Darwin AI: La startup brasileña que está revolucionando el mercado latinoamericano de IA
Pequeñas empresas de América Latina están ansiosas por utilizar tecnología de IA para potenciar sus procesos de ventas, pero a menudo carecen de la experiencia interna en TI o del capital para implementar herramientas a nivel empresarial, como OpenAI o Anthropic.
Darwin AI, una startup de IA con sede en Brasil, está desarrollando un asistente de IA conversacional para pequeñas empresas en toda América Latina que desean incorporar la IA, pero no cuentan con personal de TI. El asistente está diseñado para interactuar con los clientes de una manera más humana para ayudar a generar más ingresos. En caso de que la conversación se intensifique, ya sea de forma negativa o se convierta en una oportunidad de venta, traerá a un humano para continuar la conversación.
El éxito anterior y la visión de futuro de los fundadores
Este es el segundo proyecto para Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli, quienes anteriormente cofundaron Sirena.app, una herramienta de bandeja de entrada compartida para WhatsApp dirigida a empresas de tamaño medio. Crecieron la empresa hasta alcanzar unos ingresos recurrentes anuales de 15 millones de dólares y presencia en 25 países antes de venderla a Zenvia en 2020. Tras dejar Zenvia en 2022, Schiaffino y Sculli comenzaron a hablar sobre cuál sería su próximo paso. Sabían que querían ayudar al mismo mercado y simplificar tecnologías complejas para aquellos que no cuentan con un equipo técnico o el tiempo y habilidades para desarrollar algo por sí mismos.
Innovación en el mercado latinoamericano de IA
Schiaffino y Sculli comenzaron a desarrollar el sistema de Darwin AI que se conecta con la herramienta de gestión de relaciones con el cliente de una empresa y evalúa posibles oportunidades de venta, escalando las más probables a un vendedor humano. Utilizando IA, Darwin tiene en cuenta las necesidades de las empresas y filtra clientes potenciales. Schiaffino lo describió como un sistema bidireccional que "habla" con empleados y clientes para avanzar en las oportunidades más importantes.
Crecimiento y proyecciones futuras
A medida que más empresas implementan la automatización en sus procesos, se espera que el mercado de IA conversacional crezca más del 20% anualmente hasta 2030. Esto ha atraído a varias startups que buscan resolver este problema para las empresas, como Rasa, Kore.ai, DXwand y OpenDialog. Darwin continúa configurando la IA incorporando más usuarios y está cerca de implementar una función de autoaprendizaje que permitirá a una empresa estar operativa en cuestión de días sin necesidad de un equipo de TI especializado.
Éxito y financiación
Desde su lanzamiento en 2023, Darwin ha procesado miles de conversaciones y tiene clientes en países como México, Perú, Argentina, Brasil y Colombia. La empresa tiene previsto superar el millón de conversaciones este año y ha logrado ingresos desde el principio. Darwin ha recaudado un total de 2,5 millones de dólares, incluyendo rondas de presemilla y semilla. Canary lideró la ronda más reciente de 2,1 millones de dólares y contó con la participación de H20 Capital Innovation, Dalus Capital, FJ Labs y Latitude Capital.
El futuro de Darwin AI en el mercado latinoamericano
"Los fondos se destinarán al desarrollo del producto, al lanzamiento al mercado y también a los equipos de operaciones para garantizar la calidad del producto", afirmó Schiaffino. Con un enfoque claro en el mercado latinoamericano y la simplificación de la IA para las pequeñas empresas, Darwin AI está en camino de convertirse en un jugador clave en la revolución tecnológica de la región.
Otras noticias • IA
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande
Clem Delangue, de Hugging Face, advierte sobre una posible burbuja en los modelos de lenguaje grande (LLM), sugiriendo que el futuro de la IA radica...
Quora introduce chats grupales en Poe para colaboración creativa
Quora lanza chats grupales en su aplicación Poe, permitiendo la interacción entre usuarios y modelos de IA. Esta función promueve la colaboración en planificación y...
Gemini 3 de Google redefine la inteligencia artificial y su uso
Gemini 3 de Google, un avanzado modelo de inteligencia artificial, destaca por su rendimiento superior en benchmarks y su rápida adopción por usuarios y desarrolladores....
Stack Overflow lanza plataforma interna con inteligencia artificial avanzada
Stack Overflow ha lanzado Stack Overflow Internal, una plataforma empresarial que utiliza inteligencia artificial para gestionar el conocimiento interno. Con metadatos y un grafo de...
Databricks busca financiación para alcanzar valoración de 130 mil millones
Databricks busca recaudar fondos para alcanzar una valoración de 130 mil millones de dólares, impulsada por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial y...
Peec AI transforma el descubrimiento de productos con inteligencia artificial
Peec AI, una startup berlinesa, ha revolucionado el descubrimiento de productos mediante la optimización de motores de búsqueda generativos. Con un crecimiento rápido y una...
Google revoluciona la planificación de viajes con IA innovadora
Google ha lanzado herramientas de inteligencia artificial para facilitar la planificación de viajes, como "Flight Deals" y el modo "Canvas". Estas innovaciones permiten encontrar ofertas...
PowerLattice lanza chip que reduce 50% consumo energético semiconductores
PowerLattice, fundada en 2023, ha desarrollado un chip que reduce más del 50% el consumo energético de los semiconductores. Con una financiación de 31 millones...
Lo más reciente
- 1
Spotify lanza funciones exclusivas para enriquecer la experiencia musical
- 2
Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación
- 3
Kaaj revoluciona préstamos a pymes con 3.8 millones de euros
- 4
Lovable, el unicornio sueco, duplica ingresos a 200 millones
- 5
TikTok lanza herramientas para promover el bienestar digital juvenil
- 6
Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud
- 7
TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones

