IA | Imágenes

Google suspende generación de imágenes de personas por inexactitudes históricas

Google suspende temporalmente la generación de imágenes de personas con su herramienta Gemini AI

Google ha anunciado que ha suspendido temporalmente la capacidad de Gemini, su suite de modelos AI generativos emblemáticos, para generar imágenes de personas mientras trabaja en la actualización del modelo para mejorar la precisión histórica de las salidas.

En una publicación en la plataforma de redes sociales X, la empresa anunció lo que describió como una "pausa" en la generación de imágenes de personas, escribiendo que está trabajando para abordar "problemas recientes" relacionados con inexactitudes históricas. "Mientras hacemos esto, vamos a pausar la generación de imágenes de personas y lanzaremos una versión mejorada pronto", añadió.

Críticas y ridículo por imágenes incongruentes generadas por Gemini AI

Google lanzó la herramienta de generación de imágenes Gemini a principios de este mes. Sin embargo, ejemplos de ella generando imágenes incongruentes de personas históricas han estado circulando en las redes sociales en los últimos días, como imágenes de los Padres Fundadores de EE. UU. representados como indígenas americanos, negros o asiáticos, lo que ha llevado a críticas e incluso burlas.

Escribiendo en una publicación en LinkedIn, el capitalista de riesgo con sede en París, Michael Jackson, se unió hoy a las críticas, calificando la IA de Google como "una parodia DEI sin sentido" (DEI significa 'Diversidad, Equidad e Inclusión'). En una publicación anterior en X ayer, Google confirmó que era "consciente" de que la IA estaba produciendo "inexactitudes en algunas representaciones de generación de imágenes históricas", agregando en un comunicado: "Estamos trabajando para mejorar este tipo de representaciones de inmediato. La generación de imágenes Al de Gemini produce una amplia gama de personas, lo cual generalmente es algo bueno porque la gente de todo el mundo la usa. Pero está fallando aquí".

Críticas anteriores a herramientas AI generativas de Google

Las herramientas AI generativas producen resultados basados en datos de entrenamiento y otros parámetros, como los pesos del modelo. Estas herramientas han enfrentado críticas más a menudo por producir resultados sesgados de manera más estereotipada, como imágenes de mujeres sexualizadas o al responder a indicaciones de roles laborales de alto estatus con imágenes de hombres blancos.

Una herramienta AI de clasificación de imágenes anterior creada por Google causó indignación en 2015 cuando clasificó incorrectamente a hombres negros como gorilas. La empresa prometió solucionar el problema, pero, como informó Wired unos años después, su "solución" fue simplemente bloquear la tecnología para que no reconociera gorilas en absoluto.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inversión tecnológica

NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA

NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...

Ingresos récord

Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA

Nvidia ha reportado ingresos récord de 57.000 millones de dólares, impulsados por la demanda de IA y GPUs. Su división de centros de datos creció...

Innovación necesaria

Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo

La revolución del capital de riesgo, impulsada por la inteligencia artificial, exige a los emprendedores diferenciarse en un mercado saturado. La originalidad y la innovación...

Música colaborativa

Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa

La colaboración entre Warner Music Group y Udio marca un cambio en la música generativa, permitiendo a los usuarios crear remixes y nuevas composiciones con...

Organización digital

Poly revoluciona la gestión de archivos digitales con IA

Poly es una startup que ofrece un servicio de organización y búsqueda de archivos digitales, utilizando inteligencia artificial. Permite centralizar información, mejorar la productividad y...

Éxito europeo

Lovable, el unicornio sueco, duplica ingresos a 200 millones

Lovable, un unicornio sueco, ha duplicado su ingreso recurrente anual a 200 millones de dólares en cuatro meses. Su éxito se debe a su enfoque...

Personalización IA

TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones

TikTok introduce funciones de personalización para contenido generado por inteligencia artificial (IA), permitiendo a los usuarios ajustar su experiencia. Además, implementará "marcados de agua invisibles"...

Burbuja IA

Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande

Clem Delangue, de Hugging Face, advierte sobre una posible burbuja en los modelos de lenguaje grande (LLM), sugiriendo que el futuro de la IA radica...