Astra promocionaba un "sistema de lanzamiento portátil producido en masa" que podría lanzarse desde cualquier parte del mundo. La compañía les dijo a los inversores que anticipaba una cadencia de lanzamiento quincenal en 2024.

Sin embargo, la compañía nunca logró eso (aunque sí alcanzó la órbita una vez), enfrentando una serie de contratiempos que incluyeron una alarmante anomalía de lanzamiento lateral en 2021 y una serie de falsos comienzos para lanzamientos comerciales a lo largo de los años. La sugerencia de Kemp de que las tasas de fracaso importaban menos cuanto más frecuentes eran los lanzamientos también podría haber desconcertado a los posibles clientes.

Cambio de rumbo y desafíos

En el momento en que Astra completó su fusión con SPAC, también adquirió Apollo Fusion, un desarrollador de propulsión eléctrica para naves espaciales, con el objetivo de integrar esos sistemas en una constelación de satélites de Astra. Sin embargo, esa constelación nunca se hizo realidad, y aunque la compañía logró vender muchos sistemas de propulsión Apollo Fusion, ha tenido dificultades para convertir ese backlog en ingresos.

Las cosas llegaron a un punto crítico en noviembre pasado, cuando Kemp y London propusieron llevar la compañía a privada a 1,50 dólares por acción, aproximadamente el doble del precio al que cotizaba entonces la acción. Después de que ese acuerdo se estancara, presentaron la oferta revisada. Un comité especial de la junta, reunido para revisar las opciones de Astra, advirtió en una presentación a principios de mes que la única alternativa a la propuesta de Kemp y London era la quiebra.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Fusión innovadora

Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear

Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...

Cambio estratégico

Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia

Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...

Multa millonaria

Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada

Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...

Hito espacial

Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX

El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...

Aterrizaje exitoso

Blue Origin aterriza New Glenn, avanza exploración de Marte

Blue Origin ha logrado un hito al aterrizar con éxito su cohete New Glenn en el océano Atlántico, transportando dos satélites de la NASA para...

Sostenibilidad energética

Energía sostenible clave ante la demanda de centros de datos

La creciente demanda de energía en centros de datos, impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial, plantea desafíos de sostenibilidad. La inversión en energías...

Inversión sostenible

Centros de datos: inversión clave y retos hacia sostenibilidad

Los centros de datos, con una inversión de 580.000 millones de dólares, son clave en la economía digital. Sin embargo, enfrentan desafíos como la congestión...

Integración sostenible

Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono

La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...