Everbridge, una empresa de software de gestión de eventos críticos (CEM), se convierte en privada en un acuerdo de $1.8 mil millones en efectivo que la verá ser adquirida por el gigante de capital privado Thoma Bravo, un 20% más de lo que se anunció originalmente el mes pasado.
El camino de Everbridge
Fundada en 2002 inicialmente como 3N Global, Everbridge ayuda a gobiernos y empresas de diversos sectores industriales a responder a situaciones de emergencia, incluyendo inteligencia de riesgos para evaluar el panorama de amenazas en donde viven o viajan los empleados, así como herramientas de notificación masiva para comunicar de manera efectiva mensajes críticos durante condiciones climáticas severas o ataques terroristas.
El salto a privado
Everbridge salió a bolsa en el Nasdaq en 2016, alcanzando un máximo histórico en septiembre de 2021, con una capitalización de mercado de $6.4 mil millones, pero esta cayó más de dos tercios en cuatro meses. Las cosas nunca se recuperaron, con su valoración rondando por debajo de los $1 mil millones durante los últimos seis meses.
Un plan premium
Thoma Bravo, una firma de capital privado conocida por adquirir empresas de software empresarial con bajo rendimiento, está pagando efectivamente una prima de más del 83% sobre la capitalización de mercado de Everbridge el 2 de febrero, el último día de negociación antes de que Thoma Bravo presentara una oferta. Mirando el precio promedio ponderado por volumen (VWAP) durante los tres meses anteriores, el acuerdo representa una prima del 62%, con los accionistas recibiendo $35.00 por acción, $6.40 más de lo anunciado inicialmente.
Visión de futuro
En un momento en el que se espera que la inestabilidad geopolítica aumente debido a la cantidad de elecciones que se están llevando a cabo, junto con las amenazas existentes relacionadas con el cambio climático y las dificultades económicas, Thoma Bravo ve claramente las herramientas SaaS de Everbridge como fundamentales para las empresas que buscan gestionar estos riesgos.
Cierre del acuerdo
"Aún estamos a la espera de la aprobación de ciertos reguladores y accionistas, pero esperamos cerrar el acuerdo en el segundo trimestre de 2024", afirmó la empresa. Este artículo fue actualizado el 1 de marzo de 2024, con el precio de adquisición y las primas modificadas después de que el proceso de "búsqueda de compradores" de Everbridge generara un mayor interés.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 2
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 3
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 4
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 5
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 6
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 7
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información

