Google detalla las tarifas para cumplir con la nueva regulación de la UE
Google ha compartido hoy más detalles sobre las tarifas que acompañarán a su plan para cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de Europa, la nueva regulación destinada a aumentar la competencia en el ecosistema de las tiendas de aplicaciones. Mientras que Google ayer señaló formas en las que ya cumplía con la DMA, permitiendo, por ejemplo, la carga lateral de aplicaciones, aún no había compartido detalles específicos sobre las tarifas que se aplicarían a los desarrolladores, señalando que más detalles se darían a conocer esta semana.
Ese momento es ahora, resulta ser.
Hoy, Google ha compartido que habrá dos tarifas que se aplicarán a su programa de Ofertas Externas, anunciado también ayer. Este nuevo programa permite a los desarrolladores de la Play Store dirigir a sus usuarios en el EEE fuera de su aplicación, incluyendo la promoción de ofertas.
Con estas tarifas, Google sigue el camino de Apple, que redujo sus comisiones de la App Store en la UE para cumplir con la DMA, pero implementó una nueva Tarifa de Tecnología Central que requería que los desarrolladores pagaran 0,50 € por cada primera instalación anual por encima de un umbral de 1 millón para aplicaciones distribuidas fuera de la App Store. Apple justificó la tarifa explicando que los servicios que proporciona a los desarrolladores van más allá del procesamiento de pagos e incluyen el trabajo que realiza para apoyar la creación y descubrimiento de aplicaciones, crear APIs, marcos y herramientas para apoyar el trabajo de creación de aplicaciones de los desarrolladores, combatir el fraude y más.
Google está tomando una táctica similar, diciendo hoy que "la tarifa de servicio de Google Play nunca ha sido simplemente una tarifa por procesamiento de pagos, sino que refleja el valor proporcionado por Android y Play y respalda nuestras inversiones continuas en Android y Google Play, permitiendo las funciones de usuario y desarrollador en las que la gente confía", afirma una publicación en el blog.
Dice que ahora habrá dos tarifas que acompañarán a las transacciones del programa de Ofertas Externas:
- Una tarifa de adquisición inicial, que es del 10% para compras dentro de la aplicación o del 5% para suscripciones durante dos años. Google dice que esta tarifa representa el valor que Play proporcionó al facilitar la adquisición inicial de usuarios a través de la Play Store.
- Una tarifa de servicios continuos, que es del 17% para compras dentro de la aplicación o del 7% para suscripciones. Esto refleja el "valor más amplio que Play proporciona a los usuarios y desarrolladores, incluidos servicios continuos como controles parentales, escaneo de seguridad, prevención de fraudes y actualizaciones continuas de aplicaciones", escribe Google.
Cabe destacar que un desarrollador puede optar por no participar en los servicios continuos y las tarifas correspondientes, si el usuario está de acuerdo, después de dos años. Los usuarios que instalaron inicialmente la aplicación creen que tendrán servicios como controles parentales, escaneo de seguridad, prevención de fraudes y actualizaciones continuas de aplicaciones, por lo que optar por no participar requiere el consentimiento del usuario. Aunque Google permite al desarrollador terminar esta tarifa, esos servicios continuos ya no se aplicarán. Sin embargo, los desarrolladores seguirán siendo responsables de informar sobre las transacciones que involucren a aquellos usuarios que sigan recibiendo servicios de la Play Store.
Otras noticias • Apps
Instagram Threads lanza mensajes directos para fomentar interacciones significativas
Threads de Instagram ha lanzado mensajes directos, permitiendo interacciones más directas entre usuarios. Aunque la función es básica y sin cifrado, busca fomentar comunidades y...
WhatsApp Business mejora atención al cliente con inteligencia artificial
WhatsApp Business ha incorporado inteligencia artificial y nuevas funciones, como llamadas de voz y mensajes de voz, para mejorar la interacción entre empresas y clientes....
Instagram integra adelantos de Spotify en Stories para usuarios
Instagram ha lanzado una actualización que permite a los usuarios escuchar adelantos de canciones de Spotify en sus Stories, mejorando la interacción y el descubrimiento...
Proton demanda a Apple por monopolio en su App Store
Proton ha demandado a Apple por prácticas anticompetitivas en su App Store, alegando un monopolio que afecta a desarrolladores y usuarios. La demanda busca cambios...
Inteligencia artificial transforma la planificación de viajes personalizados
La inteligencia artificial está revolucionando la planificación de viajes, con startups como Airial ofreciendo itinerarios personalizados y detallados. Su tecnología avanzada y enfoque centrado en...
Google presenta YouTube Create para iOS, competirá en edición
Google lanzará YouTube Create para iOS, buscando competir en el mercado de edición de vídeo. A pesar de su éxito moderado en Android y una...
TikTok lanza "tableros de anuncios" para mejorar la interacción
TikTok ha lanzado una herramienta llamada "tableros de anuncios", permitiendo a creadores y marcas comunicarse directamente con sus seguidores a través de mensajes públicos. Esta...
Apple actualiza políticas pero enfrenta críticas por tarifas complejas
Apple ha actualizado sus políticas para cumplir con la Ley de Mercados Digitales de la UE, permitiendo a los desarrolladores usar métodos de pago alternativos....
Lo más reciente
- 1
Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora
- 2
Figma se prepara para OPI con ingresos de 749 millones
- 3
Threads de Meta mejora comunicación pero enfrenta retos de privacidad
- 4
Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos
- 5
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
- 6
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
- 7
Nothing y KEF lanzan auriculares con sonido excepcional y estilo