Vijay Shekhar Sharma renuncia al consejo de Paytm Payments Bank tras sanciones del Banco de la Reserva de la India
Vijay Shekhar Sharma, fundador y principal accionista de Paytm Payments Bank, ha renunciado al consejo de la unidad en problemas días después de que el regulador indio señalara la continuidad en la firma financiera Paytm.
La semana pasada, el Banco de la Reserva de la India impuso severas restricciones comerciales a Paytm Payments Bank, en la que Sharma posee una participación del 51%, lo que ha llevado a una reestructuración en la junta directiva de la entidad. Como parte de este cambio, Sharma renunció al consejo y también dejó su papel de presidente no ejecutivo a tiempo parcial.
Nombramiento de nuevos directores independientes en Paytm Payments Bank
Paytm Payments Bank anunció el lunes la reconstitución de la junta directiva con el nombramiento de cuatro ejecutivos como directores independientes. Entre ellos se encuentran el ex presidente del Banco Central de la India Srinivasan Sridhar, el ex director ejecutivo del Banco de Baroda Shri Ashok Kumar Garg y la ex IAS Retd. Smt Rajni Sekhri Sibal.
Estos nombramientos llegan después de que el Banco de la Reserva de la India impusiera sanciones a Paytm Payments Bank en 2022 por violar normas al permitir que los datos fluyeran a servidores fuera de la India y no verificar adecuadamente a sus clientes.
Respuesta del regulador bancario y medidas correctivas
El Banco de la Reserva de la India informó a finales del mes pasado que una auditoría externa encontró incumplimientos persistentes y preocupaciones de supervisión en el banco. Estas irregularidades justificaron "acciones de supervisión adicionales" por parte del regulador. Sin embargo, la semana pasada, el regulador bancario señaló que estaba trabajando para contener el daño en Paytm, cuyas transacciones eran procesadas en Paytm Payments Bank.
Goldman Sachs señaló que la aclaración del RBI de que las operaciones de UPI de Paytm pueden migrarse fácilmente a otros bancos resuelve una incertidumbre importante para la empresa. Además, el RBI ha aconsejado a la NPCI que examine la solicitud de Paytm para operar como un TPAP (para ofrecer UPI). Si se otorga dicha aprobación, se espera que Paytm pueda retener la mayoría de su base de usuarios y continuar monetizándolos mediante la venta cruzada de otros productos.
Otras noticias • Empresas
Europa impulsa su ecosistema emprendedor hacia un futuro prometedor
El ecosistema emprendedor europeo está en transformación, con un aumento en la inversión y el reconocimiento de startups exitosas como Spotify. La confianza en la...
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
Kalshi, una plataforma de mercados de predicción, ha alcanzado una valoración de 11.000 millones de dólares tras una ronda de financiación de 1.000 millones. Su...
Curastory se reinventa tras acusaciones de la SEC a fundadora
Curastory, una startup de monetización de contenido, enfrenta desafíos tras las acusaciones de la SEC contra su fundadora, Tiffany Kelly. Con la llegada de Dave...
La inteligencia artificial transforma el abastecimiento y optimiza proveedores
La inteligencia artificial está revolucionando el abastecimiento al automatizar la búsqueda de proveedores, permitiendo a las empresas encontrar opciones más eficientes y económicas. Startups como...
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
Kiki Club, una startup de subarrendamiento, fracasó en Nueva York por no cumplir con las estrictas regulaciones locales, lo que llevó a su cierre y...
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
Kaaj, fundada por Shivi Sharma y Utsav Shah, automatiza el análisis de riesgos crediticios para facilitar el acceso a préstamos a pequeñas empresas. Con una...
El lobbying en tecnología europea: clave para un futuro inclusivo
El informe de Atomico destaca el creciente papel del lobbying en el ecosistema tecnológico europeo. Las startups y los inversores buscan influir en políticas clave,...
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
El reciente fallo de Cloudflare, que afectó al 20% de los sitios web, resalta la vulnerabilidad de la infraestructura digital global. La dependencia de pocas...
Lo más reciente
- 1
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 2
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 3
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 4
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
- 5
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
- 6
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
- 7
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad

