AgZen revoluciona la agricultura con su tecnología de pulverización de pesticidas
Una reciente investigación de 2021 reveló que si los agricultores no utilizaran pesticidas, perderían el 78% de la producción de frutas, el 54% de la producción de verduras y el 32% de la producción de cereales. Sin embargo, la forma en que se aplican los pesticidas actualmente no es la ideal: la única manera de garantizar una distribución suficiente es rociar en exceso. Esto no es beneficioso ni para los agricultores ni para el medio ambiente.
Una solución innovadora para la aplicación de pesticidas
AgZen, una empresa surgida de más de una década de investigación en ingeniería del MIT, ha desarrollado una nueva solución que utiliza inteligencia artificial para asegurar que las plantas sean rociadas con la cantidad justa de pesticida, realizando ajustes en tiempo real para optimizar su uso. El CEO de la compañía, Vishnu Jayaprakash, compartió con nosotros que RealCoverage puede detectar gotas tan pequeñas como 150 micrones y ofrecer ajustes en tiempo real a los parámetros de pulverización como presión, velocidad, altura del brazo o velocidad, permitiendo una eficiencia máxima de aplicación a velocidades de hasta 12 mph.
Reducción de costes y beneficios medioambientales
Las implicaciones de esta tecnología son enormes. AgZen afirma que sus algoritmos y optimizaciones pueden reducir el uso de productos químicos hasta en un 50%, disminuyendo significativamente los costes para los agricultores al tiempo que mantienen la salud y rendimiento de los cultivos. Tras más de tres años de ensayos en campo en diversos cultivos, la compañía ha llevado a cabo 12 pilotos y pruebas exitosas en Estados Unidos y Europa con algunos de los mayores productores del mundo.
Impacto en la salud pública y el medio ambiente
El mayor beneficiario de todo esto podría resultar ser la salud pública y el medio ambiente. Con estudios que indican una contaminación generalizada de arroyos agrícolas, pozos y acuíferos debido al escurrimiento de pesticidas, y el suelo global en alto riesgo de contaminación por pesticidas, las empresas de tecnología agrícola están buscando soluciones. Al reducir el uso de pesticidas foliares en un 30% a un 50%, la tecnología de AgZen podría ayudar a mitigar estos impactos, alineándose con la necesidad crítica de una mejora en la eficiencia de pulverización resaltada en informes recientes.
Perspectivas futuras y lanzamiento comercial
AgZen se prepara para lanzar RealCoverage comercialmente más adelante este año a través de un programa de arrendamiento con opción a compra, lo que ayuda a que el sistema esté al alcance económico de los agricultores. La compañía sugiere que al reducir la cantidad de productos químicos utilizados, el sistema se paga por sí mismo en una temporada. Además, al proporcionar datos precisos sobre el volumen de pesticida que llega al objetivo en tiempo real, puede mejorar el seguimiento de pesticidas, reducir el impacto ambiental y ofrecer información para diseñar nuevas formulaciones y optimizar las operaciones agrícolas a nivel mundial.
Otras noticias • Hardware
Chipolo POP: localizadores asequibles y compatibles con Apple y Google
Chipolo ha lanzado los Chipolo POP, dispositivos de localización compatibles con las redes de Apple y Google. Con características como un rango de Bluetooth de...
Parallel Systems transforma el transporte ferroviario con tecnología autónoma
Parallel Systems, liderada por Matt Soule, busca revolucionar el transporte ferroviario en EE. UU. con tecnología autónoma y eléctrica. Su objetivo es ofrecer una alternativa...
Beagle revoluciona inspección energética con drones de largo alcance
Beagle, una empresa alemana, está revolucionando la inspección de infraestructuras energéticas con drones de largo alcance. Con 5 millones de euros en financiación, ofrece servicios...
Eric Migicovsky relanza Pebble con nuevos modelos y enfoque simplista
Eric Migicovsky relanza Pebble con los modelos Core 2 Duo y Core Time 2, apostando por la simplicidad y la funcionalidad. Con el apoyo de...
Light Phone III: la alternativa minimalista para desconectar digitalmente
El Light Phone III, lanzado por Light, promueve la desconexión digital con su diseño minimalista y funcionalidad esencial. Con mejoras en sostenibilidad y reparabilidad, ofrece...
Apple presenta el nuevo MacBook Air con chip M4 mejorado
Apple ha lanzado un nuevo MacBook Air con el chip M4, mejorando rendimiento y conectividad, incluyendo puertos Thunderbolt 4 y una webcam avanzada. Disponible en...
Apple lanza Mac Studio, el ordenador ideal para profesionales creativos
Apple ha lanzado el Mac Studio, un ordenador de sobremesa diseñado para profesionales que buscan alto rendimiento. Ofrece configuraciones con chips M4 Max y M3...
Apple presenta iPad Air con chip M3 y nuevo teclado
Apple ha lanzado nuevos modelos de iPad Air de 11 y 13 pulgadas con el chip M3, ofreciendo un rendimiento mejorado y un nuevo Magic...
Lo más reciente
- 1
Palantir enfrenta críticas éticas por contrato con ICE
- 2
A Minecraft Movie alcanza 720 millones y conquista a fans
- 3
Controversia sobre modelo O3 resalta necesidad de transparencia en IA
- 4
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
- 5
Mechanize genera controversia por su ambiciosa automatización laboral
- 6
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
- 7
Owen Nowhere revoluciona la animación infantil con blockchain interactivo