Byju’s completa su ampliación de capital de 200 millones de dólares y busca reconciliación con inversores
La startup Byju’s ha anunciado que su reciente ampliación de capital de 200 millones de dólares ha sido totalmente suscrita, a pesar de la reticencia de algunos de sus principales inversores a participar en medio de un conflicto con algunos de los accionistas más grandes del grupo de educación tecnológica.
Un llamado a la reconciliación con los inversores
El fundador de Byju’s, Byju Raveendran, ha instado a algunos de sus principales inversores a participar en la ampliación de capital, a pesar de que un grupo de inversores, incluidos Prosus y Peak XV, aún no han mostrado interés en participar. Según una persona familiarizada con el asunto, si no participan en la ampliación de capital, corren el riesgo de perder casi toda su participación en Byju’s.
En una carta a los accionistas, Raveendran expresó su gratitud por la suscripción completa de la ampliación de capital, pero enfatizó la importancia de la participación de todos los accionistas en esta iniciativa. Además, anunció que la startup designará una agencia de terceros para supervisar la recaudación de fondos en la ampliación de capital, y se comprometió a reestructurar la junta directiva y nombrar a dos directores no ejecutivos.
Desafíos financieros y nuevas estrategias
Byju’s ha estado buscando financiación nueva durante casi un año. La startup estaba en las etapas finales para recaudar alrededor de 1.000 millones de dólares el año pasado, pero las conversaciones se estancaron después de que el auditor Deloitte y tres miembros clave de la junta directiva renunciaran. En lugar de eso, Byju’s terminó recaudando menos de 150 millones de dólares en esa ronda y tuvo que devolver al inversor la cantidad comprometida completa después de incurrir en un incumplimiento técnico en un préstamo de 1.200 millones de dólares.
La startup estaba preparándose para salir a bolsa a principios de 2022 a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPAS) que habría valorado la empresa en hasta 40.000 millones de dólares. Sin embargo, la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero hizo que los mercados cayeran, obligando a Byju’s a posponer sus planes de salida a bolsa. A medida que empeoraban las condiciones del mercado, también lo hacía la perspectiva empresarial de Byju’s.
Perspectivas futuras y desafíos por delante
A pesar de los desafíos que enfrenta la empresa, Raveendran destacó que siguen existiendo indicadores tangibles de la fortaleza de la marca y su potencial futuro. El tráfico en el sitio web y las aplicaciones de Byju’s ha mostrado un crecimiento notable a pesar de una reducción en los gastos de marketing en el pasado reciente, lo que demuestra el valor que los usuarios encuentran en los servicios y el contenido de la empresa. A pesar de la percepción negativa que ha afectado a la marca, la confianza del consumidor continúa creciendo.
Esta es una historia en desarrollo. Más información por venir.
Otras noticias • Empresas
Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos
Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...
Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor
El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...
Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo
El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...
RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D
RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...
Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible
Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...
Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables
Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...
Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon
La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....
Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa
Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas